|

Laura Tuero: “Se les acaba el mandato, si de verdad les importa hagan algo y hablen con los vecinos de Roces para la rehabilitación del barrio”

El grupo municipal, en el pleno

Podemos-Equo Xixón impulsa además la recogida de datos de autoconsumo para avanzar en las políticas para fomentar el uso de energías renovables

“Los vecinos y vecinas de Roces siguen sin saber nada del proyecto que se presentará para la rehabilitación de sus viviendas a seis meses de finalizar el mandato. Diez años después siguen viviendo los mismos ninguneos y los mismos compromisos incumplidos una y otra vez”, lamentó la portavoz de Podemos-Equo Xixón en la sesión plenaria de ayer. En una pregunta al equipo de gobierno, Laura Tuero, exigió soluciones para esta histórica reivindicación del barrio gijonés y preguntó en qué punto están los trámites para solicitar fondos europeos para acometer el proyecto, como se comprometió el gobierno local.  “Yo no sé si al Partido Socialista le preocupa de verdad los problemas de la gente, de las mayorías sociales. En este país tenemos 1 millón de viviendas que están en estado deficiente, malo o ruinoso. No sé si necesitan excusas de que fueron gobiernos anteriores o es que carecen de la suficiente sensibilidad para afrontar los problemas reales. ¡Hagan algo! Se acaba el mandato y si de verdad tienen esa sensibilidad, hagan algo y hablen con los vecinos y presenten un plan a estos fondos europeos”, sentenció. 

“Quiero dar un saludo y un reconocimiento a los vecinos y vecinas de Roces que llevan 10 años luchando por la rehabilitación de sus casa para vivir con dignidad. Hoy esos vecinos y esa lucha está representada en el pleno del Ayuntamiento de Xixón por Jose Ángel Morán y Begoña Macías”, comenzó su intervención la portavoz. Y es que, lamentó Laura Tuero, “los vecinos de Roces siguen olvidados” ya desde que en 2012, con el gobierno de Foro y también en el actual mandato. En 2019, el gobierno PSOE-IU reservó casi 4 millones para las fases 3 y 4 de barrios degradados en Tremañes, Portuarios, Contrueces y Monteana, “que olvidaba otra vez al barrio pero que tampoco se llevó a cabo para estos otros que también lo necesitaban”. 

Intervención sobre el barrio de Roces

Así, llegó 2020 cuando los vecinos de Roces se enteraron por medios de comunicación que el equipo de gobierno estaba pensando pedir a un fondo europeo de reconstrucción financiación para acometer una rehabilitación integral de Roces, como corroboró la concejala de Urbanismo, en el pleno de diciembre de 2021, ante una iniciativa de Podemos-Equo. “Llegamos a 2021, cuando en el pleno de diciembre se aprueba una proposición de nuestro grupo municipal en la que solicitamos una solución de manera urgente para la rehabilitación de Roces y  la búsqueda de fuentes de financiación europeas para la misma”, aseveró Laura Tuero. La respuesta vaga de la concejala responsable llevó a los vecinos presentes a intervenir para requerir mayores explicaciones: “Lo que pedimos es que dejen de mentirnos”. Esta situación arrancó un compromiso de la Alcaldesa para reunirse con los vecinos y vecinas del barrio junto con el resto de grupos municipales.

En la propia pregunta, Podemos-Equo Xixón también puso sobre la mesa que el gobierno del Principado anunció el pasado 30 de septiembre que movilizará 27,9 millones para actuaciones de rehabilitación de edificios a nivel de barrio y preguntó si el proyecto para Roces encaja en esta línea.

Medio Ambiente

Por otra parte, la Alcaldesa aceptó el ruego de Podemos-Equo Xixón para que el Ayuntamiento inste al Principado a crear un Registro Autonómico Público de instalaciones de autoconsumo, que, además, permita a Xixón disponer de datos más profundos y concretos de sus propias instalaciones con el objetivo de seguir avanzando en medidas para fomentar este tipo de energías renovables. “Con el tema de la fotovoltaica y más concretamente con el autoconsumo,  se suele encontrar, cuando lo bajamos a nivel municipal, con muchas resistencias por parte de la administración en general, por el desconocimiento de la propia potencialidad del recurso, y en parte por la ciudadanía, por desconocimiento aún más profundo. La creación de un registro público de autoconsumo da muchas herramientas para avanzar en el impulso del autoconsumo en los hogares”, señaló Juan Chaves.

Intervención de Juan Chaves

El concejal también preguntó por las medidas y datos que posee el Ayuntamiento respecto a la huella de carbono municipal.  “Como sabemos, el objetivo de la Unión Europea de cara a 2050 es la neutralidad climática y por eso uno de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima es el cálculo de la huella de carbono y la reducción de emisiones. La Unión Europea va a ser más ambiciosa en esos objetivos de reducción de emisiones de cara a 2030. Xixón también está en la red de ciudades por el clima, que sitúa el cálculo de compensación de la huella de carbono como una de las estrategias principales”, explicó Juan Chaves.

Rufino Fernández, por su parte, recordó en la sesión que en el pleno de enero de este año se aprobó un proposición para convertir de manera gradual el aviario y las zonas que albergaron cérvidos hasta los años 80 del Parque de Isabel La Católica, en un aula de educación ambiental, centro de interpretación y recuperación de las aves silvestres. “Nos encontramos que casi diez meses después el aviario ha sido reparado y se ha adquirido especies que antes no se encontraban en el mismo, pero sin que se incorpore el mencionado aulario de educación ambiental. Tampoco se nos ha informado de si las obras de drenaje a realizar en el parque Isabel La Católica se van a realizar teniendo en cuenta no perturbar la época de cría de las aves del parque. Lo que nos genera serías dudas sobre la intención de cumplir lo aprobado en Pleno”, añadió. El concejal de la coalición lamenta que, según los planes explicados en el pleno, el aula no tenga visos de ser una realidad este mandato.

Rufino Fernández, sobre el Aula de Educación Ambiental

Igualdad en la Policía Local

La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó también por las medidas aplicadas a lo largo de este mandato para avanzar en la presencia equilibrada de hombres y mujeres en la plantilla de la Policía Local, en la que solo el 8,13% de la plantilla son mujeres. “El 31 de octubre veíamos en medios de comunicación la noticia de incorporación de 22 nuevos agentes. En la fotografía que acompañaba la noticia sólo podíamos adivinar ver a una mujer. Estos datos que estamos dando se alejan mucho de la igualdad”, lamentó. Ante la respuesta de que las contrataciones de la Policía Local se hacen a través del Principado, Laura Tuero lo tuvo claro: “Si verdaderamente hay un interés político y real en lograr esa equidad, tanto desde la competencia local como con el gobierno autonómico, se debería de poner sobre la mesa estos datos, a apelar donde sea necesario y trabajar en lo que se pueda desde lo local”.

Crisis en Emulsa

“Creemos que se equivocó en cómo afrontar la resolución de esta crisis”, sentenció Juan Chaves respecto a la reprobación a Olmo Ron por su gestión, como presidente de Emulsa, respecto a los presuntos casos de acoso en el seno de la empresa municipal. Así, el grupo municipal apoyó la iniciativa: “No nos encontraríamos en esta situación, en la que tanto la oposición como los sindicatos de la empresa han alcanzado un consenso difícilmente imaginable hace dos meses, acerca de los errores cometidos en la solución de un problema que no olvidemos sigue siendo que un trabajador de una empresa pública presuntamente acosó durante años a compañeras de la empresa”.  Y volvió a incidir una vez más en dar la prioridad a las víctimas: “A nosotros, más allá de lo que continuamente se dice acerca del buen nombre de EMULSA, lo que más nos preocupa es la situación de las víctimas, que atención están recibiendo, cuantas son, y si todas están identificadas para prestarles el apoyo y atención que merecen, y sobre todo el garantizar que se toman las medidas necesarias para que esto no vuelve a suceder”.

Juan Chaves, sobre Emulsa

Toponimia en asturiano

Laura Tuero quiso elevar al Pleno la pregunta sobre las medidas que está efectuando el equipo de gobierno desde el Ayuntamiento para que se normalice el uso del topónimo Xixón, afeando, como ejemplo, que en el Gijón Open 250 ATP de tenis desapareciera por completo. “El conceyal del PSOE responsable de la llingua respondió en comisión que nun insistió porque ‘no se quiso entrar en polémica’ cola Federación. Bien vamos si esta ye la so postura con toles lleis y cuando se dan 1,2 millones de dineru público pero nun son capaces de facer que se respete daqué tan cenciello como la toponimia”, lamentó. La portavoz de la coalición citó el III Plan de Normalización Lingüística que dice que “na marca publicitaria de la ciudá, na publicidá, información y publicaciones d’eventos relevantes de Xixón programaos a lo llargo del añu que tengan que ver cola proyección esterior del Ayuntamientu, pa fomentar asina una imaxe cultural del propiu Ayuntamientu y identificala col asturianu; yá seyan los organizaos pol Ayuntamientu de Xixón o nos qu’esti participe de manera eminente”. 

Otros asuntos

Podemos-Equo Xixón enmendó la propuesta del PP para elaborar un plan de usos de la Laboral para que además de las instalaciones culturales, incluya también mejoras y planes para las instalaciones deportivas que tiene la Universidad. La portavoz quiso ir más allá y recordó que la ciudad sigue sin contar con un plan integral y coherente que coordine todos los espacios y actividades culturales de Xixón. “Ojalá pusieran el mismo empeño para que el proyecto de Tabacalera, también competencia del Ayuntamiento, saliera del estancamiento al que se ha visto abocado este mandato, o para fomentar que el Palacio Revillagigedo tenga un verdadero uso cultural a su altura y que no siga siendo un mero contenedor de ocurrencias exposición tras exposición. Hay que considerar poner a la altura de Xixón todos los espacios culturales”, explicó. Laura Tuero aprovechó la iniciativa para denunciar que no se haya dado solución a la reivindicación estudiantil para recuperar la cafetería de la Laboral: “Este problema tan sencillo, si no somos capaces de resolverlo, mucho menos vamos a ser capaces de aprobar o realizar un plan de usos o de traer la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial”. También saludó a los vecinos de Ceares en la sala y afeo que el Ayuntamiento de Xixón haya sido el último de los grandes consistorios de Asturias en volver a dar acceso a la ciudadanía a los plenos de forma pública.

Más intervenciones

Ceares también fue protagonista del pleno con una iniciativa que recogía sus reivindicaciones para el Hogar de Ceares y otras necesidades del barrio, que la coalición morada y verde apoyó. “Durante este mandato uno de los principales déficits de este equipo de gobierno ha sido su escaso interés en fomentar la participación ciudadana. Desde Podemos Equo Xixón hemos repetido en numerosas ocasiones a lo largo de este mandato que la ciudadanía demanda ser escuchada y participar en la construcción de nuestra ciudad y esta iniciativa que recoge las demandas de los vecinos y vecinas de Ceares en la que se insta al equipo de gobierno a impulsar soluciones”, señaló Rufino Fernández. Además, defendemos que la calidad de vida de las ciudades tiene mucho que ver con la calidad de sus zonas verdes y que la existencia de espacios verdes, parques y jardines públicos, bien cuidados, adecuados a las necesidades de los barrios, constituye una parte fundamental del diseño de la ciudad”, añadió el edil.

El grupo municipal también apoyó la creación de un Consejo Sectorial del Deporte y la Actividad Física. “Este consejo no soluciona de por sí la falta de políticas deportivas de este equipo de gobierno, ni la carencia de un plan director de instalaciones deportivas ni solventa la ausencia del modelo participativo que llevamos reclamando desde el principio del mandato. A pesar de ello, entendemos que esta iniciativa tiene elementos que coinciden con nuestro ideario político en el que abogamos por el deporte y la actividad física ya que constituyen un motor imprescindible del cambio democrático para lograr una sociedad más justa, saludable y feliz”, explicó Rufino Fernández.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.