Laura Tuero: “Industrias contaminantes como Preco no pueden ser el modelo industrial y de futuro de Xixón y Asturies como pretende el PSOE”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón se reunió con representantes de la Conceyu contra la Incineración, las asociaciones vecinales de Jove, Portuarios y El Muselín y la FAV para hablar de los planes de la multinacional

Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de Urbanismo del próximo martes por los permisos y licencias que necesita la empresa multinacional Preco para llevar a cabo su intención de construir una planta de tratamiento de residuos plásticos en El Musel. “Traer más actividad contaminante, como puede ser la regasificadora, que ya está en pruebas según los medios de comunicación, o como la planta de Preco no puede ser que la alternativa a que El Musel no tenga determinados tráficos o para que sea un puerto viable”, sentenció ayer Laura Tuero, que mantuvo una reunión esta mañana en la sede de la asociación vecinal Santa Cruz de Jove con el presidente de la entidad, José Ramón Fernández; el secretario, Virgilio Herrero; el presidente de la A.VV de Portuarios, Víctor Vázquez; el de la A.VV El Muselín, Sotero Rey; Paco Ramos, de la Conceyu contra la Incineración, y José Luis Peón, responsable del área de Medio Ambiente de la FAV. “No hay que olvidarse que Preco viene por la financiación y la captación del Idepa, de la mano del gobierno autonómico. Industrias contaminantes como Preco no pueden ser el modelo industrial y de futuro de Xixón y Asturies como pretende el PSOE. Si de verdad les importa Asturies y los gijoneses y las gijonesas, el PSOE, y en este caso Adrián Barbón, tienen que dejar de hacer este tipo de barbaridades, con industrias altamente contaminantes y peligrosas a menos de un kilómetro de El Muselín y poco más del barrio de Jove o Portuarios”, advirtió.

“El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón tampoco está haciendo nada. En el Consejo de la Autoridad Portuaria se sientan Marina Pineda, portavoz del equipo de gobierno, y la Alcaldesa, que es la vicepresidenta en este órgano gestor del Musel. No están haciendo nada para que este tipo de industrias, que merman la salud de la población entera de Xixón, no se implanten y que las alternativas sean que sean industrias sostenibles”, sentenció.  Así, la portavoz preguntará si la multinacional necesita alguna licencia u otro tipo de permiso municipal para instalar la planta y, en ese caso, si el Ayuntamiento ya recibió el registro de algún proyecto relacionado con la planta y su estado de tramitación. También solicitará información sobre si ha habido algún tipo de comunicación entre el equipo de gobierno y la empresa. 

Por todo ello, la Conceyu contra la Incineración también se opone firmemente a este proyecto. “En Asturias ya llevamos más de treinta años con una política por parte del gobierno del PSOE y de la gerencia de Cogersa de apostar por la incineración a la hora de tratar los residuos. Éste es un intento más, aunque con otro nombre, tras muchos fracasos por la presión social”, explicó Paco Ramos a los vecinos.  “En una zona como la zona Oeste, donde ya existen muchos problemas de contaminación, este tipo de plantas donde  se queman los plásticos a temperaturas de ochocientos grados vienen a empeorar la situación. En este proceso se liberan gases que, podrán ser mejor o peor tratados, pero al final se van a emitir. La preocupación en este caso son los químicos y especialmente en los plásticos clorados, por la emisión de dioxinas y los furanos que son de los mayores neurotóxicos que se conocen”, explicó. Además, relató que la insistencia del Principado en apostar por la incineración de residuos, ha propiciado el abandono de la búsqueda de alternativas y un problema de gestión de los residuos en estas tres décadas: “Nunca se han cumplido las normativas sobre recogida selectiva y separación de materia orgánica y nos ha llevado a que el vertedero esté lleno ya”.

“Llueve sobre mojado. Toda esta zona somos el núcleo de la contaminación. La térmica, los parques de almacenamiento de Aboño, Tudela Veguín, la regasificadora, Arcelor… Estamos metidos en la boca del lobo y ahora nos quieren traer otro lobo más”, lamentó el presidente de la asociación vecinal de Jove. Y es que Laura Tuero recuerda que la planta se instalaría a menos de 1 kilómetro de los vecinos del Muselín y a 2 de los vecinos de Jove o Portuarios. Según los medios de comunicación, la empresa pretende procesar plásticos usados, 166.000 toneladas al año, para producir 64.000 toneladas anuales de “biolíquido” destinado a empresas petroquímicas del norte de Europa con el fin de volver a producir plásticos.  “Lo que no puede ser es que las políticas y las alternativas de trabajo sean siempre a costa de más contaminación y de la salud de poblaciones enteras. Existen otro tipo de industrias que no son contaminantes”, recordó Laura Tuero, que puso como ejemplo los usos del suelo de Pymar en el PGO vinculados a la economía azul y del mar, “aunque el PSOE no lo esté defendiendo”.

En esa línea se expresó también el presidente de la asociación de El Muselín: “Nuestro barrio es el más cercano a El Musel, aunque seguro que compartimos los mismos problemas que el resto, y somos los recogedores de contaminación por naturaleza. Cuando empezaron con la regasificadora ya nos quisieron hacer desaparecer, literalmente, y seguimos aquí porque ganamos un contencioso-administrativo al Ayuntamiento. La gente fue la que se movilizó entonces y estamos seguros que ahora lo volverá a hacer”. En ese sentido, José Luis Peón anunció que está convocada una movilización ciudadana, el sábado 26 de noviembre a las 12.30 horas frente a la Casa del Mar, en protesta por la llegada de la planta de Preco. “Estamos en una de las zonas más contaminadas de España, por la cantidad de industria en un área muy pequeña, por el tipo de industria y los datos son los que son. Estamos hablando de PM10, PM5, PM 2.5, benceno, sedimentables de todo tipo y ahora no vienen con neurotoxinas”, denunció. “La anterior alcaldesa dijo que, por el grado de contaminación de la zona oeste, se iba a mirar con lupa cada entrada de una empresa a El Musel. A ver si esa lupa lo que hace es distorsionar la realidad, porque para otra cosa no ha servido”, añadió el representante de la FAV.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.