“Esta negociación presupuestaria será la última, pero quizá también sea la más importante porque es la última oportunidad para llegar a acuerdos y realizar políticas valientes que transformen la ciudad. Le tendemos la mano, señora González. Lo hemos hecho siempre, y han tenido nuestro apoyo cuando las medidas han hecho que se ganen derechos, que se gane en igualdad, que se aumente el parque de vivienda público, que mejore nuestra salud y tengamos zonas más verdes… El momento de llegar a acuerdos progresistas para realizar políticas valientes es ahora, aquí nos tiene”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, en el que fue el último Debate del Estado del Municipio del mandato. Una apelación a la Alcaldesa tras un exhaustivo análisis de la situación de Xixón y de las políticas desarrolladas a lo largo del mandato: “Afrontamos este debate en un momento en el que las familias trabajadoras asturianas y gijonesas lo están pasando realmente mal. Cuando pensábamos que estábamos emergiendo lentamente de una pandemia sanitaria global, los acontecimientos geopolíticos que han acontecido, especialmente la guerra de Ucrania, nos han traído de nuevo una inestabilidad que afecta de lleno a los hogares”.
De esta situación partió Laura Tuero. “Pues bien, ante esta desfavorable situación la propuesta del equipo de gobierno a la hora de elaborar su último proyecto de ordenanzas fiscales del mandato ha sido la de subir las tasas al conjunto de las familias gijonesas, mientras no permitía que se subieran los impuestos a las grandes empresas, es decir, al gobierno socialista de Xixón le tiembla el pulso a la hora de hacer pagar más a quienes han multiplicado sus beneficios después de la pandemia y a pesar de la situación de crisis e inflación que vivimos”, explicó. Sí recordó el acuerdo de 2019 para la creación del IBI diferenciado, “pero las cosas no son como empiezan sino como acaban y, lamentablemente, vamos a terminar este mandato sin lograr esa medida fiscal”.
Primera intervención de Laura Tuero en el debate del estado del Municipio
La portavoz de la coalición morada y verde lanzó también varios mensajes a la bancada de enfrente: “Basta con escuchar el tono de las intervenciones para saber quién acude a este pleno con ganas de cambiar una inercia que, hasta hace bien poco, nos atenazaba y quien acude con el ánimo de desestabilizar las instituciones democráticas e impulsar una involución en los derechos sociales, en los derechos civiles y en los derechos medioambientales”. De hecho, en este último tema fue más allá: “su trabajo en contra de cualquier avance en materia de movilidad sostenible o medio ambiente durante este mandato no es contra el equipo de gobierno, sino contra los gijoneses y los gijonesas y contra los modelos de vida que no son un capricho del equipo de gobierno ni del concejal responsable de movilidad y medio ambiente, sino qué son una exigencia del planeta y de nuestra supervivencia en él”.
“En el mandato de la pandemia, es más imprescindible que nunca hablar de la Sanidad Pública”, sentenció la concejala. Recordó como “Adrián Barbón pasó en un corto plazo de tiempo de hablar un refuerzo de la querencia por la sanidad pública al debilitamiento de los centros de salud, al aumento de protestas de un personal de enfermería exhausto y al aumento de las interminables listas de espera”. El grupo municipal, a lo largo de este mandato, ha pedido en numerosas ocasiones al equipo de gobierno que intercediera para mejorar la situación sanitaria de Xixón. “Una parte muy importante de su respuesta ha sido tender la mano sin ningún complejo al grupo alemán Quirón. No nos extraña, porque el consejero de Salud reconoció que este hospital podría aliviar esos números de espera”, señaló recordando que más de 300 personas rodearon el Ayuntamiento de Xixón en agosto, denunciando el convenio urbanístico con el grupo Quirón que se estaba aprobando, solo con el voto en contra de Podemos-Equo.
“Ya lo adelantamos en la primera intervención, no es posible hablar de soluciones a la desigualdad sin hablar de los Servicios Sociales. Tener trabajo ya no es signo de poder llegar a fin de mes. Los tiempos han cambiando”, sentenció la concejala. Continuó: “Lo que están ustedes vendiendo, mejoras en los Servicios Sociales, sí es cierto, pero nosotros también estábamos pidiendo reformas más profundas y en un contexto de creciente precariedad laboral, que afecta principalmente a las mujeres, el futuro ha de ir hacia una Renta Social Municipal, como estrategia para luchar contra la precarización vital. Porque tener un trabajo no quiere decir llegar a fin de mes. Si bien ustedes lo intentaron, no han tenido, ni quisieron tampoco, tener un debate serio a su debido tiempo y los resultados son los que tenemos”.
La concejala recordó que en el pleno de mayo de este año, su grupo municipal impulsó la aprobación de una declaración institucional donde se decía que “los grupos municipales consideramos que es necesario aprovechar cuanto antes la oportunidad de generación de empleo que ofrece la actual ordenación de la parcela” de los antiguos Astilleros. “Les pedimos que pongan tanto empeño en generar empleos sostenibles, como el que ahora ponen con el Vial de Jove”, señaló. Fue uno de los ejemplos, porque también habló del cierre de Vauste y Modultec o los despidos anunciados por Duro Felguera o Arcelor. “Las políticas en los años ochenta no sirven para aplicarse ahora, poner facilidades y dar dinero a público a cambio de nada”, sentenció. Tampoco ve el grupo municipal futuro en el camino de la amazonización: “nos encontramos una bipolaridad del equipo de gobierno. Señora alcaldesa, usted recordará que pedía a los y las gijonesas que no compraran en Amazon a la espera de que se abriera los pequeños comercios clausurados por la por la pandemia. Un año después, usted dice que Amazon y el comercio local son compatibles”.
Así, recordó que desde Podemos-Equo hemos puesto sobre la mesa diversas iniciativas enfocadas al impulso de la transición energética, un sector que puede funcionar como polo atractor de empleo y desarrollo económico. “El equipo de gobierno no ha querido o ha sido incapaz de llevarlas a cabo. La mayor parte de las veces nos ha remitido a las supuestas acciones desarrolladas dentro del contrato integral de eficiencia energética, externalizando una vez más su responsabilidad política”, comentó la portavoz. “Ustedes están hablando de la regasificadora, cuando expertos en energía están diciendo que no es necesario y también están protestando los vecinos, como con la planta de pirólisis”, afeó.
En este sentido, el debate no podía pasar sin hablar de contaminación. “En materia de contaminación sí han intentado tener gestos, pero los niveles siguen siendo bastante lamentables. Estamos totalmente de acuerdo en la obligación de ir avanzando en políticas para paliar estos niveles de contaminación, así que yo le recuerdo que presentamos, en febrero de este año, una proposición para implantar el punto de acceso de camiones, para que se estudiara mientras no existiera el Vial de Jove, pero fue rechazada por el equipo de gobierno. Tampoco nos extraña cuando medidas tan sencillas como las ‘playas sin humo’, fueron incapaces de cumplirlas”, explicó Laura Tuero.
Segunda intervención de Laura Tuero en debate del estado del Municipio
La portavoz recordó que sigue siendo necesario hablar de la brecha de género y la precarización de los empleos mayoritariamente femeninos. El propio Ayuntamiento debería ser ejemplo de igualdad y avances en este sentido, pero Podemos-Equo presentó dos propuestas a lo largo de este mandato para que las mujeres no estuvieran infrarrepresentadas en Emtusa (sólo un 8% de personas conductoras son mujeres) y en la Policía Local, otro tanto de lo mismo, casi el mismo dato: el 8,13% de los agentes son mujeres. “Nos dijeron que no era posible aplicar nuestras propuestas, pero tampoco se nos presentó alternativa sobre la mesa para corregir la desigualdad histórica”, señaló la concejala.
Si se habla de mujer y empleo, hay que hablar también de los cuidados y la conciliación, porque “el 90% de las mujeres, cuando las familias tienen hijos, siguen siendo las que abandonan el trabajo”. Laura Tuero recordó que durante todo el mandato en la Junta General del Principado de Asturias pidiendo “asimilar la primera etapa de Educación Infantil de 0-3 en el sistema de Educación Pública para poder avanzar” y celebró que el gobierno gijonés “se haya dado cuenta”: “ojalá lo hagan otros ayuntamientos para que el 0 a 3 sea público gratuito y universal”. Ahí también quiso reconocer la labor del Ministerio de Igualdad y su empeño, junto al trabajo del feminismo durante estos años, para iniciar el camino de un sistema de cuidados públicos con políticas como el Plan Corresponsables. “Estas políticas públicas se deben acompañar desde los ayuntamientos. El feminismo ha sido y es durante estos años la punta de lanza del movimiento global por una sociedad más justa, igualitaria y sostenible”, pidió la concejala. “Una sociedad igualitaria es una sociedad que reconoce su diversidad y garantiza el derecho a ser y vivir de todas las personas. A los proyectos reaccionarios no se les para negando derechos, sino ampliándolos”, sentenció al hablar, también, de la ley Trans como “un avance en derechos innegables para todas las personas”.
Laura Tuero también se refirió a las políticas de vivienda: “Se hablaba de sangría demográfica, pero lo que necesitamos son políticas más firmes de acceso a la vivienda”. El tiempo limitado del debate tampoco le impidió señalar, en política deportiva, el pabellón el pabellón del Parque Oeste o el Soccer World; la falta de cumplimiento del Plan de Normalización Lingüística, o, por otro lado, aplaudir que Xixón vaya “hacia esa sociedad más justa y respetuosa con los con los animales que se ha de mantener también en el próximo mandato”.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.
Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.
FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.
AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.
Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.
PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.
OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.
Este contenido está bloqueado. Acepte las cookies en la categoría '%CC%' para ver este contenido.