La portavoz de Podemos-Equo Xixón exige que se informe al Consejo Sectorial de Medio Ambiente de la ejecución de cada medida del plan y las acciones que se llevarán a cabo durante la prórroga para cumplirlas
“Ahora se entiende porque la Mesa de Diálogo Ciudadano del Plan de acción a corto plazo contra la contaminación en la zona oeste no se ha reunido en los plazos que marca el propio documento. Si esta Mesa no se reúne es para tapar que el Gobierno de Asturies nada está haciendo para que se cumplan las 25 medidas y no quiere dar explicaciones”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. Para el grupo municipal morado y verde, la noticia de que la licitación de las pantallas de graneles en El Musel haya quedado desierta, se suma a otras como el cambio del plan para el sínter de Arcelor o la propia prórroga del plan para ampliar los plazos al puerto y a la multinacional para implantar medidas que ya deberían estar en marcha. “Como no se cumplen las medidas, en vez de exigirlas, la solución que pone el Principado es o rebajarlas o permitir que se aplacen con una prórroga de un año. El primer responsable en que se cumplan es el propio gobierno del Principado y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón debe hacer por ello. Pero vemos cómo el gobierno de Barbón mira para otro lado, la contaminación de origen industrial y portuario sigue desmadrada en Asturies. En el año 2022 las estaciones arrojaron peores datos que en 2021. Ya vemos lo en serio que se toma la salud de los gijoneses y de las gijonesas. Tienen que dar explicaciones”, ha sentenciado esta mañana la portavoz.
Por ello, Podemos-Equo Xixón llevará a la próxima comisión de Medio Ambiente, el martes, un ruego para que se reúna el Consejo Sectorial de Medio Ambiente este mes de marzo para presentar un informe donde se indique el estado de ejecución de cada una de las 25 medidas y su impacto para evitar la contaminación, ya que todas ellas deberían estar ejecutadas si bien vemos que no. Además, la portavoz va más allá y exigirá que se explique en esa misma reunión del consejo qué acciones se tomarán para que las 25 medidas se realicen, de forma fehaciente, en el plazo del año de prórroga del Plan. “La contaminación que sufren los gijoneses de origen industrial y portuario tiene que ser prioritaria sí o sí para el Principado, no pueden seguir mirando para otro lado para contentar a quienes contaminan, la calidad del aire va a peor. Si Arcelor no quiere poner el filtro en el sínter B, le dejamos poner una chimenea para esparcir la contaminación por todo el concejo; si Autoridad Portuaria tiene que poner paneles para evitar que las partículas se extiendan, se lanza una licitación que se queda corta y, por tanto, desierta y no pasa nada si no es porque forzamos a qué se reuniera la Mesa y nos enteramos por los medios de ello”, señaló Laura Tuero.
De hecho, en este último tema lo tiene claro: “Parece que el Principado no tiene ganas de exigir nada a Autoridad Portuaria, en cuyo consejo no hay que olvidar que hay cuatro consejeros nombrados por el Gobierno de Asturies y tres en representación de la Administración General del Estado. También la alcaldesa del Ayuntamiento está sentada en dicho Consejo, además, como vicepresidenta, y todos estos cargos han de velar por los intereses generales, es decir, por la salud de la ciudadanía que vive entre contaminación. Nos gustaría saber a que se dedican en los Consejos si no es a solicitar que se apliquen las medidas marcadas contra la contaminación”.
La portavoz recuerda además que “el filtro del sínter era la medida estrella del plan, una medida que anunciaron a bombo y platillo en marzo de 2021 con la presentación del documento y cambiaron un año después por el proyecto de la chimenea”. “La propia viceconsejera de Medio Ambiente ha reconocido a los medios de comunicación que la de los paneles también era una medida muy importante y su incumplimiento ‘va a tener su impacto’. Queremos saber desde cuándo saben que la licitación quedó desierta y las razones, para entender por qué no se ha evitado y si se volverá a sacar la licitación o cómo se solucionará la instalación de estos paneles”, reseñó Laura Tuero.
La Mesa de Diálogo Ciudadano que figura en el Plan de acción a corto plazo de la zona oeste y que está formada por representantes de las asociaciones de vecinos de La Calzada, Jove, Portuarios, Pescadores, Poniente y El Muselín, Ayuntamiento de Xixón, Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Autoridad Portuaria, la Plataforma contra la Contaminación de Gijón, EDP y ArcelorMittal. “El objeto de esta mesa es informar de las actuaciones llevadas a cabo y de los avances realizados en el desarrollo del Plan, algunas se deberían ejecutar al mes y a los tres meses de aprobarse el Plan. Por ello, debería haberse reunido por primera vez en julio de 2021 y, a partir de esta fecha, cada seis meses. Es decir, deberían haberse celebrado cuatro reuniones”, explicó la portavoz. La realidad es muy distinta: “Se celebró una primera reunión de la constitución el 31 enero de 2022 y una segunda el pasado 15 marzo de 2023, que fue gracias a la insistencia de Podemos-Equo Xixón, quienes solicitamos de manera reiterada su celebración, tanto en la Comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente noviembre de 2022, como en el pleno de enero de este año”.
Un nuevo plan
“Desde que se presentó el actual plan, hemos coincidido con la opinión de los colectivos ecologistas de que las medidas se quedaban laxas y no eran suficientes para tener efectos reales, sobre todo, si no se cumplen como ha ocurrido. Debería replantearse la prórroga y revisarse el documento para realizar un nuevo plan con medidas adaptadas a lo que ha ocurrido en estos dos años”, señaló Laura Tuero. “Hacer un nuevo plan no implica que no puedan recogerse medidas que ya están en el actual. Es decir, no han tenido ni la voluntad de pararse a buscar si había formas de mejorarlo viendo que no había funcionado”, sentenció.