Podemos-Equo Xixón ve posible avanzar hacia el acuerdo con el equipo de gobierno y pone sobre la mesa su propuesta de Renta Social-Prestación Económica Municipal
La puesta en marcha de una Renta Social-Prestación Económica Municipal a través de tres diferentes líneas de actuación y el desarrollo, con plazos concretos, de cinco puntos relativos a la Ordenanza de Movilidad Sostenible son las condiciones que plantea el Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón al equipo de gobierno para alcanzar un acuerdo en las cuentas del Ayuntamiento para 2022. “Situamos el eje de la negociación presupuestaria en la reforma del sistema de prestaciones sociales y en el desarrollo de los cinco puntos que presentó nuestro grupo para la Ordenanza de Movilidad”, asegura Laura Tuero, que por otro lado valora positivamente “la propuesta que nos acaba de enviar el Grupo Socialista. Nos parece un buen punto de partida”.
La concejala portavoz reclama de Izquierda Unida, que tiene a su cargo las competencias en materia de movilidad, “que ponga negro sobre blanco el compromiso y las fechas concretas para llevar a la práctica los cinco puntos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, algo que que ya se debería haber hecho”. Considera que esas actuaciones “son determinantes para que Xixón empiece a avanzar con paso firme hacia el futuro, hacia un modelo de ciudad saludable, amable y habitable y no se queden atrás las personas que más apoyo necesitan en este cambio de modelo”.
En cuanto al PSOE, Laura Tuero confía en que asuma “la necesaria remodelación de los Servicios Sociales, que venimos reclamando desde el inicio del mandato, para ajustarla a las nuevas realidades y a las nuevas necesidades de la ciudadanía gijonesa”. Recalca que la pandemia de covid “evidencia que necesitamos un Ayuntamiento que cuide de los derechos y la vida de las personas en Xixón. Los Servicios Sociales de Xixón a día de hoy asignan ayudas económicas destinadas a paliar emergencias sociales. La normativa de ayudas es de hace más de una década, la situación ha cambiado enormemente en los últimos años y la Administración local no ha sabido o no ha querido adaptarse”.
La portavoz de la coalición morada y verde constata que las políticas sociales “siguen basadas en ayudas fragmentadas y esporádicas, y siguen sin poner a las personas en el centro”. Por ello, añade, “es imprescindible avanzar hacia un mínimo ingreso para las familias residentes en Xixón sin ingresos o con ingresos insuficientes, empezando por aquellas personas y familias con incapacidad económica demostrada y ampliándolo paulatinamente hacia otros colectivos. Esto incluye desde familias que no tienen ingresos de ningún tipo hasta las perceptoras del Salario Social Básico, el Ingreso Mínimo Vital u otro tipo de prestación (subsidios por desempleo, pensiones, etcétera), que no alcancen un umbral digno”.
El Grupo Municipal de Podemos-Equo Xixón concreta esas actuaciones en la creación de una Renta Social-Prestación Económica Municipal sin límite temporal, incondicional y gestionada por una unidad tramitadora independiente que permita que los Servicios Sociales realicen las tareas de intervención social, pero coordinada con los mismos. La situación laboral y social, apunta Laura Tuero, “hace que muchas personas necesitan unos ingresos mínimos mensuales para vivir, hay que disponer los medios que podamos desde lo local para evitar que alguien no pueda permitirse comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días, que no pueda mantener su vivienda a una temperatura adecuada o que gaste casi todos sus ingresos en pagar el alquiler o la hipoteca”.
Podemos-Equo Xixón plantea tres líneas diversas de actuación para el acceso a dicha ayuda: una destinada a personas y unidades familiares que no reciban otras prestaciones; otra, finalista, para personas que cobren el Ingreso Mínimo Vital, el Salario Social Básico u otra prestación, con el fin de complementarla hasta alcanzar unos ingresos mínimos, y una tercera línea de ayuda puntual para personas perceptoras de alguna de las dos líneas anteriores o no, para poder afrontar gastos extraordinarios como ayudas para equipamientos básicos de vivienda, pago de servicios funerarios, reparación de necesidades básicas de vivienda o prestaciones sociosanitarias (audífonos, gafas, medicamentos…).