Por contra, Laura Tuero tiene claro el modelo de industria que necesita el concejo: “El modelo lo habían pedido ya en 2016, los extrabajadores de Gijón Naval, luchando por aquellos terrenos de Pymar fueran para la economía azul para que los las tuvieran una industria sostenible para avanzar hacia una ciudad que fuera innovadora y nos pusiera como referente tanto a nivel estatal como europeo, como ocurre con Vigo o Pontevedra, no mirarnos en ellas”, sentenció. Por su parte, Juan Chaves defendió otro modelo de industria: “queramos o no la industria contaminante no tiene futuro. Si queremos crear empleos de calidad, y además sostenido en el tiempo, no queda otra que no tener empresas contaminantes en una ciudad que es de las más contaminadas de Europa”.
El Solarón y el urbanismo sostenible
Rufino Fernández quiso destacar la importancia de otro urbanismo en Xixón. “Tenemos que empezar a ser agentes de cambio del tipo de urbanismo que estamos desarrollando, qué concejo queremos, porque hay que comprender que las zonas verdes, aparte de protegernos contra la contaminación, son elementos de salud”, explicó el concejal, que recordó que numerosos estudios demuestran que el contacto con zonas natural mejoran la salud y las condiciones de vida de la gente. “Además nos permiten cumplir los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030, que tanto ha estado en boca del PSOE en este mandato, pero solo para lo que le convenía, no para para cosas que realmente pudieran cambiar el modelo de ciudad”, añadió.
En ese sentido, Laura Tuero se refirió al desarrollo del Solarón como referente en este aspecto. “Nosotros planteamos ya hace más de un año ese Solarón verde, ese pulmón para la ciudad. Siempre lo hemos defendido, también equipado con esos servicios públicos en forma de escuelas de 0 a 3, con piscinas o con otro tipo de instalaciones para toda la población. Vamos a insistir en esa propuesta porque queremos saber lo que opinan ahora el resto de partidos y de grupos municipales”, explicó la portavoz. Así, añade una visión más, la del problema de vivienda de la ciudad: “Están hablando de construir pisos de lujo, en una ciudad que tiene lista se espera tanto en EMVISA como en VIPASA y en una ciudad donde el equipo de gobierno había encargado un estudio que nosotros habíamos solicitado a la Universidad de Oviedo y que concluyó que tenemos 7.000 viviendas vacías, el cinco por ciento del total de viviendas construidas en Xixón, y ni más ni menos que 14.500 vacías o infrautilizadas. Es insostenible”.