La falta de recursos tampoco es una excusa aceptable para Podemos-Equo Xixón para que el equipo de gobierno cerrara, en la práctica, la negociación antes de comenzar. “Si el IBI diferenciado suponía una recaudación de sólo 1,5 millones, no entendemos porque no lo pusieron en marcha a lo largo de todo este mandato”. Además, defendió que la propuesta de Podemos-Equo Xixón estaba pensada para el acuerdo, algo que nunca ofreció el equipo de gobierno: “Nosotros lo dijimos alto y claro, le ponemos 48 puntos encima de la mesa para que ustedes también dijeran hasta dónde querían llegar y no han querido llegar a nada”.
Carencias del presupuesto
En cuanto a los contenidos del borrador, uno de los puntos en los que Podemos-Equo Xixón hizo hincapié, y que el PSOE no quiso escuchar, está en los derechos sociales. “Tenemos modelos distintos de ver los derechos sociales. Pedíamos una renta social como herramienta para que ninguna persona en esta ciudad careciera de recursos. Tampoco quisieron incorporar servicios de dentista municipal o asistencia psicosocial. Ustedes lo siguen llamando a los servicios sociales, nosotros los llamamos derechos sociales. Por no hablar también de su negativa del servicio de ayuda a domicilio para que volviera a ser gestionado de forma directa. Mucho hablamos del trabajo feminizado, mucho hablamos de los cuidados, de la precariedad laboral, pero es que tampoco dan pasos en este sentido cuando pueden hacerlo”, sentenció Laura Tuero.
Y en relación con ello está la Educación. “Fían a fondos europeos el mantenimiento de las escuelas infantiles y centros de Primaria. En el caso de que no hubiera esos fondos Xixón tendría con estos presupuestos solo 4.800 euros dentro del contrato de energía. En 2022 había 230.000 euros de los centros de Primaria”, recordó Laura Tuero.