Laura Tuero: “Si el equipo de gobierno se tomara en serio este ‘Protocolo de prevención frente a la violencia sexual en la actividad y espacios deportivos municipales’ no se daría 48 horas para su revisión”

Polideportivo de La Calzada

Podemos-Equo Xixón pedirá adaptar el documento al protocolo del Principado o , en su caso, se asuma el autonómico: “Es lamentable que no haya coordinación entre administraciones, hay que tener en cuenta que las entidades deportivas no sabrán qué protocolo aplicar”

Si el equipo de gobierno se tomara en serio este ‘Protocolo de prevención frente a la violencia sexual en la actividad y espacios deportivos municipales’ no se daría 48 horas para su revisión. Por un lado, parece que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón desconoce que el Principado está apunto aprobar un protocolo que será de aplicación a toda Asturies, incluido Xixón. Por otro, hacer un protocolo para estos temas es complejo y aquí se nos presenta un protocolo que es prácticamente una copia del Consejo Superior de Deportes. Con todo, no es de recibo que se nos de 48 horas para verlo y aprobarlo en una junta extraordinaria del PDM. Si queremos que funcionen de verdad las cosas, éste no es el camino”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. “El protocolo del Principado lleva un año de redacción con un equipo multidisciplinar de expertos”, añadió.  

Es de celebrar que el Patronato Deportivos Municipal (PDM) cumpla por fin con la Ley y presente este protocolo, pero es en las formas donde Podemos-Equo Xixón no encuentra que celebrar. “Da la sensación, una vez más, que lo único que se busca es cubrir el expediente y en estos casos, si queremos avances reales no puede ser así.  Este documento podría y tendría que haberse tratado antes y con tiempo. La exigencia de estos protocolos los marca desde hace año y medio la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, estableciendo en su artículo 47 la obligación, por parte de las administraciones públicas, de tener protocolos de actuación frente a la violencia en el ámbito deportivo y de ocio”, explicó Laura Tuero.

Laura Tuero remarca que este documento toma de base el Protocolo de actuación frente a la violencia sexual de los Centros de Alto Rendimiento del CSD, del año 2020. “Con un plazo de dos días no es posible realizar una revisión seria para proponer mejoras que se puedan enviar en el tiempo y forma necesarias. Estamos ante un protocolo de mínimos, no se pueden hacer copia y pega de protocolos frente a la violencia sexual, sin reflexión alguna”, explicó Laura Tuero. “Los expertos jurídicos, psicólogos y sociólogos que estudian y realizan estos protocolos que existen señalan, además, que la mitad de esos protocolos son inconstitucionales en muchos aspectos, otros manifiestamente inaplicables y en otros se encuentran verdaderas barbaridades en términos de psicología», añadió. 

“Está a punto de salir un protocolo que será de aplicación en toda Asturies, es lamentable que no haya coordinación entre administraciones. Podemos-Equo Xixón pediremos que se adapte el propuesto ahora por el equipo de gobierno de Xixón al de rango superior, es decir, al del Principado, que tendrá validez en todo el territorio, y, por tanto, se impone al que se haya aprobado a niveles locales. O que, en su caso, se asuma el del Principado. Pero de mano, si no se adaptara el protocolo de Xixón o se asumiera el del Principado, hay que tener en cuenta que las entidades deportivas quedarán en medio de todo, ya que no sabrán qué protocolo aplicar, o si van a tener que hacer cosas por duplicado, por ejemplo”, explicó la portavoz.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.