Podemos-Equo Xixón aporta doce mejoras al Protocolo de prevención frente a la violencia sexual del PDM

Laura Tuero en rueda de prensa

Laura Tuero recuerda que en breve habrá un protocolo autonómico previsiblemente más completo:  “Hay que apoyar protocolos como el del PDM, pero sólo se activa mediante la violencia sexual y olvida el resto de violencias marcadas en las leyes del Deporte autonómica y estatal”

El Patronato Deportivo Municipal (PDM) ha asumido 12 de las 14 modificaciones al ‘Protocolo de prevención frente a la violencia sexual en la actividad y espacios deportivos municipales de Gijón/Xixón’ que propuso Podemos-Equo Xixón. Éstas son las únicas mejoras que recoge el documento presentado a aprobar el próximo viernes en la Junta Rectora del PDM, respecto del inicial “Era llamativo, por ejemplo, que en las situaciones de comportamientos relacionados con la violencia sexual, no se tuviera en cuenta la distribución de imágenes y vídeos pornográficos a través de aplicaciones, o que no hubiera un plazo máximo para iniciar la atención de las solicitudes de ayuda. El protocolo tenía algunas carencias y se ha mejorado con nuestras aportaciones”, explicó ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón y número 3 de la candidatura autonómica de Podemos Asturies, Laura Tuero.

Pese a que el protocolo esté listo para ponerse en marcha, la portavoz recordó que está previsto tener un protocolo en un espacio breve de tiempo que será de aplicación en toda Asturies: “Hay que apoyar protocolos como éste, sin duda, y aún más que se cumplan y haya formación y medios para ello, pero este documento viene con fecha de caducidad porque habrá un protocolo autonómico en breves. El del PDM deberá adaptarse o incluso ser sustituído por el de rango superior, es decir, por el del Principado que se podría imponer al que se haya aprobado a nivel local. Sea como sea, las que no pueden salir perjudicadas son las entidades deportivas, el personal de las instalaciones municipales y del Patronato y Ayuntamiento, que son las que deben tener claro el funcionamiento de dicho protocolo y cómo ponerlo en marcha”. 

“Un protocolo realmente válido, y el que debe tener Xixón, ha de contemplar todas las violencias referidas en las dos nuevas leyes del deporte, la estatal, de diciembre de 2022 y la nueva ley autonómica, de julio de 2022. Es por ello que con más razón el protocolo que nos vuelven a presentar el viernes, se ha de adaptar o sustituir en cuando esté listo el autonómico. El protocolo del PDM se activa tan sólo mediante un tipo de violencia, la violencia sexual, y olvida el resto de violencias que además ya están marcadas en las dos nuevas leyes del deporte: la estatal y la  autonómica”, explicó Laura Tuero, que recuerda que en ellas se habla de “actuar para evitar prevenir y evitar cualquier tiempo de violencia, el racismo, la xenofobia o discriminación o acoso por edad, discapacidad, salud, orientación o identidad sexual, expresión de género, nacionalidad, origen racial o étnico”.

Las mejoras propuestas por Podemos-Equo Xixón que ha asumido el PDM para este protocolo contra las violencias sexuales son:

Igualdad y diversidad

  • Se corrigen errores para tener en cuenta el lenguaje inclusivo: En los lugares donde se dice “Presidente del PDM” se cambiará por “presidencia del PDM”  y dentro de la fase de procedimiento, en el punto ‘2. Valoración’ aparecía el término de “persona discapacitada” y se cambiará por “persona con algún tipo de discapacidad” o “persona con diversidad funcional”.

  • En el artículo “Establecer un procedimiento de actuación para intervenir ante indicios de cualquier tipo de violencia sexual, acoso sexual o por razón de sexo”, se cambiará razón de sexo por “razón de género o identidad sexual”.

Contenido

  • Se añadirá, en el epígrafe llamado “Situaciones, actitudes y comportamientos relacionados con la violencia sexual. Manifestaciones de violencia”, el apartado “Comunicación no verbal (Gestos o actos de naturaleza sexual)”, esta situación: “Distribuir contenidos pornográficos en los grupos de WhatsApp, Telegram u otras aplicaciones utilizadas para comunicación interna”. Además se añadirá: “Sacarse fotos o vídeos en el vestuario, con o sin ropa, y subirla a redes sociales”.

  • Entre las medidas cautelares, hay una que solo tenía en cuenta al monitor externo: “Si es posible que ambas personas no coincidan, se procurará dar opciones de cambio de horarios, monitores… Si el monitor es externo, se modificará el horario de la persona sobre la que ha recaído la queja, manteniendo en todo momento su presunción de inocencia y garantizando su privacidad hasta que se determine una resolución”. Se cambiará por “Tanto si el personal monitor es interno como externo”.

  • Se determinará que el plazo para la presentación de la Evaluación ante la Junta Rectora del PDM, para que sea “en el primer trimestre del año natural”.

Funciones de la persona Delegada de Protección

  • Entre las funciones de la persona Delegada de Protección también estará “realizar la labor de acompañamiento a la persona denunciante  durante todo el proceso”.

  • En el texto “La persona Delegada de Protección será quien lidere la estrategia de protección de los y las deportistas y que deberá contar con formación en protección en el deporte, en materia de igualdad entre mujeres y hombre y en prevención de la violencia de género”, se añadirá “específicamente la sexual y/o el acoso sexual”.

  • Para agilizar los procesos,  se añadirá “el Delegado o Delegada de Protección iniciará las fases del procedimiento en el plazo máximo de tres días hábiles desde la recepción de la queja o solicitud de ayuda” en el apartado de “Presentación de quejas”.

Formas de contacto

  • En el apartado “Recursos”, se añadirá al listado el Teléfono del Menor del Principado de Asturies.

Integrantes del consejo asesor

  • Se integrará una persona del área de igualdad del Ayuntamiento de Xixón experta en violencias de género, específicamente la sexual y/o el acoso

  • Se integrará una persona con la licenciatura o grado en derecho y experta en agresiones sexuales.

Además, el grupo municipal anotó una cuestión tan importante como es la de la suscribir cuantas medidas tiene el Protocolo para así hacerlo cumplir, mediante la firma de un documento de compromiso que ya figura como el anexo 3: añadir un documento de aceptación del protocolo para anexar a este protocolo para ser firmado por todas las personas relacionadas, de una u otra manera al PDM y donde se acepte el Protocolo y el compromiso a respetarlo y hacerlo aplicar.

Sin conexión con la juventud

Pese a los avances aportados por Podemos-Equo Xixón, la portavoz del grupo municipal lamenta que no se hayan tenido en cuenta las únicas dos propuestas que no se suman al documento y que están relacionadas con las formas más ágiles de comunicar un posible caso de acoso. “No han querido ofrecer un vía para que las personas, especialmente las más jóvenes, puedan contactar mediante el móvil a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. Consideramos que era interesante incluir algún canal con el que las personas jóvenes estén familiarizadas y que además haga más rápido poner una queja por acoso, pero el equipo de gobierno no lo ha visto así. En contextos de acoso o violencia sexual, el paso más difícil es el de la primera comunicación y determinadas herramientas vía aplicaciones móviles puede ser facilitador para iniciar el trámite o el primer contacto con la persona Delegada”, explicó.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.