Juan Chaves ofreció una rueda de prensa junto representantes sindicales de la empresa municipal: “Pedimos que se solucionen ya los problemas que dan tan mala imagen a EMULSA y se reinstaure el diálogo social roto dentro de ella”
El concejal de Podemos-Equo Xixón Juan Chaves ofreció ayer una rueda de prensa, junto a representantes de los sindicatos UGT Antonio Moro y CC.OO Alejandro Rodríguez, para denunciar los problemas de gestión de recursos humanos de la empresa municipal EMULSA, que han terminado en múltiples ocasiones en los juzgados. “Viendo la inacción continuada para afrontar la problemática en recursos humanos, que da tan mala imagen a una empresa pública, le pedimos a la Alcaldesa, en su calidad de presidenta de EMULSA, que se solucione de manera inmediata y que reinstaure un diálogo social que a día de hoy está roto dentro de la empresa”, señaló Juan Chaves.
“Son problemas que nos parecen inconcebibles ya para una empresa privada, pero más en una empresa pública que debe ser ejemplar y ejemplarizante”, sentenció el edil. “La gota que colmó el vaso” ha sido la segunda sentencia, recibida esta semana, por otro caso de despido improcedente de un trabajador con contrato relevo que tenía que haber pasado a indefinido no fijo. “Emulsa no les ha dado la opción de reincorporarse, pero independientemente, alguien tendrá la responsabilidad de contratarles en fraude de ley. Esto tiene que solucionarse”, sostiene Antonio Moro, por su parte.
Los sindicatos explican que llevan casi dos años en el juzgado por irregularidades en las bases de promoción interna, que impiden el desarrollo profesional en condiciones de igualdad en EMULSA. En estos momentos, existen tres sentencias de anulación de las bases de promociones a mandos intermedios, dando la razón a las demandas colectivas de CCOO y UGT, de hecho, esas bases tuvieron el rechazo de 16 de los 18 representantes de la plantilla. “Nos lo han impuesto”, denuncian. El juzgado califica el proceso de una “práctica empresarial de conveniencia, que ni razona ni plasma en las Bases, dado el arbitral de tal proceder, resulta contrario a Derecho y supone una discriminación”.
Más vulneraciones
Los representantes sindicales denunciaron además el incumplimiento por parte de la empresa de los acuerdos sobre remuneración por antigüedad (2 por ciento por año trabajado) para la plantilla eventual que lleva más de un año trabajado. “Esta remuneración salió de un acuerdo entre plantilla y empresa, renunciando a un 20 por ciento en concepto de antigüedad pensando en la viabilidad empresarial y todavía lo han retorcido para aprovechar la vulnerabilidad de los trabajadores menos protegidos por trabajo”, señalaron. También apuntaron irregularidades en la adjudicación de los suplementos de movilidad funcional, que se realizan de forma arbitraria en lugar de seguir el protocolo que elaboró con la propia empresa.
Para sumar a estos problemas, desde hace algo más de un año EMULSA está sumergida en una ola de demandas sobre derechos de los trabajadores por diferentes vulneraciones que detalló Alejandro Rodríguez: cambio de condiciones laborales a varias personas sin acuerdo previo, la anulación de dos faltas graves a trabajadoras por permisos para cuidados durante la pandemia, falta de comunicación al comité de empresa y despidos improcedentes por contratación en fraude de ley. “Han llegado a no reconocer como parte del núcleo familiar a hijos de la pareja de un trabajador. Según recursos humanos en EMULSA no existe relación de parentesco con un hijastro cuando realmente es parientes por afinidad en primer grado. Todas estas incidencias hacen que estemos continuamente en el juzgado”, señaló.