La portavoz de Podemos-Equo, que también preguntó por el colegio Xove, denuncia que los gobiernos de Xixón y Asturies no se preocupan de que el Rey Pelayo tenga recursos para desarrollar las clases en los centro provisionales
“Ni el gobierno de Xixón ni de Asturies están haciendo esfuerzos para que los niños y niñas vuelvan al colegio Rey Pelayo el próximo curso. Además también es preocupante que, mientras tanto, no se está ocupando de que el alumnado y profesorado tengan los recursos necesarios para que las clases puedan desarrollarse con la mayor normalidad posible”, denunció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras preguntar en comisión por la situación de los informes del colegio público Rey Pelayo, que sufrió un derrumbe el 12 de enero y por las medidas que se están tomando para normalizar lo más posible las clases mientras llegan las obras. “No es cuestión de correr, la seguridad es lo primero. Es cuestión de cumplir los plazos y hacer todo lo posible para primero conocer la situación del centro y ver las obras necesarias a realizar. La Educación Pública ha de ser de calidad y la situación del Rey Pelayo es una situación grave en la que hay que actuar sin demora alguna, tanto en lo que se refiere a las necesidades que hay en los centros provisionales, como en referente a las obras, no es posible que se alarguen los plazos sin motivo. Es algo que no nos parece que ni aquí en Xixón ni en el Principado se esté cuidando”, explicó la portavoz de la coalición, que también preguntó en la comisión por las obras necesarias para atender las demandas del colegio público de Xove.
“El profesorado del Rey Pelayo está ahora trabajando con fotocopias porque la mayoría de los libros de texto están en el edificio afectado por el derrumbe. Una vez más ha tenido que ser la ciudadanía, ya que la Administración no lo hace, la que responda para ayudarles y siete centros de otros lados de Asturies donaron algunos libros de sus fondos para compensar las necesidades”, señaló Laura Tuero. “En comisión el equipo de gobierno se ha delatado y demuestra que no está a lo que tiene que estar. Ha pasado el plazo y sigue sin estar el informe definitivo, las demoras repercuten en la vuelta a sus clases el próximo curso y por tanto en la calidad de la enseñanza. Es importante tener ese informe para ver el alcance del problema y si existirá la financiación necesaria por parte de la Consejería”, lamentó.
Laura Tuero recuerda que la semana pasada el grupo municipal acompañó al AMPA, alumnado y personal docente en una colorida reivindicación donde toda la comunidad educativa, disfrazada de obreros, solicitaba que se ejecuten las obras necesarias para poder volver al centro en el próximo curso además de poder entrar al centro, como se les prometió, para recoger material que consideran imprescindible para continuar con las clases en los centros en los que se les ha reubicado.
Tras lo inmediato, hay que pensar en el futuro y la comunidad educativa también tiene la vista puesta en lo que ocurrirá el próximo curso: “La concejala responsable nos ha dicho que la concejalía y la consejería de Educación no tienen previsto plantear ninguna medida para evitar que haya una merma en las matriculaciones del próximo curso hasta que no se conozca el alcance de la obra. Es decir, pueden pasar meses y es ahora cuando, habitualmente, se empieza a trabajar en ello”. Fue el profesorado y la dirección quienes trasladaron a Laura Tuero la preocupación por este aspecto. “Aseguran que la matriculación del próximo curso escolar 2023-2024 se verá mermada al no tener un centro de referencia con instalaciones propias, ni posibilidades de saber cuál será su futuro. Durante el segundo y el tercer trimestre del curso escolar se llevan a cabo actividades como jornadas de puertas abiertas, presentación del centro, de su proyecto educativo etc. Este tipo de actividades, tienen una importante influencia en las matriculaciones y obviamente no se van a poder llevar a cabo. A un centro le cuesta mucho, varios cursos, recuperarse de un año en blanco, si lo consigue”, explicó.
Urgen obras en el colegio Xove
La situación y demandas del colegio público Xove también preocupa a la coalición morada y verde, que realizó una batería de preguntas al respecto en la comisión. “El AMPA, consejo escolar y dirección del colegio público Xove llevan años denunciando la situación del edificio. En la comisión hemos recibido la misma respuesta que la comunidad educativa del centro nos transmite que les llega a ellos: obras prometidas que no llegan y nuevas promesas pero ninguna concreción en los plazos”, lamentó Laura Tuero. Recuerda que se trata de un edificio antiguo, que data de alrededor de 1890, y que cuenta con varios problemas y graves desperfectos. Hace un año el consejo escolar elaboró un dossier detallado del estado actual del colegio: “Este documento, fruto del cansancio y de incumplimientos continuos, se lo remitieron al Ayuntamiento, Consejería, Riesgos Laborales… Algunas demandas de años reflejadas en este documento son: fachada deteriorada con más de 11 años sin ninguna reparación, las cisternas de los baños de educación infantil estropeadas, grietas en el suelo… y un largo listado de desperfectos que se detallan en dicho documento y son una buena referencia del estado actual del colegio. Es necesario que Ayuntamiento y Principado se tomen en serio la prevención”.
Muestra de esta dejadez del equipo de gobierno, para Podemos-Equo Xixón, es que en agosto de 2019 se aprobó la realización de obras menores en 24 colegios y entre ellas se encontraba la construcción de los baños exteriores del Xove. “Estamos a 2023, y una obra ya aprobada y que contaba con presupuesto, sigue sin tener plazos de ejecución. Exigimos una solución para el centro, especialmente, para las obras más urgentes”, explicó la portavoz. El mantenimiento del Camino Escolar, que es nulo, y el cierre perimetral de la pista polideportiva, en la que se acumulan partículas procedentes de la grave contaminación que existe en esta zona, son otras de las necesidades que la coalición puso sobre la mesa.