|

Laura Tuero: “Si hay voluntad política, el Ayuntamiento tiene autoridad y competencias para lograr cosas en la lucha contra la contaminación”

Estacion fija Lauredal

“Salvo Podemos-Equo Xixón, en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente no abre la boca ningún representante político”, lamenta José Luis Rodríguez Peón, de la FAV

Representantes de Podemos-Equo Xixón, la Plataforma contra la Contaminación de Xixón y la Federación de Asociaciones Vecinales (FAV) de Xixón denunciaron este mediodía, en una rueda de prensa ante la estación de control de calidad del aire de la avenida del Lauredal, la inacción de los gobiernos local y autonómico frente a “problemas de contaminación muy graves que no se han solucionado a lo largo de los años”, resaltó Laura Tuero, portavoz del grupo municipal. José Luis Rodríguez Peón, representante en materia medioambiental de la FAV, lamentó que “yo estoy en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y allí, salvó Podemos-Equo, no abre la boca ningún representante político para preguntar qué está pasando”.

La edil de la coalición morada y verde manifestó que “si al equipo de gobierno municipal no le interesan los problemas de las gijonesas y gijoneses, no sabemos a quién le va a importar. Si hay voluntad política, el Ayuntamiento tiene competencias y la suficiente autoridad para lograr cosas, sobre todo cuando el gobierno local y el autonómico son del mismo signo político”. Afirmó que “nos parecen muy bien las mesas de diálogo e información, pero vemos que desde los años 80 estamos con índices de polución y contaminación cada vez mayores y las medidas adoptadas no están sirviendo”.

Laura Tuero añadió que, “como comentó la Plataforma contra la Contaminación, no podemos desviar el objeto y el foco del debate, que es lo que pretende el equipo de gobierno, hablando del tráfico pesado, que en cualquier caso no puede seguir pasando ni un día más por la avenida Príncipe de Asturias. El objeto del debate y el foco de esta contaminación es la gran industria, y ahí es donde vamos a pedir responsabilidades al Ayuntamiento, como entidad más cercana a las vecinas y vecinos y que debería preocuparse por su salud”. De las administraciones local y autonómica, recordó, depende en buena medida “que multinacionales como Arcelor cumplan las directrices europeas contra la contaminación”.

Exigió, asimismo, responsabilidades al Gobierno asturiano, ya que “va cambiando las declaraciones ambientales para que la industria no aplique medidas contra la contaminación. Hemos visto que ha demorado medidas que ya tendrían que estar en marcha, queremos saber si el Principado va a conceder más demoras”. Considera necesario que ArcelorMittal “cumpla con la normativa medioambiental de la UE y que la multinacional lleve a cabo el mantenimiento que debe tener esta fábrica, porque de lo contrario está abocada a cerrar y a que se lleven la producción a otros sitios”. También recalcó que está en juego “la salud de la población no sólo en esta zona, sino en toda la ciudad y en el concejo de Carreño. Y no se trata de un dilema entre salud o trabajo, entre contaminación o trabajo, porque se pueden conjugar ambas cosas”. 

Laura Tuero anunció, en referencia a la nueva estación fija del Lauredal, que “vamos a preguntar cuánto tiempo tardarán en integrarse en la red europea de estaciones de medición, porque en el momento en que pase a formar parte de la misma podría haber multas de la Unión Europea debido al incumplimiento de los niveles establecidos, y esas sanciones repercutirán directamente en la ciudadanía, el dinero saldrá de los impuestos”. Respecto al tráfico de vehículos pesados, recordó que “nuestro grupo municipal ya pidió en el pleno el año pasado que se hiciera un estudio para que todos los camiones pasaran por el túnel de Aboño a diario, no sólo cuando se activara un protocolo de contaminación”.

José Luis Rodríguez Peón aseguró por su parte que “es bueno que la gente se vaya concienciando del grave problema que supone la contaminación en Gijón. Nuestra lucha es para todos, porque todo el mundo respira el aire”. Criticó que ante la polución “tanto el Ayuntamiento como el Principado están enterrando la cabeza en la tierra, como el avestruz, esperando a que todo pase”. 

Ángela Menéndez, vecina de Veriña, señaló que “vivo en una zona que desde 2003, año en que trajeron a Arcelor el sínter viejo de Avilés, es inhabitable, tanto por los ruidos como por el polvo, el grafito, y los olores químicos. Llevo desde esa época denunciando ante el Ayuntamiento y el Principado la situación y vienen diciendo desde entonces que están en ello, que lo están solucionando, pero a día de hoy sigo sufriendo los mismos niveles de contaminación, o aún más últimamente, quizás por el abandono de las instalaciones”. Opinó que por parte de las citadas administraciones “creo que hay una dejadez total. Nos están matando y deberían tomar medidas, porque todo aquel que mata tiene un nombre, pero como lo hacen lentamente no es ningún delito. A mi familia y a mí nos están quitando años de vida”.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.