La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó por acuerdo plenario de enero de 2022 al respecto: “Si ‘realizar cuantas acciones sean necesarias’ fuera pedir unos datos y esperar, el equipo de gobierno estaría haciendo un gran trabajo”
La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, preguntó ayer en comisión por las gestiones que debería estar realizando el equipo de gobierno para conseguir la reapertura de la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) en Cabueñes, después de que en el pleno de enero de 2022 se aprobara una propuesta de la coalición morada y verde en este sentido con el apoyo de prácticamente todos los grupos municipales incluído el equipo de gobierno. “La Unidad de Desintoxicación de Cabueñes es fundamental para la salud mental de muchas personas y el equipo de gobierno sigue sin hacer nada para reabrirla. En el pleno de enero el equipo de gobierno socialista dijo que era muy importante tener un servicio de atención a personas en situación de adicción en esta ciudad, que estarían pendientes de que así fuera y que en el momento en que se normalizara la situación epidemiológica, instarían a la autoridad sanitaria pertinente a la reapertura de esta unidad en el Hospital de Cabueñes, ahora nos vienen con un grupo de trabajo y la excusa peregrina de que necesitan datos para ponerlo en marcha y mientras tanto llevamos desde marzo de 2020 sin unidad en Xixón y con solo cuatro camas, en el hospital Monte Naranco de Uviéu, para toda Asturies”, declaró la portavoz.
Recuerda que la unidad de Xixón, antes de su cierre que puso fin a 30 años de servicio, atendía unas 100 personas al año de varias áreas sanitarias de Asturies, en concreto las que tienen la cabecera en Jarrio (área I), Avilés (área III), Xixón (área V) y Les Arriondes (área VI). En 2016 la Unidad recibía cada semana entre dos y cuatro peticiones de ingreso y la lista de espera era de tres o cuatro meses y oscilaba entre las 20 y las 30 personas. En 2020, cuando se cerró con la excusa de la pandemia, había 27 personas en lista de espera. “Si todas estas personas han de pasar ahora por una Unidad de cuatro camas para recibir tratamiento, nos gustaría saber cuál es la situación de esta Unidad que atiende a toda Asturies, porque claramente no parecen suficientes. El Partido Socialista muestra una falta de sensibilidad hacia este tema preocupante”, explicó Laura Tuero.
Según el Sistema de Información sobre Drogas (SIDRO) del Principado de Asturias, en 2019 Asturies era la comunidad donde más alcohol se consumía, pero la que menos tratamientos de desintoxicación realizaba. “Las personas que tienen este tipo de patologías no se las puede poner en lista de espera. Hablamos de personas que cuando tienen el momento de fuerza de voluntad para curarse, se ha de intervenir de manera inmediata y no dejar que pase este momento donde impera la fuerza de voluntad esperando una llamada durante semanas. Además, no recibir tratamiento en tiempo, no les afecta solo a las personas que lo requieren, sino también a las relaciones con su familia y entorno”, señaló la portavoz.
“Por lo menos, hoy hemos conseguido que la concejala responsable se comprometa a insistir a la directora de Salud Pública”, comentó la portavoz. La propuesta plenaria incluía el punto de acuerdo de ‘realizar cuantas acciones sean necesarias para que la Consejería de Salud del Principado de Asturies reabra la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) de Cabueñes de forma inmediata’. “Si realizar cuantas acciones necesarias fuera pedir unos datos a consejería 27 de octubre de 2022, no recibirlos y seguir esperando, como está ocurriendo, el equipo de gobierno estaría haciendo un gran trabajo”, ironizó la portavoz.
También se aprobó en la propuesta plenaria ‘convocar al Consejo Sectorial de Adicciones para informarles de la situación de la Unidad de Desintoxicación y de las actuaciones llevadas a cabo’. “Nos dan la misma excusa, en este Consejo nos comentan qué se propuso un grupo de trabajo qué ni siquiera se constituyó porque no disponen de los datos para comenzar a trabajar. Insistimos, mientras tanto, lo que nos parece más que urgente, contar con el servicio de esta UDH en nuestra ciudad para las personas que lo necesitan, se dilata en el tiempo. También es cierto que poco tienen de qué informar”, señaló Laura Tuero.