En la rueda de prensa se recordó que el mismo Adrián Barbón se comprometió a tener una ley antes del fin de la legislatura en la concentración contra la agresión homófoba al joven Kevin en Oviedo, que “removió conciencias”, y que hace unas semanas, a finales de noviembre, volvió a denunciarse en los medios otra agresión, esta vez en un colegio de Xixón. “Se piensa que las agresiones homófobas son puntuales y realmente hay muchas silenciadas porque no hay una ley que nos proteja. Mucha gente, si hubiese esta ley, si la conociese, se atrevería a dar el paso de denunciar”, sentenció Xonel Fernández, que dejó claro que desde el colectivo están “abiertos a trabajar para que la ley sea una realidad lo más pronto posible porque ya llega tarde. Siempre lo estamos para aportar, para ayudar y para apoyar y en este caso no se nos ha escuchado”.
Según denuncian las asociaciones presentes en la rueda de prensa, uno de los “muchos aspectos” que no recoge el anteproyecto de ley y “yendo solo a mínimos”, es la autodeterminación de género. Otra ausencia que han querido remarcar es que las personas trans están especialmente desprotegidas en el documento, “siendo personas muy vulnerables dentro del colectivo LGTBI”. “Aparte de esa violencia evidente, como la que sufrió Kevin cuando le pegaron en la calle, esa violencia que todo el mundo rechaza, hay otra violencias menos evidentes, incluso violencias institucionales que sufren las personas trans. El Gobierno del Principado es responsable de Educación y de Sanidad, pilares fundamentales a la hora de prevenir la LGTBIfobia”, señaló Ángeles Fal, que puso el ejemplo de que en Asturies es la única comunidad en la que la Unidad de tratamiento de Identidad de Género todavía incluye la palabra “tratamiento”: “Esto no puede seguir así, las personas trans no están enfermas y es hora de que el Principado se entere”.
Asturies, junto a Castilla y León, son las dos únicas comunidades autónomas que todavía no tienen aprobada la ley de derechos LGTBI. “Dice mucho que en la comunidad vecina fue la entrada de Vox en el gobierno la que ha frenado este proceso”, señaló Laura Tuero. “Tienen 14 textos aprobados en otras comunidades autónomas en los que fijarse, muchos de ellos más avanzados,incluso para aprovecharlos y mejorarlos para avanzar un poco más”, añadió Yosune Álvarez.