Podemos-Equo Xixón defenderá en el pleno una industria sostenible frente a Preco y Arcelor y un Solarón verde para mejorar la ciudad

El grupo municipal presenta una proposición plenaria para un Xixón más sostenible, que también habla de los terrenos de Pymar: “Defendemos un modelo de concejo que mejore la calidad de vida para todas las personas tengan posibilidad de un trabajo digno, basados en una industria fuerte y sostenible”

“Hemos querido que la última proposición plenaria de Podemos-Equo Xixón del mandato esté marcada por los principios políticos que hemos defendido en cada iniciativa estos cuatro años. Siempre que hemos conseguido acuerdos y siempre que hemos presentado cualquier proposición o cualquier ruego ha sido en base a nuestro programa y a los principios que hemos tenido muy claros y que tienen que ver con un visión saludable de Xixón, que tenga un modelo económico, innovador y que sea más sostenible”, explicó ayer Laura Tuero, portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, en una rueda de prensa junto a los ediles del grupo municipal Rufino Fernández -candidato a la Alcaldía por Verdes Equo Xixón- y Juan Chaves. El grupo municipal presentó la iniciativa del próximo pleno, que se celebra el jueves, y que se basa en dos ejes para lograr un Xixón más sostenible: “Un modelo de concejo que mejore la calidad de vida para todas las personas, para que tengan también una posibilidad de un trabajo digno y una posibilidad de trabajos basados en una industria fuerte pero que sea sostenible y alejada de la contaminación, por un lado. Por otro, esa sostenibilidad tiene que ver también con esos espacios verdes que el centro no tiene. ¿Cuántas ciudades tienen la gran oportunidad que tiene Xixón de contar con un solar de 50.000 metros cuadrados para hacer ese gran pulmón verde que no tenemos en el centro?”.

Intervención de Laura Tuero

“Vamos a pedir que haya elecciones cada año, porque los postulados que llevamos defendiendo desde inicios de mandato, ahora parece que los asumen el resto de partidos y pongo de ejemplo las ‘playas sin humo’, el tema de los barrios solarizados o la oficina de recursos energéticos”, señaló la portavoz para destacar la posibilidad que ofrece esta propuesta para lograr un acuerdo que marque el futuro de la ciudad.

Así, los puntos de acuerdo forman un compromiso del Ayuntamiento para: 

  • Impulsar un desarrollo económico e industrial que se base en un crecimiento vinculado a una industria limpia, posicionándose en contra de la instalación de empresas contaminantes como la planta de pirólisis de Preco en una ciudad que ya es una de las ciudades más contaminadas de Europa y promoviendo desde lo público, en los antiguos terrenos de Naval Gijón, un espacio para el desarrollo de la economía azul, de forma que la ciudad se alinee con el objetivo de contribuir a lograr un Xixón ‘Net Zero’ (cero neto en emisiones de gases de efecto invernadero) en 2050.

  • Impulsar un desarrollo urbano sostenible al margen de la especulación inmobiliaria, que fomente nuevos espacios verdes en las zonas urbanas carentes de los mismos, y que tenga como epicentro el solar del ‘Parque del Tren de la Libertad’ (El Solarón) como espacio verde, sin edificaciones más allá de las que se puedan plantear para reforzar los servicios públicos.

Industria verde y los terrenos de Pymar frente a Arcelor y Preco 

“En la proposición hablamos de empleo verde, que nosotros siempre defendimos. Lo hicimos con los vecinos de la zona oeste, con la Federación de Asociaciones Vecinales y con la Plataforma contra la Contaminación, frente al cambio en las medidas antipolución de Arcelor, cuando el gobierno el Principado le decía a la multinacional que no pasaba nada por, simplemente, aumentar la chimenea en treinta metros en lugar de colocar el filtro en el sinter. O, también, cuando veíamos que el Partido Socialista de Adrián Barbón se quedaba callado respecto a la planta de pirólisis de Preco, aunque ahora parece que el PSOE y creo que todos los grupos municipales y todos los partidos que se presentan a las elecciones están en contra de la planta”, explicó Laura Tuero, que recordó que el Podemos-Equo Xixón ya se reunió con los vecinos y vecinas de la zona oeste en noviembre del año pasado. “No podemos olvidar que es IDEPA, ente público autonómico, es el que buscan, que la empresa venga aquí, con la connivencia de la Autoridad Portuaria, cuyo consejo de Administración cuenta con hasta seis personas en representación del Principado y con la Alcaldesa como presidenta”, defendió Laura Tuero. 

Intervención de Rufino Fernández

Por contra, Laura Tuero tiene claro el modelo de industria que necesita el concejo: “El modelo lo habían pedido ya en 2016, los extrabajadores de Gijón Naval, luchando por aquellos terrenos de Pymar fueran para la economía azul para que los las tuvieran una industria sostenible para avanzar hacia una ciudad que fuera innovadora y nos pusiera como referente tanto a nivel estatal como europeo, como ocurre con Vigo o Pontevedra, no mirarnos en ellas”, sentenció. Por su parte, Juan Chaves defendió otro modelo de industria: “queramos o no la industria contaminante no tiene futuro. Si queremos crear empleos de calidad, y además sostenido en el tiempo, no queda otra que no tener empresas contaminantes en una ciudad que es de las más contaminadas de Europa”.

El Solarón y el urbanismo sostenible

Rufino Fernández quiso destacar la importancia de otro urbanismo en Xixón. “Tenemos que empezar a ser agentes de cambio del tipo de urbanismo que estamos desarrollando, qué concejo queremos, porque hay que comprender que las zonas verdes, aparte de protegernos contra la contaminación, son elementos de salud”, explicó el concejal, que recordó que numerosos estudios demuestran que el contacto con zonas natural mejoran la salud y las condiciones de vida de la gente. “Además nos permiten cumplir los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030, que tanto ha estado en boca del PSOE en este mandato, pero solo para lo que le convenía, no para para cosas que realmente pudieran cambiar el modelo de ciudad”, añadió. 

En ese sentido, Laura Tuero se refirió al desarrollo del Solarón como referente en este aspecto. “Nosotros planteamos ya hace más de un año ese Solarón verde, ese pulmón para la ciudad. Siempre lo hemos defendido, también equipado con esos servicios públicos en forma de escuelas de 0 a 3, con piscinas o con otro tipo de instalaciones para toda la población. Vamos a insistir en esa propuesta porque queremos saber lo que opinan ahora el resto de partidos y de grupos municipales”, explicó la portavoz. Así, añade una visión más, la del problema de vivienda de la ciudad: “Están hablando de construir pisos de lujo, en una ciudad que tiene lista se espera tanto en EMVISA como en VIPASA y en una ciudad donde el equipo de gobierno había encargado un estudio que nosotros habíamos solicitado a la Universidad de Oviedo y que concluyó que tenemos 7.000 viviendas vacías, el cinco por ciento del total de viviendas construidas en Xixón, y ni más ni menos que 14.500 vacías o infrautilizadas. Es insostenible”.

Intervención de Juan Chaves

“Es una política totalmente obsoleta. El Partido Socialista sigue empeñado en construir viviendas. Algunos partidos, afortunadamente, se están dando cuenta de que esta idea no va a ningún sitio. Nada más que la extrema derecha se atreve a decirlo porque lo único que conlleva es el ridículo”, sentenció Laura Tuero. “El Ministerio se va a hacer cargo de una obra de su de 621 millones para soterrar las vías en Montcada i Reixac, en Cataluña. Mientras, desde Xixón no han sido capaces de mantener la suficiente presión o la suficiente credibilidad, porque el equipo de gobierno no ha hecho lo suficiente para haber encontrado esa financiación que parte directamente del Ministerio o de otros fondos que tienen que ver con Europa. Otro tanto pasa con el vial de Jove”, explicó.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.