Podemos-Equo Xixón arrancó en el pleno de ayer el rechazo de la mayoría de la corporación a la llegada de la planta de pirólisis a El Musel y un compromiso para que se promueva desde el Ayuntamiento un desarrollo económico basado en una industria limpia y que también se desarrolle en los terrenos de Naval Gijón. La propuesta del grupo municipal consistió en dos puntos que se votaron por separado. El punto relacionado con la industria sostenible y en contra de la llegada de la planta de pirólisis tuvo el voto a favor de toda la izquierda y de Foro y la abstención del resto de partidos, pero no ocurrió lo mismo con la otra parte de la iniciativa que se refería a un desarrollo urbanístico sostenible, poniendo como ejemplo un Solarón verde protegido de la especulación inmobiliaria. En este punto, el voto en contra de PSOE y PP, hizo que no hubiera acuerdo. “Nuestra última proposición plenaria del mandato no tiene otro objeto que lograr que nuestra ciudad sea una ciudad más vivible, más saludable, con espacios verdes y alejada de todo tipo de contaminación. Es necesario un desarrollo municipal al margen, por un lado, de la especulación inmobiliaria, promoviendo los espacios verdes, así como un desarrollo industrial que sea acorde a unos objetivos marcados como país y al margen además de todo tipo de industrias contaminantes”, explicó la portavoz de la coalición y número tres de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero.
“La industria no solo es una fuente importante de empleo, sino que tiene también un importante efecto tractor sobre el conjunto de la economía, algo que siempre debe ser siempre desde la generación de un empleo cualificado, estable y de calidad. Si bien, no podemos negar que el desarrollo industrial ha tenido también consecuencias considerables y negativas en el medio ambiente, mermando la calidad de vida de los y las gijonesas”, explicó la portavoz del grupo municipal, que defiende otro modelo de industria. Respecto a la planta de pirólisis, Laura Tuero recordó que posicionarse políticamente no es sinónimo de prevaricación, como muchos de los grupos municipales defendía: “La planta de pirólisis es un buen ejemplo de porqué es necesario este compromiso, porque no podemos olvidar de dónde viene este proyecto. Viene porque el IDEPA consideró que estaba muy bien que en una de las ciudades más contaminadas de Europa hubiera otra empresa contaminante. Esto es un tema político porque si el señor Barbón no hubiera considerado con su gobierno que esta era una buena inversión, aquí Preco, no querría venir. Si el consejo de administración de Autoridad Portuaria no considerara que estaba muy bien poner otra empresa contaminante en sus terrenos y no de otro tipo, no pasaría nada”.
Intervención
“Para nosotros no es nada extraño que la derecha negacionista esté al margen de la Agenda 2030, que han aprobado organismos que poco sospechosos son de ser de extrema izquierda, como es la ONU o la Unión Europea. Parece que a esta derecha ‘protestona’ todo lo que lleva la palabra sostenible le molesta”, sentenció Laura Tuero. Incluso, la portavoz fue más allá de la propia ordenanza aprobada: “Nuestro voto favorable no ha sido a estas tarifas, ha sido a la puesta en marcha del servicio de bicicletas que además fue una de las peticiones de nuestro grupo municipal en 2020 para aprobar la ordenanza de movilidad sostenible”.
Rufino Fernández, edil del grupo municipal y candidato a la Alcaldía por Verdes Equo Xixón, se encargó de materializar el apoyo de la coalición morada y verde al Plan de Movilidad Sostenible, que, recordó, fue aprobado por la mayoría del Consejo de Movilidad. “Consideramos que éste es un Plan progresista en materia de movilidad. Es el resultado de una propuesta inicial que ya incorporaba elementos interesantes y que además a lo largo de sus distintas fases se ha ido enriqueciendo con las aportaciones de las distintas entidades de nuestra ciudad”, explicó el concejal. Así, el edil considera Xixón avanza en este camino con la aprobación del documento: “Todas las personas aspiran a vivir en ciudades más habitables y el camino son urbes donde se favorezca la movilidad sostenible, donde el diseño de los espacios sea más amable con sus habitantes y donde, en definitiva, se gane en resiliencia frente al cambio climático. Desde Podemos-Equo siempre hemos defendido que es necesario repensar las ciudades, haciéndolas más sanas y saludables”.
Intervención
Sólo IU, junto a Foro apoyaron la otra parte de la propuesta, la referida al urbanismo sostenible y el voto en contra de PSOE y PP impidieron que saliera adelante. “Hablamos de cómo queremos que sea el lugar donde vivimos. Consideramos que los altos estándares de vida y de bienestar personal y comunitario están alineados con los objetivos del desarrollo sostenible y Xixón tiene que ser un agente del cambio, tiene que ser un referente”, sentenció la portavoz, que recordó que pese a citar continuamente todos los grupos políticos a otras ciudades como Vitoria como referentes, “de forma absolutamente incomprensible, cuando queremos adaptarlo a Xixón aparecen reticencias”. Así, volvió a defender un Solarón como gran pulmón verde de la ciudad, y como ejemplo de que la especulación inmobiliaria ya no es el camino: “Se siguen proponiendo modelos de hace más de veinte años donde el desarrollo de cualquier tipo y los grandes proyectos se supeditaban a un desarrollo basado en el ‘ladrillazo’. El modelo no puede ser construir viviendas de lujo en una ciudad con 7.000 viviendas vacías y cerca de 14.500 infrautilizadas”.
En este pleno, además, se materializó el acuerdo entre Podemos-Equo Xixón y el equipo de gobierno para enmendar la Ordenanza de precios públicos de las bicicletas eléctricas y que el abono general pase de costar 50 euros a los 40 que propuso la coalición, lo que propició la aprobación del documento con el voto en contra de la derecha, excepto Ciudadanos que se abstuvo. “Consideramos que la movilidad tiene que ser accesible y no supeditada a los ingresos, al igual que muchos otros servicios públicos”, sentenció Laura Tuero. Y es que, además de esta rebaja introducida hoy, las enmiendas del grupo municipal para ampliar el abono social a personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital y desempleadas de larga duración, así como una una rebaja en la tarifa por uso a las personas con el abono social anual, y una norma más clara y sencilla para el recargo por no hacer uso de la bicicleta reservada.
Intervención
Podemos-Equo Xixón celebró que el Reglamento de Laicidad haya salido, por fin, adelante. “El reglamento que hoy hemos aprobado, al que Podemos-Equo hemos dado de manera indudable nuestro voto favorable hace eso, garantizar la libertad de conciencia individual sin anteponer ninguna sobre otra para igualar, velar por la libertad de conciencia y la igualdad de trato para todas las conciencias”, explicó Laura Tuero. Por esa defensa de la libertad, la portavoz de la coalición no evitó responder a la afirmación del edil de Vox sobre que este documento la coarta: “La definición de libertades para la derecha es recortarlas, no ampliarlas, y ya si vamos al diccionario particular de Vox, que seguro tienen al igual que tienen su particular Agenda 2030, la definición de libertad sería ‘lo que considere Abascal’”. “Lo qué no entendemos es porqué algunos que todavía no han entrado en este Ayuntamiento y que se dicen progresistas dudan, es preocupante que algunos aún no conozcan las líneas políticas del partido por el qué se presentan”, añadió.
Intervención
Laura Tuero cerró las intervenciones del grupo municipal en el pleno con un emotivo recuerdo a la compañera Yolanda Huergo, anterior portavoz que falleció en el verano de 2020. “En el poco tiempo que me queda de intervención quiero dar las gracias a todas las personas que nos votaron, mi compañero Juan y yo no vamos a estar ya aquí el próximo mandato, si bien Rufino es el candidato de Equo. Es por eso que queríamos dar las gracias, a todos y sobre todo a quienes han tenido el mejor tono político, pero también quería dedicar estas últimas palabras a recordar, primero a una compañera que estuvo con nosotros sólo seis meses que fue Alba, ya que se fue al Ministerio, pero sobre todo a otra muy especial que nos dejó porque desafortunadamente falleció, como es Yolanda Huergo. Simplemente las últimas palabras como portavoz de estos tres concejales que soy, quería que fueran en su memoria”, dijo Tuero. Al final del pleno, se guardó un minuto de silencio en su memoria.
El grupo municipal votó en contra de la proposición de Vox sobre la energía eólica marina al entender de forma muy diferente los planes estatales en este sentido. Juan Chaves recordó que los cinco demarcaciones dedicadas a los eólicos solo suman el 0,46 por ciento de las aguas nacionales: “En esta zonificación, participaron tanto comunidades autónomas como sectores implicados, militar, científico, pesquero o energético con el objetivo de garantizar la protección de los ecosistemas marinos y la biodiversidad”.
Intervención
El grupo municipal votó a favor de las modificaciones sobre Servicios Sociales y sobre Empleo y personal “por lógicas”, pero se abstuvo en las otras dos: “No estamos entendiendo lo que está ocurriendo en los últimos meses con el contrato de Acciona con lo apagones, los cambios de luminarias… y, sobre todo, como se ha hecho el cálculo para llegar a una modificación de 5 millones en un contrato millonario. No vemos resultados, pero seguimos soltando dinero”, lamentó Juan Chaves.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.
Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.
FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.
AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.
Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.
PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.
OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.
Este contenido está bloqueado. Acepte las cookies en la categoría '%CC%' para ver este contenido.