|

Podemos-Equo Xixón denuncia el trabajo extra de la plantilla de Bomberos por la lucha contra la avispa velutina

Laura Tuero en el pleno

Laura Tuero: “Tampoco sabemos nada del convenio con Autoridad Portuaria para el servicio en El Musel, es preocupante que se merme aún más la capacidad operativa del cuerpo de bomberos que ya de por si necesita de personal”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, muestra su preocupación por la posible sobrecarga de trabajo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento y, por ello, ha registrado dos preguntas al respecto en la comisión de Seguridad de hoy. “A una plantilla ya de por sí justa de efectivos se le añaden responsabilidades que tendrían que estar previstas realizarse con otros recursos personales y materiales, uno de ellas son los trabajos de quitar nidos de avispa velutina pero además, estamos pendientes de la mejora de un convenio caducado desde hace años con Autoridad Portuaria para, nada menos, que la seguridad de El Musel ante incendios y otras incidencias que tendría que afrontar el equipo de Bomberos”, señaló la portavoz de la coalición. Así, por un lado, preguntará si ese nuevo convenio con Autoridad Portuaria ya se ha cerrado y, si no es así, qué ocurre y, por otro, si ya se ha licitado el nuevo contrato de la empresa que ha de encargarse de la campaña de avispa velutina y en qué condiciones.

Es preocupante que se merme aún más la capacidad operativa del cuerpo de bomberos  de Xixón que ya de por si necesita de personal y recursos, máxime cuando parece inminente la puesta en marcha de la regasificadora y además el presidente de la Autoridad Portuaria está anunciando hasta 16 proyectos industriales que precisan de 1.854.148 metros cuadrados para el Puerto de aquí a dos años, entre ellos una planta de pirólisis o una planta de generación de hidrógeno y otro para la generación y evacuación de hidrógeno y amoniaco. Hacen falta recursos y tienen que estar previstos”, explicó Laura Tuero. El último convenio caducó hace años, en julio del año pasado el concejal responsable de Seguridad explicó en comisión que se estaba negociando uno nuevo. 

A ello hay que añadir, que el convenio finalizado, en opinión del grupo municipal y según trasladan los trabajadores, “es de los peores, por no decir el peor, de los suscritos entre una Autoridad Portuaria y un Ayuntamiento para el mismo caso, como es el ejemplo del Puerto de Bilbao qué tiene acuerdo a cuatro años con los bomberos de la Diputación Foral y por el cual se pagan 1,26 millones aparte de cursos de formaciones específicas por la singularidad de los puertos” y que, además, Autoridad Portuaria nunca dotó de los medios materiales básicos para las emergencias que allí debería atender el servicio de bomberos. La portavoz de la coalición recuerda que “cuanto menos, este convenio necesitaría de recursos, de equipos técnicos y cursos de prevención y formación específica para la intervención en los siniestros que pudieran tener lugar en el puerto, dada la particularidad del mismo como los propios profesionales han explicado en más de una ocasión”. Y espera que el convenio esté ya cerrado y poder conocer los detalles: “Si este convenio no se ha cerrado, estamos hablando de 5 o 6 años de retraso sin tener convenio nuevo”.

Salidas a combatir la velutina

Laura Tuero también preguntará por el contrato, con duración de un año prorrogable a otro más, para el “Plan de actuación y control de la avispa asiática en el concejo de Gijón”, que se adjudicó en octubre de 2021, pero comenzó a ejecutarse el 1 de febrero de 2022.  Así, la edil quiere saber si se ha licitado o se licitará el contrato o se prorrogará con la actual empresa. El contrato con la empresa externa busca, según explican desde el equipo de gobierno, que los bomberos solo se tengan que encargar de las salidas de urgencia, pero estos casos de emergencia o bien son cada vez alarmantemente mayores o siguen actuando en momentos donde no les corresponde porque los números de las actuaciones de este cuerpo no han parado de crecer cada año”, señaló Laura Tuero.

Aunque espera conocer mediante esta iniciativa el número de salidas del servicio en 2022,  según el balance del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos en 2020 retiraron unos 800 nidos, más del doble que en 2019, cuando se retiraron unos 300. En 2021 el Servicio retiró 950 nidos de un total de 1.093. “Veremos los números de 2022, pero ciertamente es preocupante el avance de esta avispa si realmente todas las actuaciones siguen siendo de urgencia”, sostiene Laura Tuero. De esta forma, preguntará si el nuevo contrato de la empresa externa contempla ya la ampliación actuaciones de la adjudicataria “para librar al Servicio de Bomberos de todas estas salidas anuales que van en aumento y dejarles solo las que realmente sean urgentes”. “También solicitaremos información sobre quién decide la urgencia de los casos y cuáles son los criterios”, añadió.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.