Laura Tuero y Covadonga Tomé acompañaron a la plantilla de Jove en la movilización para reclamar la integración del hospital en la red pública y, mientras, la homologación salarial con los trabajadores de centros públicos
Podemos-Equo Xixón llevará al pleno de hoy las reivindicaciones de la plantilla del hospital de Jove, que lleva en movilizaciones desde hace un mes para pedir igualar sus condiciones laborales a las del sistema público de salud ya que prestando los mismos servicios, hay profundas diferencias. “Tenemos problemas sin resolver en la Sanidad Pública y mientras otros grupos aprueban en el pleno la llegada de la Quirón, de la privatización de la Sanidad, nuestro grupo pide el refuerzo de la sanidad pública e integración en ella del hospital de Jove”, señaló ayer Laura Tuero, que estuvo, junto con la candidata de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, con los y las trabajadoras en la concentración que realizaron a las puertas del centro hospitalario, que tiene gestión privada pero que se dedica, prácticamente en exclusiva, a atender a pacientes del sistema público.
La plantilla del hospital avisó de que no cejará en su empeño de que “los pacientes cuenten con las mismas condiciones que en el resto de hospitales”. “No tenemos noticias ni de la gerencia de Jove, ni del SESPA. Ese es el poco interés que tienen en las personas usuarias y los trabajadores”, sentenció Marcos Bernardo que anunció una nueva movilización el próximo martes. El presidente del comité de empresa puso como ejemplo de “lo poco que se valora” a los trabajadores y trabajadoras las bases de la nueva OPE de consolidación del SESPA: “El tiempo trabajado por la plantilla del SESPA puede llegar a tener 70 puntos; alguien que viene de un hospital público de Suiza, por ejemplo, 40, y nosotros, trabajando en un hospital que está atendiendo a pacientes del sistema público y siendo cabecera del distrito 1 del área V, solo 5 puntos”.
Para la coalición morada y verde, es inadmisible que “60.000 personas reciban una atención diferente al resto de Xixón y de Asturies”. El de Jove es el hospital de referencia para aquellas prestaciones incluidas en su cartera de servicios. También atiende derivaciones del SESPA, de medicina especializada, por necesidades asistenciales, como sucedió con el covid, o con muchas derivaciones que están asumiendo. En el área V también se ocupa de la hospitalización de la especialidad de psiquiatría. Atiende también en radioterapia externa en las Áreas lll, V y Vl.
La solución, para Podemos-Equo Xixón, está en integrar al hospital de Jove dentro de la red sanitaria pública, como se realizó con el hospital de Arriondas en 2012. Esta medida lleva reclamándose desde hace décadas, no sólo por parte de los y las trabajadoras de este hospital, sino también por parte de la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón e incluso partidos como Izquierda Unida, que en este Ayuntamiento ya la solicitaba en 2007 o años más tarde, en mayo de 2015, hacía lo propio Gaspar Llamazares, siendo aún candidato de aquella a la presidencia. “La otra fuerza progresista de este Ayuntamiento, además, ya solicitó en 2007 esta integración, esperamos contar con más aliados en el futuro. Nuestro grupo municipal considera inequívocamente que el sistema sanitario debe ser público, de calidad y accesible”, sostiene Laura Tuero. Por ello, en la iniciativa plenaria, se ruega que el equipo de gobierno gijonés inste al Gobierno del Principado a tomar esta decisión.