Podemos-Equo Xixón pedirá explicaciones al equipo de gobierno sobre las acciones que está realizando el Ayuntamiento para evitar dejar de ser el principal accionista, con la Junta, de la antigua caja de ahorros
Podemos-Equo Xixón pedirá explicaciones al equipo de gobierno sobre las negociaciones de la fusión entre Liberbank y Unicaja y qué acciones está llevando a cabo para proteger los intereses de las y los gijoneses en esta operación. “El principal accionista de Liberbank son el Ayuntamiento de Xixón y la Junta General, es decir, los y las asturianas, y sin embargo el silencio cómplice de los grupos parlamentarios socialista y popular en la Junta General y del equipo de gobierno de Xixón está provocando el expolio de la entidad y de su obra social. Lo que está permitiendo el PSOE, en el Principado y en Xixón, es que la ciudadanía pierda el control de Liberbank”, ha señalado esta mañana la portavoz de la coalición, Laura Tuero.
Para el grupo municipal, esta fusión va más allá de una simple operación bancaria, ya que “limita la posibilidad de crear una entidad verdaderamente pública con participación asturiana que atienda a las funciones sociales de la banca y permita garantizar el acceso al crédito a pymes, autónomos y sectores estratégicos de la economía asturiana para contribuir al desarrollo de un nuevo modelo productivo en nuestra tierra”. Fusiones como esta traen consigo además la pérdida de puestos de trabajo y el cierre de oficinas, “algo que en el momento de crisis en el que nos encontramos es todavía más grave”.
Podemos Asturies ya lleva más de un año exigiendo en la Xunta explicaciones sobre las decisiones en torno a la antigua caja de ahorros. En ese tiempo, pidió la comparecencia de los representantes públicos de la Fundación Cajastur y Liberbank en la Junta General hasta en cuatro ocasiones y las cuatro veces se negaron a acudir. En medio de una operación que puede desembocar en que las dos administraciones asturianas pasen de contar con el 60% de las acciones al 40%, esa comparecencia se hace más necesaria que nunca. Y es que, según el diputado de la formación morada Daniel Ripa, esta fusión “propicia que Asturias pierda el control de la que fue nuestra banca, sin que los responsables den explicaciones a los dueños de las acciones que representan, es decir, a los asturianos y asturianas”.