Laura Tuero: “Tenemos que evitar que nos den gato por liebre. Por lo que se sabe del proyecto ni podemos hablar de biocombustible, ni de economía circular”
Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Medio Ambiente de hoy por el proyecto de la empresa Preco para instalar una planta de biocombustible a partir de residuos sólidos de plástico. “Llama la atención que se denomine biocombustible a algo que no lo es en absoluto. Los biocombustibles son combustibles derivados de fuentes renovables como los vegetales. El plástico es un derivado del petróleo, fuente de energía fósil, que al quemarse emite gases de efecto invernadero y contaminantes a la atmósfera”, señaló ayer la portavoz Laura Tuero. Por ello, el grupo municipal quiere saber qué conoce el equipo de gobierno del proyecto, empezando por si han mantenido alguna reunión con la empresa y si están previstos o existen estudios medioambientales que avalen que la planta no sume un nuevo problema de contaminación a Xixón.
“También nos sobrevienen dudas sobre otro aspecto. Los promotores del proyecto aseguran que este proyecto será muy importante para Asturies porque reforzará la economía circular. Convertir plásticos en combustible contradice los objetivos de economía circular adoptados por la Unión Europea en 2015, cuya meta es seguir utilizando los recursos durante tanto tiempo como sea posible y exigir que los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables para 2030”, explicó Laura Tuero. Para la portavoz queda claro que “cuando se extraen combustibles fósiles del suelo, se fabrican plásticos con ellos y luego se queman para obtener energía, no se trata de un círculo, sino de una línea”.
Gato por liebre
Así, la portavoz de Podemos-Equo Xixón pedirá al equipo de gobierno que esté muy pendiente del proyecto para evitar que “nos den gato por liebre” con otro golpe al medio ambiente, porque, insiste por lo que se sabe del proyecto “ni podemos hablar de biocombustible, ni de economía circular”. Por eso, también preguntará si está previsto o se plantea que exista algún tipo de subvención pública ya sea municipal o autonómica. “Es deber de las Administraciones estar seguras de a qué dedican el dinero público y velar por el Medio Ambiente y la salud de la ciudadanía”, sentenció.