El coste del filtro del sínter b de la factoría gijonesa supone un 0,26% de los beneficios de la multinacional en el primer trimestre de este año
Tras conocerse la noticia de que ArcelorMittal ha logrado en el primer trimestre del año la mejor cifra de beneficios de la última década, el grupo municipal de Podemos-Equo Xixón planteará mañana en la Comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente una pregunta para saber si el Ayuntamiento solicitará al Principado una modificación en la Autorización Ambiental de ArcelorMittal para exigir que tenga instalados todos los filtros en 2022 y no en 2024. En el caso concreto del filtro de sínter b, el coste sería de apenas cinco millones, sólo un 0,26% de los beneficios declarados por la multinacional del acero, que se elevan a 1.903 millones de euros en el primer trimestre.
“Nos preocupa que el equipo de gobierno del Ayuntamiento y el Gobierno asturiano no intervengan tras esta noticia para salvaguardar la salud de las gijonesas y gijoneses”, declaró la portavoz de Podemos-Equo, Laura Tuero, que advirtió de que ya no vale como pretexto la crisis para no acometer esa inversión en materia medioambiental “que serviría también como prevención de una posible deslocalización, dado que allí donde menos dinero invierta ArcelorMittal en sus instalaciones será donde primero cerrará sus plantas cuando tenga que hacerlo para obtener mayores beneficios”.
La coalición morada y verde recuerda que la falta de recursos fue el motivo aducido por la multinacional en la alegación que presentó al plan de reducción de emisiones de la zona oeste de Xixón para posponer hasta 2024 la instalación de uno de los dos filtros previstos inicialmente en el plan para 2022. Y que tanto el Ayuntamiento como el Principado lo dieron por bueno.
El grupo municipal también preguntará en dicha comisión si el Ayuntamiento conoce en qué medidas de lucha contra la contaminación tiene previsto invertir ArcelorMittal los 200 millones de euros que anunció para los años 2021 y 2022. “Las cuentas no nos cuadran, la única inversión ambiental prevista para este tiempo es el filtro de mangas del sínter B secundario: cinco millones de euros”, señaló Laura Tuero.