El sindicato lo tiene claro: “No vamos a permitir ninguna permuta, porque es un edificio mítico de la clase obrera y lo vamos a defender con todos los medios que tengamos”. Así de contundente se mostró Nacho Fuster, que recordó que ya en 2018 tuvo que defender la Casa Sindical en el Pleno, para denunciar que los cesionarios del edificio se enteraran por la prensa de acciones que estaba realizando el equipo de gobierno en el anterior mandato: “Ahora, el actual gobierno, vuelve a pecar de lo mismo”. El sindicalista explicó que el 12 de enero hubo una reunión de patrimonio, publicada en la web del Ministerio de Trabajo, para hablar de la permuta, una reunión de la que tuvieron conocimiento a través de los sindicatos estatales. “Lo primero que deberían hacer es hablar con los cesionarios. Estamos esperando respuesta de la Alcaldesa para mantener una reunión y hablar de la situación, cuando Podemos-Equo y otros grupos ya la han dado. La señora alcaldesa tiene que dar la cara y decirnos qué se está hablando con el ministerio”, señaló.
Símbolo de la lucha sindical
“El sindicalismo sigue en la lucha por las libertades, por la mejora de las condiciones de trabajo y por la readmisión de las personas despedidas en el pasado y en el presente. Ahí estuvo para apoyar a las plantillas de la histórica Ike o Naval Gijón y lo está para luchar por todos los trabajadores y trabajadoras de Vauste, Ebhisa, Modultec o Arcelor”, defendió Laura Tuero. Por eso, defiende la necesaria reforma de la Casa Sindical y la continuidad de sus usos, como símbolo de la lucha obrera ya desde la dictadura franquista: “La casa sindical no sólo no debe desaparecer, debe de contar con la reforma que merece y que desde hace décadas se viene pidiendo. El Ministerio tenía intenciones de arreglar, a inicios de este mandato se tramitó el anteproyecto de obra, y ahora no sabemos las intenciones del PSOE para este emblemático edificio que no puede sino más qué continuar acogiendo al sindicalismo que hace de nuestra ciudad una ciudad más justa”. De hecho, según tiene conocimiento el sindicato, las obras ascenderían a 4. euros y la ejecución había comenzado con el arreglo del techo del teatro, pero se paralizó por la pandemia: “De repente, cuando se reanuda la actividad vemos que la intención cambia y se habla de la permuta”.