| ,

Podemos-Equo Xixón denuncia la “presunta ilegalidad” de la aprobación convenio de permuta entre el Ayuntamiento y la Quirón

Podemos-Equo Xixón, en rueda de prensa

El grupo municipal presentó alegaciones y solicita la anulación del anuncio: “Expertos juristas nos dicen que el expediente no es serio. Incluso, puede decirse que la aprobación del convenio es presuntamente ilegal”

“Ya en el pleno, en el máximo órgano de representación política de los ciudadanos, defendimos el interés general y continuamos haciéndolo ahora en este periodo de alegaciones al convenio del Ayuntamiento con la Quirón”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, acompañada por los concejales Juan Chaves y Rufino Fernández. El grupo municipal ha solicitado mediante este documento de alegaciones, que explicó esta mañana la portavoz, que se proceda a la anulación del anuncio del convenio, al considerar, según argumentos jurídicos, que su aprobación en el pleno podría considerarse “presuntamente ilegal”. “Lo que pedimos en las alegaciones es la anulación de la propuesta del convenio urbanístico que aprobaron PSOE, Vox, CS, PP y Foro. Los expertos juristas con los que hemos consultado han afirmado que este expediente, cuanto menos, no es serio. Incluso, se puede decir que la aprobación del convenio es presuntamente ilegal, lo que nos parece muy preocupante cuando es un proyecto de gran calado e impacto en Xixón”, sentenció la portavoz.

Laura Tuero volvió a tachar la aprobación del convenio en el pleno de “venta de la Sanidad Pública y desmantelamiento del estado del bienestar, ya no solo en Xixón, sino en Asturies” y recordó tanto la movilización ciudadana que rodeó el Ayuntamiento el 1 de agosto en defensa de la Sanidad Pública y contra este convenio, como las alegaciones que presentaron las entidades sociales el pasado sábado: “Esperamos que haya respuesta, como así tiene que ser y marca la ley, tanto a nuestras alegaciones como a las presentadas por los movimientos ciudadanos”.

Intervención de Laura Tuero en la rueda de prensa.

“Poco o nada se entiende que quienes dicen defender el sistema de salud pública, pacten con multinacionales y les den terrenos calificados para usos públicos a la multinacional alemana Fresenius, propietaria de la Quirón y cuyo modelo de negocio se basa en luego firmar contratos millonarios con la administración pública y de esta manera, se deja de financiar y reforzar con medios y profesionales. Ese es el modelo qué el PSOE nos trajo al ayuntamiento el 1 de agosto y que fue aprobado con el beneplácito de Foro, CS, PP y VOX”, explicó Laura Tuero, que recordó que solo Podemos-Equo votó en contra. “Tenemos una postura clara y firme ante la creciente privatización de la sanidad. Estos tres concejales hemos venido aquí, a este Ayuntamiento, a defender un sistema público de educación, de pensiones, de dependencia, educación y sanidad pública. Y la defensa del estado de bienestar se demuestra con hechos y argumentos, es por eso que Podemos-Equo Xixón ha presentado alegaciones a este convenio”, sentenció.

Las alegaciones del grupo municipal se basan principalmente en cuatro puntos: 

  • Quirón no acredita la propiedad de los terrenos, y el PSOE, aún así, ha presentado el convenio para la aprobación en el pleno. “Ha tirado para adelante con mucha prisa y sin importar cumplir con lo que marca la ley. Además, una de las parcelas está ocupada por una asociación de dinamización”, explicó Laura Tuero. De hecho, según la información registral de las fincas, en el momento de la aprobación en el convenio por el pleno, algunas fincas tenían hasta siete propietarios y que en la información registral tienen hasta 3 condiciones suspensivas. “Las condiciones suspensivas en un contrato de compraventa de un inmueble, permiten demorar la entrega del mismo, hasta que se haya cumplido la condición recogida en la misma. Es decir, no son de quien las adquiere si dichas condiciones no se cumplen y, por tanto, Quirón no es propietaria de pleno derecho de estas fincas en el momento de la votación en el pleno”.

  • El interés público por el que podría justificarse la permuta de parcelas no está debidamente argumentado ni justificado en el expediente. Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, la permuta de bienes inmuebles es algo excepcional en una administración y para llevar a cabo una permuta de este tipo tiene que haber un interés público claro y concreto. “La permuta que se pretende no está en absoluto justificada en este sentido. El interés público imprescindible para que se permita queda muy en entredicho cuando la permuta permite el desarrollo de un hospital privado, en detrimento de la sanidad pública”, explicó Laura Tuero, que, además, señaló que el TS sostiene que cuando la necesidad de la permuta no se justifica por un interés público claro y concreto, puede haber una desviación de poder. 

  • Infracción de la ley de transparencia y buen gobierno de 2013, la que regula los derechos de acceso a la información, participación pública en materia ambiental y urbanística. La portavoz señaló que el expediente actual tiene grandes carencias y no recoge expresamente el derecho a la información ambiental, como marca la ley. La permuta que se pretende ha de estar integrada por un estudio ambiental detallado que no consta actualmente.

  • El presente procedimiento debería tramitarse a la vez que la modificación del PGO y esto no ocurre. “Es cierto que en determinados supuestos el expediente de permuta puede tramitarse en un procedimiento independiente a la modificación del PGO pero, según la legislación que trata el derecho a la participación ciudadana, en aspectos relevantes para la ciudad no parece lógico que se independicen ambos procesos y la ciudadanía quede excluida de la participación y consulta en la modificación del PGO que este convenio supone. Si no se tienen todos los datos, no se puede ejercer el derecho pleno a la participación ciudadana”, explicó, por último, Laura Tuero.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.