|

Laura Tuero: “El PSOE habla del Estado del Bienestar, conformado por la dependencia, por las pensiones, por la educación y la sanidad pública, pero luego lo desmantelan”

Laura Tuero en la concentración

Podemos-Equo Xixón defendió en el Pleno la necesidad de reforzar la plantilla de sanitarios de Cabueñes y votó en contra del convenio con la Quirón: “Vive a costa de parasitar la sanidad pública”

La portavoz y los concejales de Podemos-Equo Xixón se ausentaron ayer momentáneamente del pleno para poder participar en la concentración ciudadana en defensa de la Sanidad Pública, que rodeó con una cadena humana el Ayuntamiento con más de 300 personas, portando las letras del mensaje “Vergüenza; Sanidad Pública; Stop Quirón”. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados ante esta agresión. Pondremos voz a todos aquellos que defienden día a día en las calles de Xixón la Sanidad Pública universal, de calidad y gratuita”, sentenció Laura Tuero en el punto del Pleno de esta mañana dedicado al convenio de permuta de terrenos para recalificar suelo público en favor de la clínica Quirón, por el que el equipo de gobierno, con la connivencia de toda la derecha. Y es que para la coalición morada y verde, sabe que los partidos de la derecha son firmes defensores con el modelo de Sanidad del que nace este proyecto y que el PSOE desde los municipal y lo regional también parecen encontrarse a gusto con él: “Lo cierto es que Quirónsalud vive a costa de parasitar la sanidad pública. Este hospital privado solo puede medrar en Xixón a costa de los problemas que atraviesa nuestro sistema sanitario, motivadas por la escasez de personal y de recursos; solo puede medrar si los gobiernos de Asturies y de Xixón lo apoyan a través de derivaciones y conciertos”. 

Intervención de Laura Tuero sobre la permuta.

De hecho, recuerda Laura Tuero,  “el Partido Socialista en Asturies en vez de reforzar la sanidad pública, metía tijera todos los años en la ampliación del Hospital de Cabueñes. En los presupuestos de 8 millones en 2019 pasó a 3,5 en 2021 y derivar a la privada todo ese dinero para bajar las cifras vergonzantes de las listas de espera”. Mientras tanto, Pedro Sánchez aprobó en noviembre pasado el anteproyecto de la ley de Equidad, Universalidad y Cohesión en el acceso a la sanidad pública con medidas para impedir nuevos copagos sanitarios a la ciudadanía, “aunque no forzaba la reversión de las privatizaciones en la sanidad pública, motivo por el cual no contó con el apoyo de Unidas Podemos. Ustedes hablan de socialdemocracia y del estado del bienestar conformado por la dependencia, las pensiones, la educación y la sanidad, pero luego lo desmantelan”, criticó la portavoz de Podemos-Equo. 

Falta de personal sanitario en Cabueñes

El grupo municipal también pidió al equipo de gobierno en el pleno que tomara posición y expusiera las acciones que se están efectuando desde el Ayuntamiento para poner fin a los problemas de falta de personal de Cabueñes, que llevan a los profesionales sanitarios a movilizarse continuamente y que acaban afectando al servicio público. “‘Me voy de mi turno sintiéndome una mierda’. Estas son palabras textuales que nos transmitía una enfermera la semana pasada mientras nos contaba la realidad del día a día en la enfermería en el hospital de Cabueñes”, inició su intervención de Laura Tuero en la iniciativa plenaria, con un pañuelo blanco, símbolo de la defensa de la Sanidad Pública, en el frontal de la bancada en el lugar que ocupa el grupo municipal.

Verdaderamente produce mucha rabia tener que traer a este pleno después de haber atravesado una situación tan crítica para todas y para todos como fue la pandemia y que el personal sanitario cargó a sus espaldas, los enfermeros, las enfermeras, los médicos de Atención Primaria, los TCAEs, técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería. ¿Dónde está la apuesta por el sistema público sanitario que se había revelado como algo esencial? ¿Y dónde están esos aplausos convertidos en recursos por parte de las personas que gobiernan y que pueden cambiar las cosas?”, señaló la portavoz de la coalición, que recordó que tanto Ana González, alcaldesa de Xixón, como Adrián Barbón, presidente del Principado, hablaron de aprender de la pandemia lo fundamental de una Sanidad Pública fuerte.

Pregunta sobre la falta de personal en el hospital de Cabueñes

La respuesta de la concejala responsable, Salomé Díaz, no satisfizo a la portavoz del grupo municipal: “Lo que les estamos pidiendo es que verdaderamente actúen, porque usted se ha limitado a dar cifras y decir que todo va bien. Las propias enfermeras y los propios trabajadores están diciendo que están cansados y extenuados en plantas donde tienen que doblar o renunciar a sus descansos para cubrir los descubiertos ante la ausencia de compañeras por baja o porque estén de vacaciones. Yo no creo que los trabajadores o las trabajadoras de la sanidad que están reivindicándose de forma constante y diciendo que no pueden más, estén haciendo performance porque no tengan otra cosa que hacer”.

    Diferentes momentos de la protesta de ayer.

    Apoyo a las víctimas de la estafa de Unicaja

    El equipo de gobierno aceptó en parte el ruego presentado por Podemos-Equo Xixón para interceder con Consumo y el Principado para encontrar una solución para las víctimas de ciberestafa en torno a las cuentas de Unicaja, por la que ya más de 50 personas en la ciudad han perdido el dinero de sus cuentas. “En esta sesión plenaria ya se aprobó una declaración institucional donde hablábamos de la pérdida de la parte social, de la parte cultural, del cierre de oficinas de lo que fue la caja de todos y todas las asturianas y que ahora es un banco con sede en Málaga. Lo que traemos este ruego es el trato recibido por los afectados por la estafa que llevaron a cabo ciberdelincuentes, aprovechando el proceso de fusión”, explicó Laura Tuero. El grupo  municipal recibió varias llamadas de personas que habían sido defraudadas mediante mensajes y llamadas que simulaban llegar desde el banco: “Se preguntan qué ha sido de aquella banca pública donde atendía a los intereses de los gijoneses y de las gijonesas y de la ciudadanía, porque cuando se dirigen a Unicaja les trataron como irresponsables y poco precavidos cuando en realidad han sido víctimas”. Tenemos casos desde 11.000 € de ahorros hasta 30.000. “Hay muchas personas que necesitan este dinero para poder hacer frente a los recibos, a los gastos. Por eso lo que pedimos aquí al equipo de gobierno es que interceda para que sea restituido a las víctimas de ciberestafa su dinero y que reconsideren también tener allí las cuentas en Unicaja en caso de que no se velen por los intereses”, explicó la portavoz. El equipo de gobierno aceptó interceder para que Unicaja devuelva el dinero a las víctimas de estafa, pero alegó motivos legales para no plantearse cerrar las cuentas que el Ayuntamiento tiene en este banco.

    Intervención sobre la ciberestafa relacionada con Unicaja

    Intercambiador del Humedal

    “Asistimos en este pleno a la privatización de la sanidad pública que conlleva la privatización del suelo público, con la vergonzosa recalificación que ha salido adelante, con el apoyo de toda la derecha, cosa que no nos sorprende y ahora lo que vemos es otra privatización de suelo público para otra multinacional, en este caso del transporte, para entender una vez más intereses particulares”, sentenció Laura Tuero en torno a las proposiciones de Foro, a la que el grupo municipal votó a favor, y PP, en la que votó en contra, acerca del intercambiador de autobuses del Humedal. “En julio de 2019, cuando se presentaba el bus turístico en la Plaza Mayor por primera vez este mandato, Jacobo Cosme reivindicaba priorizar la centralidad sobre la intermodalidad para la futura estación de autobuses dentro del proyecto del Plan de Vías, declaraba el presidente de Alsa que prefería que la estación de autobuses se mantuviera donde está hoy o en el entorno de la plaza de Europa. Pues tal cual, los deseos de algunas personas se cumplen tiempo después”, lamentó la portavoz de Podemos-Equo. 

    “Xixón es la ciudad más poblada de Asturias y la segunda con más habitantes de la cornisa cantábrica, pero esto no es Nueva York, Madrid o Barcelona, por lo que no entendemos esta idea de el gasto millonario en un intercambiador para una ciudad que en vez de ir en aumento de población va en retroceso. Pero las políticas del equipo de gobierno asturiano y de Xixón, en vez de ir en el sentido de invertir para que no se vayan los jóvenes, de luchar por una industria sostenible que nos de trabajos de calidad y por proyectos que nos den la independencia energética, como por ejemplo las placas solares, se preocupan en pedir millonarias financiaciones europeas no para fomentar el ferrocarril, que es el medio de transporte menos contaminante, si no para realizar grandes operaciones urbanísticas que traerán los autobuses al centro de una ciudad”, explicó Laura Tuero.

    Otros asuntos

    Podemos-Equo Xixón afeó que el equipo de gobierno vaya por la octava modificación presupuestaria, por alrededor de 3,1 millones lo que suman ya unos 15 millones en modificaciones: “La mayoría de la modificación que hoy nos presentan, va para atender a los sobrecostes del edificio de la nueva Comisaría, a atender peticiones de abril y noviembre de 2021 como constan en los expedientes, es decir, necesidades conocidas por el equipo de gobierno”. Así, el grupo municipal se abstuvo en el pleno, por la falta de previsión del gobierno local, pero también por otro de los puntos de la modificación de esta sesión, los 400.000 euros destinados a pagar a los trabajadores y a las trabajadoras de la Fundación del Metal. “Hay personas que llevan 14 meses sin cobrar, pero lo más grave es que 70 personas se han quedado sin trabajo de la noche a la mañana y Asturies, sin una entidad pública ni alternativa alguna que pueda ofrecer los necesarios cursos que desde aquí se daban. Por eso lo que les pedimos es que busquen soluciones para que quienes se quedan sin trabajo y para que estos cursos se sigan ofreciendo en Asturias”, destacó la portavoz.

    Más intervenciones

    Además, Podemos-Equo Xixón votó a favor de la proposición para elaborar un plan de festejos y eventos sostenibles. “No olvidemos que Xixón tiene una tarea complicada en cuanto al cumplimiento de objetivos en materia de, por ejemplo, separación de residuos, tenemos que correr mucho para poder acercarnos a lo que se nos requiere desde la Unión Europea y que toda iniciativa que vaya en el sentido de la sostenibilidad y la eficiencia, pues tendrá nuestro voto a favor”, explicó Juan Chaves.

    Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

    Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

    Ajuste de cookies

    Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

    FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

    AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

    Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

    PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

    OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.