|

Laura Tuero: “Xixón ya debería tener su ‘mapa de seguridad’ para que ningún sitio sea un ‘espacio del miedo’ por mala iluminación u otro motivo”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntará en comisión si ya se ha realizado el estudio de los ‘espacios del miedo’ del contrato de Acciona: “Se está hablando mucho de la iluminación insuficiente en muchas zonas de nuestra ciudad tras el cambio de luminarias” 

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Urbanismo de hoy por el estado de elaboración del mapa de seguridad que recoge el PGO y el estudio sobre la luminiscencia que debían acabar además con los conocidos como ‘espacios del miedo’, y que debía realizarse en el contrato de Acciona. “Vemos quejas continuadas debido a la falta de iluminación ante el cambio de luminarias. Xixón ya debería tener su ‘mapa de seguridad’ para que ningún sitio sea un ‘espacio del miedo’ por mala iluminación u otro motivo para haber evitado esto, al igual que el  estudio sobre la luminiscencia de toda la ciudad que Acciona tenía que hacer, según el contrato”, explicó la portavoz del grupo municipal y número 3 de la candidatura de Podemos Asturies a la Xunta, Laura Tuero, que recuerda que en el pleno de mayo de 2022 se aprobó por unanimidad que este mapa se realizaría en el plazo máximo de 6 meses.

Se está hablando mucho de la iluminación insuficiente en muchas zonas de nuestra ciudad tras el cambio de luminarias y son diversas las asociaciones vecinales las que han elevado sus quejas. Por eso, queremos saber si este informe, que tendría que haber estado listo en noviembre del año pasado, se ha realizado ya y si se está poniendo en práctica”, señaló Laura Tuero. “El objetivo de este  informe es que la ciudad fuera lo más inclusiva posible y proponía medidas para aumentar y asegurar el alumbrado”, recuerda.

Y es que el documento del PGO de ‘Urbanismo de género’ habla de la necesidad de incluir en este mapa de seguridad donde no sólo esté presente un análisis y medidas sobre la iluminación, sino también de pasos por entornos urbanos, periurbanos o rurales, qué suelen constituir una barrera, no sólo física, sino también psicológica. “Estos pasos que unen espacios suelen ser pequeños túneles, oscuros pasos subterráneos o bajo pasos elevados de aspecto, con frecuencia, oscuro y desagradable, incluso amenazador, muy especialmente para mujeres, niños y niñas. Éste es el modelo hacia el que tienen que avanzar todos los núcleos de población y Xixón no se puede quedar atrás”, explicó Laura Tuero. 

Contrato millonario

La portavoz de Podemos-Equo Xixón también quiere poner el foco en el contrato de Acciona, que es la responsable del cambio de luminarias e incluye un estudio sobre la luminiscencia de toda la ciudad. Este contrato depende de la Dirección General de Innovación y Promoción de Gijón, que a su vez depende directamente de Alcaldía. “En este estudio habrían de determinarse aquellas zonas en las que es necesaria más luz. En marzo del año pasado la propia portavoz municipal, Marina Pineda, señaló que gracias a este estudio se podría actuar para acabar con el problema de los denominados ‘espacios del miedo’”, explicó. 

Así, preguntará en la comisión si este estudio también se ha llevado a cabo, pero sobre todo si se está trabajando de manera coordinada desde la concejalía de urbanismo con la Dirección General de Innovación y Promoción de Gijón ya que la creación de una ciudad más segura para todas las personas atañe tanto a Urbanismo como al contrato de Acciona. “Seguimos pensando que la cuantía de este contrato, de unos 200 millones, requiere resultados que no estamos viendo. Cuando realizamos propuestas, el equipo de gobierno se ampara en que están dentro de este contrato en infinidad de ocasiones, pero pocas veces escuchamos que Acciona ya las tenga en marcha y esperamos que con el estudio de los espacios del miedo no haya ocurrido lo mismo”, denunció la portavoz.

Laura Tuero, como ya hizo en el pleno del año pasado, llama incluso a ir más allá de la iluminación para cumplir con los fundamentos del Urbanismo de género: “El PGO también cita a los aparcamientos, tanto exteriores como interiores, y muy en especial en horas de escasa concurrencia ya que constituyen un espacio percibido como inquietante, cuando no peligroso. O habla de que la percepción de inquietud puede verse incrementada por la presencia de arbolado y plantación que. si bien pueden contribuir a humanizar o, incluso, a ‘señalizar’ el espacio en horas frecuentadas, añaden puntos no controlados en momentos de baja presencia y se debe tratar de evitar la presencia de arbustos y setos, recomendándose la plantación de arbolado con copa alta, que no impida la visión periférica de los usuarios y, sobre todo, usuarias. Son aspectos que también se deberían tener en cuenta como hemos pedido en numerosas ocasiones”.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.