|

Podemos-Equo Xixón denuncia que una de las parcelas de Cabueñes no llegó a Quirón hasta hace apenas dos meses, cuando ya hablaba con el Ayuntamiento

Momento del pleno

Laura Tuero, tras el pleno: “Nos dicen que llevan más de un año hablando con la Quirón para negociar la permuta y ahora vemos que hasta hace mes y medio no era dueña al menos de uno de los terrenos sobre los que se negoció”

Laura Tuero denunció en el pleno de ayer que al menos una de las cuatro parcelas de Quirón necesarias para la ampliación de Cabueñes llegó a manos de la empresa privada de salud el pasado 4 de marzo, hace menos de dos meses, cuando, según el registro de la propiedad, se cerró el cambio de titularidad de la escrituras de compra venta, mientras que para otros dos terrenos no se puede acceder a esta información porque están en pleno proceso de cambios. “Hay muchas contradicciones que tendrán que explicar. Por un lado, nos dicen que llevan más de un año hablando con la Quirón para negociar la permuta y ahora vemos que todavía hasta hace mes y medio no era dueña de al menos uno de los terrenos sobre los que se negoció”, explicó tras el pleno Laura Tuero, que ve muchas incongruencias en tiempos y formas en la explicación que ofreció el equipo de gobierno en la sesión plenaria. 

Fue en la propuesta de Podemos-Equo Xixón para buscar alternativas a la permuta de terrenos que afecta a suelo público necesario en Nuevo Gijón y por otro, instar al Principado a dejar de inyectar dinero público en las clínicas privadas a través de conciertos y derivaciones, mientras la Sanidad Pública necesita un refuerzo material y personal. “No negamos el derecho de que cualquier empresa privada se instale en Xixón, sino que defendemos que esta llegada no sea a costa de recursos públicos y derivaciones para que salga rentable. Es llamativo que una empresa privada invierta 40 millones de euros en esta comunidad autónoma que está envejecida, con una elevada tasa de paro y precariedad, cuando todos sabemos que las multinacionales se mueven por beneficios económicos”, explicó.

Intervenciones sobre la Sanidad Pública

En esa línea habló Elena Pérez Balsera, enfermera en el hospital de Cabueñes e integrante de la CSI, fue la encargada de abrir el debate de la propuesta. “Nadie mejor que ustedes para saber que un presupuesto en la Administración es algo absolutamente rígido, y por tanto, si del total del presupuesto que el Principado destina a la Sanidad Pública, se destina una partida para derivaciones y conciertos, es porque se detrae de su inversión en ésta. Les pedimos que le exijan al gobierno del Principado la apuesta total y absoluta por el sistema público, y que no deje que continúe deteriorándose. Todo esto pasa entre otras cosas, por no derivar ni concertar con centros privados invirtiendo todo el presupuesto a la Sanidad Pública, porque no todos los habitantes de Gijón vamos a poder pagarnos una sanidad privada, y desde luego, este sindicato siempre va a trabajar por una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad”, explicó la sanitaria. 

A la portavoz de Podemos-Equo Xixón, por su parte, no le deja de sorprender como “algunos gobiernos acogen estas privatizaciones con entusiasmo y las impulsan con todos los medios a su alcance, pero otros se justifican con los mercados y dulcifica la creciente sumisión de las entidades públicas ante sus intereses” y recuerda que desde Pedro Sánchez a Ana González, pasando por Adrián Barbón, han realizado declaraciones en favor de la Sanidad Pública: “En medio de esa lucha titánica del sistema sanitario público contra el covid, Barbón decía que de esta crisis saldrá un refuerzo de la querencia de la Sanidad Pública; Ana González invitaba a reflexionar sobre la importancia de la Sanidad Pública no solo en ese momento sino también en el mañana”.

Al final del pleno, además, Javier Civieta, responsable del área de Sanidad de la Federación de Asociaciones Vecinales, también quiso defender la postura de la entidad vecinal respecto a la Sanidad Pública: “Astursalud llama a la listas de espera estructurales, es decir, que la estructura hospitalaria actual no es capaz de absorber la demanda que genera, forzándola a derivar pacientes y recursos a la medicina privada y creando un círculo vicioso, que priva al sistema público de la financiación necesaria par adecuar su estructura a la demanda”. 

Festival aéreo libre de violencias

Juan Chaves lamentó que el PSOE votara junto con toda la derecha en contra de la propuesta del grupo municipal para que la ahora llamada Fiesta del Viento deje de contar con aviones de combate como reclamo. “Esta iniciativa la traemos por muchas razones, la principal es que no nos gusta hacer de la guerra algo lúdico, y lo peor es que a una parte del Partido Socialista da la sensación que tampoco, porque han conformado un festival en el que han diluido la parte militar acompañándola de otras actividades como un taller de drones, cometas, aeromodelismo, globos…es como si se avergonzaran de la exhibición militar”, señaló el edil.

Intervención

El concejal de Podemos-Equo Xixón insistió en la contradicción en la que incurre cada año el Ayuntamiento: “Teniendo en cuenta la excelente labor que este ayuntamiento ejerce siempre en materia de cooperación y Derechos Humanos, y que en esta ocasión ha vuelto a dar ejemplo acogiendo a refugiados ucranianos, es llamativo que no piensen en lo que pensarán esos niños que huyen del horror de una guerra cuando vean que los aviones que han provocado la huída de su país aquí son objeto de espectáculo lúdico, a mi me parece cruel”. De hecho afeó que en ese intento de blanquear el festival militar, el equipo de gobierno no se plantee alternativas: “Me cuesta entender porqué si han reformado el festival para darle más empaque, hacerlo mas familiar y llegar a un público más amplio, no han apostado por ser más atrevidos y vaciar de contenido la parte militar y cambiarla, por ejemplo, por acrobacias aéreas con aviones civiles”.

Además, Juan Chaves puso sobre la mesa otro problema, la contaminación medioambiental. “Para que nos hagamos una idea, un avión militar consume de media 1000 litros de combustible/hora, por la  comparativa, mi coche tiene un depósito de 60 litros que da para 800 kilómetros y este equipo de gobierno considera que la contaminación producida por los coches es un problema. Y ojo que lo de los 1000 litros de queroseno es de media, porque por ejemplo un F-15 puede quemar entre 4000 y 5000 litros por hora”, explicó Juan Chaves.

Multas de radar

En cuanto al ruego sobre el formato de las multas por exceso de velocidad procedentes de los radares fijos de la ciudad que presentó Podemos-Equo Xixón en el pleno, Rufino Fernández esperará que las explicaciones por escrito que prometió el concejal responsable si satisfagan las dudas que trasladó en la exposición, ya que la respuesta del pleno no lo hizo. Durante su intervención al respecto, Rufino Fernández señaló que, en algunos casos, las sanciones de tráfico basadas en imágenes de radares fijos presentan una serie de irregularidades. Por un lado, no vienen acompañadas por fotografía alguna, ni información técnica del equipo de captación de imágenes y solo se puede acceder a estos elementos a través de un enlace a una web: “Es oportuno recordar que las personas físicas no tienen obligación de relacionarse con la Administración Pública por medios electrónicos, que las personas físicas no tienen obligación de manejar internet ni de tener los medios necesarios para ello y que las administraciones deben poner a disposición de la ciudadanía a funcionarios en las oficinas de asistencia en materia de registros”. 

Intervención

Además, denuncia el edil, en ocasiones, al acceder a la web se comprueba que solo hay una foto, cuando son necesarias dos, y que además se presenta deformada o no se puede descargar. “Parece que algunos de los radares fijos de Xixón podrían no cumplir con la legislación vigente, por lo que pedimos la revisión de todos los aparatos para su reparación o retirada si es necesario”, explicó Rufino Fernández.

Declaración sobre los terrenos de Naval Gijón

Podemos-Equo Xixón impulsó la declaración institucional con la que el Ayuntamiento se posiciona a favor de que los terrenos de la antigua Naval Gijón se dedique a economía azul, como marca el vigente PGO  y para instar a los entidades que componen el consejo de Administración de la empresa mixta Pymar, especialmente a las Administraciones Públicas, a que se replantee el recurso que ha anunciado que presentará y así no continuar dilatando el proceso judicial contra esta ordenación. “Tenemos una oportunidad de avanzar en esa transición industrial necesaria, de que haya trabajo y haya futuro en una comunidad que ha caído por debajo del millón de habitantes”, había comentado Laura Tuero, hace unos días tras la reunión con extrabajadores del astillero con los grupos municipales. 

Una movilidad de futuro

“Pleno tras pleno, nos trasladan proposiciones en las que subyacen modelos propios de hace 20 años, para usted no hay problema de contaminación ni espacios para las personas. Yo no sé si usted querría también que la plaza del Ayuntamiento siguiera siendo un gran aparcamiento, igual que la plaza de la Universidad Laboral, donde no hace tantos años los coches también podían aparcar. No tiene ninguna gracia vivir en ciudades insostenibles y que atentan contra la salud de las personas”, afeó Laura Tuero al concejal de Foro en la propuesta sobre la ordenanza de Movilidad ante su irónica sonrisa.  Además, solicitó que no se tergiversen la utilidad de los bonos que nacieron del acuerdo de Podemos-Equo Xixón para esta ordenanza: “Uno de ellos se llama Bono de transición ecológica justa y se llama así porque piensa en las personas con las rentas más bajas y no pretendan reinterpretar tampoco el bono verde, porque el bono verde dura tres años si se da de baja un vehículo y no se compra ningún otro vehículo”.

Otros asuntos

Podemos-Equo Xixón sí apoyó la elaboración del plan de seguridad que recoge el Plan General de Ordenación Urbana, aunque solicitó que fuera más amplio de lo que marca la propuesta. “En el PGO no habla tan solo de la luz que aquí estamos hablando. Habla también de un análisis de medidas por paso, de entornos urbanos o periurbanos. Habla también de aparcamientos tanto exteriores como interiores, y muy especial en las horas de escasa concurrencia, porque constituye un espacio percibido como inquietante. O habla también del arbolado que puede contribuir y contribuye a humanizar la ciudad o a señalizar espacios en zonas frecuentadas,pero transmiten cierta inseguridad en momentos de baja presencia”, señaló Laura Tuero. 

Intervención

Además, lamentó tener que interpelar a Vox una vez más respecto a su falta de respeto por la igualdad: “No sé cómo se atreve, señor De La Concha, a venir aquí y comparar, el robo de una cartera con una violación. Mujeres que venimos del mundo del deporte organizamos una quedada en Oviedo ante la muerte de Laura Luelmo, una joven que salió a correr y se encontró la muerte, y no fue la primera. Lo explicó bien una mujer que fue a aquel acto reivindicativo, que un hombre cuando se ata los cordones de las zapatillas para correr el único miedo que tiene es que le muerda un perro, nosotras que nos violen o  nos asesinen”.

El grupo municipal también se mostró a favor de las medidas para afrontar el declive demográfico: “Creemos que Asturias tiene un problema de primer orden con el envejecimiento y la emigración juvenil, que quiero recordar que no es una leyenda urbana, por eso votamos a favor”. Con todo, Juan Chaves matizó las medidas: “Por ejemplo, hablan de programas educativos para facilitar la conciliación laboral. Nosotros pedimos, como ya hicimos en el Principado, incentivos a la reducción de horas de la jornada semanal, porque la conciliación laboral y familiar no es tener a los niños en el colegio haciendo extraescolares sino que puedan estar con su familia”.

Para Podemos-Equo Xixón el problema de la brecha digital para las personas mayores es fundamental y de ahí su apoyo a la iniciativa propuesta en el pleno. “Consideramos que el tema de la administración electrónica es fundamental. Y que por ello se debería hacer una auditoría de los trámites municipales para ver su accesibilidad, tanto desde la perspectiva de la brecha digital como desde la perspectiva de las personas discapacitadas”, explicó Rufino Fernández.

La coalición morada y verde votó a favor de las medidas para impulsar el turismo de caravanas y autocaravanas: “El turismo itinerante es un sector en claro desarrollo y que por tanto puede ser un foco de atracción turística para nuestro municipio. Para atraer y regular este tipo de turismo, respetuoso con el medio ambiente y que necesita de un menor consumo de recursos, es necesario que nuestro municipio disponga de unas instalaciones adecuadas y que además sean publicitadas puesto que esta sería la mejor manera para sacar el mayor rendimiento con el menor perjuicio para nuestra ciudadanía de este tipo de turismo”, explicó Rufino Fernández.

Sobre el plan de usos para la Universidad Laboral, el edil explicó que desde el grupo municipal se apoya “cualquier iniciativa que ayude a generar y garantizar los recursos necesarios para que la ciudadanía pueda decidir y practicar de forma responsable y adecuada cualquier actividad física lúdico-deportiva con la finalidad de crear hábitos autónomos, perdurables y saludables y que además proponga generar nuevos espacios para el desarrollo cultural”.

El grupo municipal morado y verde apoyó la propuesta para implantar mejoras en transparencia y la implantación de la Ley Antifraude, que se aprobó parcialmente. “Empecemos por la web del Ayuntamiento, que sigue siendo un lugar farragoso en el que encontrar cualquier cosa requiere de grandes dosis de paciencia y eso que cuando se presentó la nueva web se nos trasladaba que ‘El nuevo diseño ampliará la información disponible de forma concisa, interactiva y participativa, potenciando la transparencia institucional’. Cualquiera que navegue por la web sabe que esa afirmación es cuando menos atrevida”, explicó Juan Chaves.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.