La portavoz de Podemos-Equo pide seriedad para afrontar el fin de las obras: “Tenemos sobrecostes millonarios para dos actuaciones que ni tienen en cuenta el cambio climático”
“La construcción de los pozos de tormentas va de despropósito en despropósito”, afirmó ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero. El representante del grupo municipal en el consejo de la EMA, Enrique Pañeda, desgranó en la reunión de ayer todas las dudas que generan estas actuaciones en el seno de la coalición morada y verde, desde los 5,8 millones en sobrecostes por un proyecto con muchas carencias, hasta la falta de previsión del cambio climático. “Tenemos unos sobrecostes millonarios para dos actuaciones que ni tienen en cuenta el cambio climático. Los propios informes técnicos de ambas obras recogen que no serían necesarias si no es por este fenómeno. ¿Cómo es posible que no se completaran estos datos con los múltiples estudios de expertos que indican que lloverá menos pero lo hará de manera torrencial y muy focalizada? Es lo que ocurrió hace unos días con el pozo del Arbeyal y el resultado está claro: en unos años, los pozos volverán a ser inútiles y todo el dinero invertido no servirá de nada”, explicó Laura Tuero.
El primer punto que preocupa a la coalición morada y verde es la nueva ampliación del plazo de ejecución del pozo de tormentas de Hermanos Castro. “Se anunció a bombo y platillo que ambos pozos iban a entrar en funcionamiento antes de septiembre, pero ahora alegan que hubo un problema con el suministro de material en el de Hermanos Castro. Nos llama la atención que esta falta de suministro afectara a un pozo y al otro no. La cuestión es que sigue habiendo retrasos y nuevos sobrecostes”, señaló la portavoz.
En este sentido, el grupo municipal también se interesó por un nuevo sobrecoste en el mismo pozo. “Nos resulta incomprensible que en el proyecto inicial, y tal y como los vecinos están pleiteando para que la depuradora no desarrolle actividad por los olores, no se hubiera proyectado algo tan básico la desodorización. Después de medio mandato exigiendo explicaciones, todavía hay muchas sombras en este proyecto”, defiende Laura Tuero. A ello hay que añadir otro despropósito, la reducción del canal de entrada de agua al bombeo a la depuradora nueva: “Esto nos hace pensar que si viene un episodio de intensas lluvias, va a aliviar al Piles sin llegar a la depuradora”.
Las inundaciones en la calle Brasil el pasado día 15 han sacado a la luz la falta de planificación de la que viene hablando Podemos-Equo Xixón, pero el grupo municipal, quiere, además, soluciones inmediatas: “Hemos pedido que se estudie un plan preventivo de emergencias hasta que se construya la separativa de aguas, se ponga en funcionamiento, etc, ya que su ejecución precisa de una tramitación larga y laboriosa”.
Al grupo municipal también le sorprende la prórroga del contrato de mantenimiento de las bombas de aguas residuales a una empresa privada. “Nos consta que la EMA dispone del material necesario para realizar esta tarea y que solo sería necesario reforzar la plantilla con cuatro personas técnicas especializadas para llevarlo a cabo cuando el valor estimado del contrato supera 3 millones de euros”, señaló la portavoz.