|

Laura Tuero: “La nueva autorización del Sínter A lanza un mensaje claro: contamina que no pasa nada, ya lo pagan los y las gijonesas con su salud”

Intervención telemática de Laura Tuero en el pleno

Podemos-Equo Xixón sí sacó adelante el ruego para impulsar medidas con perspectiva de género y conciliación: “La igualdad de género real y efectiva es uno de los retos pendientes, pero también uno de los objetivos alcanzables”

Se está lanzando un mensaje claro a ArcelorMittal, paga y contamina que no pasa nada, ya lo pagan también los gijoneses y las gijonesas con su salud. Ustedes piden elegir entre empleo y contaminación, la palabra demagogia se queda corta. Díganselo a los miles de personas que sufren la contaminación que afecta a su salud a diario. Dos años ha tenido la empresa para cumplir con la ley”, ha explicado Laura Tuero esta mañana, portavoz de Podemos-Equo ante la falta de apoyos del Pleno a la propuesta para evitar la puesta en marcha del Sínter A sin los filtros que reducen las emisiones, que hace apenas unas semanas eran obligatorios e ineludibles. “No se puede cambiar las leyes a antojo para beneficiar a unos pocos en detrimento de las mayorías”, sentenció.

Y es que la portavoz recordó que el pasado agosto la empresa fue multada por el Principado por el mismo motivo con 200.000 euros, que se quedaron en sólo 80.000 por la reducción al reconocerla. “Le sale más barato contaminar”, señaló. Además, incidió en los datos de contaminación: “De acuerdo a los diferentes estudios realizados por el Principado y la propia empresa, las emisiones de los sínter son los que más afectan a la calidad del aire en Xixón por las emisiones a la atmósfera de las partículas PM10. La modificación introducida en la nueva Autorización Ambiental significa permitir emisiones diarias de 1.738 kg de partículas, lo que supone un incremento del 53,8% sobre los 1.130 kg que se emitirían en el caso de cumplir con los valores límite anterior”.

Fondos Next Generation

Por su parte, Juan Chaves, edil de la coalición morada y verde, pidió ahondar en la “transparencia en la gestión de unos fondos que van a marcar el devenir de esta ciudad en los próximos años” y preguntó los datos que tiene el equipo de gobierno sobre los proyectos de los fondos europeos Next Generation, cuyo plazo de presentación finaliza el 30 de abril. “A pesar de haber aprobado hace meses nuestra iniciativa para crear una mesa coordinada con el tejido sindical, empresarial y universitario para trabajar en la detección de necesidades y en la elaboración de proyectos susceptibles de captar fondos europeos, a día de hoy solo conocemos lo que ha salido ya en prensa”, afirmó el concejal. 

Y es que recordó cual es el objetivo de estos fondos: “Quisiéramos que los proyectos que Xixón y Asturies promocionen sea consecuencia de un estudio de las necesidades de Asturies y de Xixón, que esos proyectos sean proyectos transversales, proyectos de ciudad, porque los fondos no pueden servir solo para enriquecer a las grandes empresas, sino que deberían ir orientados a favorecer a nuestras pymes y autónomos y autónomas, a nuestro entorno rural y al conjunto de la ciudadanía”.

Medidas de perspectiva de género

Podemos-Equo Xixón celebra la posición del equipo de gobierno acerca del ruego de la coalición morada y verde para impulsar medidas de conciliación y corresponsabilidad en los cuidados, además de reforzar el resto de políticas de perspectiva de género municipales. “La igualdad de género real y efectiva es uno de los retos pendientes, pero también uno de los objetivos alcanzables para el Ayuntamiento de Xixón y el Gobierno del Principado de Asturies”, sentenció Laura Tuero.

Por ello, solicitó al equipo de gobierno que siga poniendo en marcha medidas que incorporen la perspectiva de género, feminista, interseccional y de derechos humanos en todas sus acciones de gobierno, especialmente en las destinadas a mitigar el impacto de género derivado de la crisis provocada por el Covid-19.

La pandemia afecta en una triple dimensión: sanitaria, social y económica y por ello es fundamental analizar el impacto de género de la misma. Además la pandemia ha tensionado aún más el sistema de cuidados que posibilita el funcionamiento de la estructura social tal y como el movimiento feminista venía señalando: Los cuidados sostienen la vida y son las mujeres las que cuidan, especialmente en momentos de crisis”, explicó la portavoz. Así, pide reforzar las medidas municipales y regionales destinadas a garantizar la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres siendo para ello imprescindible garantizar el derecho al cuidado y a la conciliación.

Gratuidad del 0-3

En este sentido y tras su aprobación en el pasado debate del estado del municipio, Podemos-Equo pide que se inste al Gobierno del Principado para que ponga los recursos necesarios para alcanzar la gratuidad en las escuelas infantiles de 0 a 3 años y lograr así un modelo de Educación Infantil público, universal y gratuito, que permita entre otras cuestiones, garantizar la conciliación entre familia y trabajo y la igualdad de condiciones.

Además, solicita celeridad para aprobar el Plan Corresponsables, del Principado en coordinación con el Gobierno de España, y una mesa de diálogo para las políticas de cuidados que ayude a diseñar una estrategia para la puesta en marcha del futuro Sistema Estatal de Cuidados ya que nuestro sistema de cuidados es frágil, feminizado y la pandemia ha agravado la situación de quienes cuidan, las mujeres, aún más .

Fiscalización Limitada Previa

Podemos-Equo Xixón celebró además la puesta en marcha del Régimen de Fiscalización Limitada Previa. Laura Tuero, quiso agradecer el trabajo del área de intervención en el documento y aprovechó para pedir reforzar la plantilla, además de solicitar celeridad para tramitar el Plan Estratégico de Subvenciones, que complementa esta medida. “La pandemia ha provocado que en muchos casos la administración pública sea el único recurso de la ciudadanía para poder afrontar el día a día de sus familias, sacar adelante con sus pequeños negocios, de las asociaciones del tercer sector que ayudan a estas familias. La eficiencia, la eficacia y la agilidad de la administración son claves para darle soluciones reales”, 

La portavoz quiso aclarar también la posición del grupo municipal para no suscribir la declaración institucional sobre la Alianza por la Industria: “No nos es posible suscribir un acuerdo de política de ayudas a fondo perdido, de toma de dinero y corre, sufragadas por lo público sin garantizar un empleo de calidad, que no incluyan cláusulas medioambientales y, sobre todo, que no aseguren la permanencia de las empresas. No queremos más casos Suzuki, no queremos más casos Naval Gijón o Vauste en Xixón ni en ningún lugar de Asturies”. 

Hostelería con Conciencia

Laura Tuero, además, quiso mostrar su apoyo a las reivindicaciones de la plataforma Hostelería Con Conciencia, que intervino en el Pleno. “No quiero dejar de saludar a quien las administraciones han de cuidar,  a las mayorías sociales que luchan por llegar a fin de mes y no buscan los beneficios. Por eso quiero saludar y animar a los y las hosteleras que están en la Plaza Mayor, a los encerrados en la iglesia de San José y a los trabajadores despedidos de Vauste que están en asamblea permanente en una caseta de obras ante la factoría”. Además, la portavoz Laura Tuero acompañó durante el descanso del Pleno a las personas que participaron en la protesta que impulsó la plataforma en la plaza Mayor durante la sesión.

Festivos

En cuanto a la aprobación de los festivos locales, Podemos-Equo volvió a defender “un Xixón más integrador” y recordó que San Xuan, su propuesta no debatida, es esa fiesta más universal e integradora y que representa a toda la ciudadanía ya que es posible su celebración desde una perspectiva laica por el solsticio como religiosa con la celebración del santo, que San Pedro. “Esperamos que ahora que están en gobierno, no se olviden de poner en marcha la proposición que presentaron y aprobaron en el anterior mandato, la adhesión a la Red de Municipios por Un Estado Laico”, señaló Laura Tuero.

Otras iniciativas

Juan Chaves se encargó de mostrar el apoyo de la coalición morada y verde a la iniciativa para evitar el arrastre de tierras en el Piles, pero matizó que “cualquier actuación que se haga debería respetar el funcionamiento natural del río y ninguna de ellas suponer alteración del ecosistema fluvial, no sea que por querer solucionar un problema creemos otro”.

Asimismo, el grupo municipal apoyó la propuesta para renovar y reforzar la Red de Itinerarios Verdes del municipio. “Nos alegra ver que el Partido Popular nos vuelve a traer una proposición relacionada con el medio ambiente y ver que están dejando atrás sus políticas medioambientales que privatizaron buena parte del litoral español o que se vayan alejando de medidas que paralizaron las energías renovables, como cuando instauraron el llamado impuesto al sol”, explicó la portavoz.

Campo de El Tragamón

La coalición también votó a favor de la propuesta sobre el cambio de titularidad del campo del golf “El Tragamón”, pero con matices.  “Entendemos que aunque el fondo de las actuaciones del equipo de gobierno, recuperar la gestión municipal de unas instalaciones deportivas, es el adecuado, no tenemos tan claro que las formas lo hayan sido, sin tener en cuenta el tejido asociativo y sin la necesaria transparencia. El PSOE a través de su concejalía de deporte no ha mostrado la suficiente empatía para entender que, en estos tiempos de pandemia con las restricciones a la movilidad, cualquier gestión se ralentiza y se hace más compleja”, explicó el concejal de Podemos-Equo Rufino Fernández. 

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.