Laura Tuero: “La recaudación del IBI diferenciado ha de tener siete cifras y no podemos apoyar la subida indiscriminada de impuestos”
“En la propuesta que ayer presentó el PSOE e Izquierda Unida no vemos este principio de justicia fiscal. No es serio presentar un documento de power point si es que se quiere negociar de verdad, pero con estos datos vemos que se está pidiendo a todas las personas hacer el mismo esfuerzo cuando la situación no es, ni de lejos, igual para todas las personas”, ha sentenciado esta mañana la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, respecto a la propuesta de borrador de ordenanzas fiscales de PSOE e IU que se presentó ayer. Laura Tuero cree que no es de recibo que “se esté pidiendo casi el mismo esfuerzo a las familias que a las grandes empresas” ya que el IBI para las familias es de un 0,45% y proponen el diferenciado de 0,55%.
“Nuestro grupo municipal tiene la mano tendida para hablar de una redistribución de la riqueza para hacer políticas públicas que ayuden de veras a quienes más lo necesitan. Si no hay recursos, mucha gente lo va a pasar aún peor”, añadió. Por eso, defendió que “la recaudación del IBI diferenciado tiene que tener siete cifras»: “Cualquier otra cosa es una tomadura de pelo a las familias. No es el momento de gestos simbólicos, porque cuando hablamos de tener para comer, un techo o para educar a nuestros hijos e hijas, no vale con intenciones o guiños. Se necesitan recursos y son quienes los tienen quienes deben contribuir a que la sociedad sea más justa”. Por ello y en la misma línea, destacó que desde el grupo municipal “no podemos apoyar la subida indiscriminada de impuestos”.
Una situación que requiere recursos
“En definitiva, no acudimos a la negociación con más líneas rojas que las de no dejar a nadie atrás, pero hay cuestiones cruciales a las que no vamos a renunciar como la redistribución de la riqueza y una salida de la crisis en la que debemos apoyar a las familias que más lo necesitan”, señaló Laura Tuero. Y es que, la coalición morada y verde tiene clara la situación a la que se enfrenta el Ayuntamiento y que se refleja en el aumento de las ayudas tramitadas por los Servicios Sociales del municipio de Gijón a partir de marzo del año 2020, superando las dos mil ayudas de emergencia y a la integración a lo largo del año.
De hecho, puede verse el impacto de la pandemia en las cifras de población en riesgo de exclusión social. Si en el año 2019 el 24,6% de la población asturiana se encontraba en riesgo de exclusión (una cifra ya más elevada que años precedentes), un estudio de UGT revela que dicha tasa se elevó hasta el 27,7% en el año 2020. “Resulta imprescindible que el Ayuntamiento de Xixón disponga de los recursos suficientes para poder cubrir las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, así como para incentivar la recuperación de la actividad económica y el empleo, la modernización de los servicios a la ciudadanía y la sostenibilidad”, recordó Laura Tuero.