Podemos-Equo Xixón afea los retrasos para instaurar el protocolo anticontaminación de la zona oeste y la estación de El Lauredal
Podemos-Equo Xixón preguntará hoy en la comisión de Medio Ambiente por el estado de implantación de las medidas anticontaminación en la zona oeste. “El equipo de gobierno nos anuncia en los medios a bombo y platillo medidas contra la contaminación que nunca llegan. En nuestro grupo municipal nos cuesta mucho no dudar de la voluntad política para dar solución a este problema, una sensación que se nos traslada también desde la ciudadanía”, explicó ayer la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero. La coalición quiere saber los plazos que se marca ahora el Principado y el equipo de gobierno para implantar el protocolo y colocar la estación del Lauredal y arrancar un compromiso para cumplirlos: “Tenía que estar todo en verano y vemos como siguen acumulando retrasos”.
Y es que la portavoz recuerda que en una noticia aparecida en medios el 23 de marzo de 2021, Aurelio Martín informaba que este Protocolo estaría listo en tres meses, es decir, a finales de junio o principios de julio. Las fechas encajarían con lo que recoge el propio plan, que el protocolo debería estar aprobado desde el pasado 15 de julio, nada menos que en su medida número 1, y la estación del Lauredal en la red oficial desde el 30 de junio, en la medida número 17. “Sin embargo, no han cumplido ni los plazos que el Ayuntamiento y el Principado se habían puesto a sí mismos. Mientras tanto, la salud de los gijoneses y gijonesas sigue siendo deteriorada por este grave problema de contaminación”, señaló Laura Tuero. Además, recuerda, que también está pendiente constituir la mesa de diálogo ciudadano que recoge el plan.
La coordinadora Ecoloxistes d’Asturies, según los datos oficiales, denunciaba el pasado 7 de octubre que Xixón se encontraba por segundo día en alarma por la contaminación de partículas Pm10, con picos de 314 µg/m³con varias estaciones fuera de rango. También denunciaban con preocupación el alcance de los valores de Tolueno, llegando a 57 µg/m³. Afirman que la estación del Lauredal en la última semana lleva 6 días marcando niveles de contaminación fuera de rango legal en PM10. “Si este protocolo estuviera ya en funcionamiento como marca el plan, con estos niveles de contaminación actuales se habría activado y se tendrían que estar tomando medidas. Es grave que, por falta de voluntad, se esté exponiendo de esta manera a los y las gijonesas”, sentenció Laura Tuero.
La última información que tiene la coalición morada y verde al respecto del plan es del 14 de septiembre, cuando, a la pregunta del propio grupo municipal, el concejal responsable de área respondió que el 23 de septiembre mantendría una reunión con la viceconsejera en la que se trataría el tema. “Queremos saber qué ocurrió en esa reunión porque todo apunta a más retrasos”, sostiene la portavoz.
Radar de ruidos
En la misma comisión, Podemos-Equo Xixón presenta un ruego para la adquisición de radares de ruido, en cuanto estén autorizados, para luchar contra la contaminación acústica provocada por los coches. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a la contaminación acústica en el segundo escalón del ranking de problemas medioambientales a los que se enfrente Europa, justo detrás de la contaminación del aire por partículas”, recalcó esta mañana Juan Chaves. El edil recordó que ya está previsto que en los próximos meses la DGT los autorice para uso de los Ayuntamientos. “En nuestras enmiendas a la ordenanza de Movilidad ya incluímos la utilización de sonómetros y medidores de gases. Esta propuesta va en la misma línea”, señaló el concejal.
Además, en la comisión de Participación, Laura Tuero pedirá mañana mejoras en los baños del parque Isabel La Católica: “Cuidar y dotar de equipamientos públicos de primera necesidad los espacios verdes de la ciudad es una responsabilidad del Ayuntamiento si de verdad atiende a las necesidades de sus habitantes”. Por un lado, solicitará la ampliación de los horarios de los aseos públicos del Parque de Isabel La Católica para atender la demanda de las personas que, cada vez en mayor número, pasean y van a correr por esta zona y por El Kilometrín y, por otro, una solución para el establecimiento de hostelería perteneciente al Ayuntamiento y explotado en concesión actualmente llamado “Espicha Park” que carece de baños, “no es de recibo que el equipo de gobierno no haga nada para en un establecimiento público que le pertenece y donde hay una gran afluencia de personas y trabajadores, tenga baños”.