“La transición energética, social y económica no llegará si las ciudades no ponemos todo nuestro empeño en que así sea”, asegura el concejal Juan Chaves
Entre los asuntos que el Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón llevará al próximo pleno está la proposición de establecer el objetivo de que la ciudad sea climáticamente neutra en 2030, “ya sea incorporándose a la Misión Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras de la UE o con su propio camino marcando los objetivos que nos permitan alcanzar esa meta al menos en determinadas zonas o distritos de la ciudad”, señala Juan Chaves. El concejal ve necesario hacer un llamamiento institucional “a actores de la sociedad civil, la investigación, sectores económicos y resto de instituciones públicas para que se sumen a la misión climática de la ciudad de Xixón”, así como lograr de todos los servicios municipales la coordinación transversal necesaria para que las distintas políticas públicas de Xixón se complementen en esa línea.
La Misión Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras de la Unión Europea pone de manifiesto que las ciudades desempeñan un papel fundamental en el logro de la neutralidad climática para el año 2050, ya que las urbes ocupan sólo el 4% de la superficie de la Europa comunitaria pero albergan al 75% de la población. Además, las ciudades consumen más del 65% de la energía mundial y representan más del 70% de las emisiones globales de dióxido de carbono.
Por tanto, asegura Juan Chaves, “la transición energética, social y económica no llegará si las ciudades no ponemos todo nuestro empeño en que así sea; para conseguirlo tenemos dos vías, las de la procrastinación o la de la proactividad. La primera, por desgracia, la conocemos bien en este país, mientras que apostar por la segunda nos permitiría afrontar este nuevo escenario en posiciones ventajosas tanto en términos de salud como en términos socioeconómicos”. Añade que una apuesta real por convertir a Xixón en climáticamente neutra supondría “una gran oportunidad para la ciudad por su impacto positivo en la salud de las personas, la sostenibilidad, la transición ecológica, la adaptación al cambio climático, la atracción e impulso de inversiones e iniciativas económicas neutras en carbono, fomento de la investigación e innovación y generación de puestos de trabajo”.