La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a Covadonga Tomé y José Luis Peón denuncian que ayer los niveles de PM10 en el Lauredal llegaron a 161 microgramos, en la Avenida de la Argentina a 197 y en la de la Avda de la Constitución a 96.
“Esta misma mañana teníamos niveles de partículas PM10 en el aire de 197 microgramos y de 161 en esta estación que tengo a la espalda, la del Lauredal. Recuerdo que la Organización Mundial de la Salud y los protocolos dictan que por encima de 45 de media en 24 horas. Estamos en situación de alerta y riesgo de salud. Llevamos ya cerca de 50 días de superaciones por contaminación a lo largo de todo este año cuando el máximo legal permitido es de 35”, denunció ayer Laura Tuero, que visitó El Lauredal junto a Covadonga Tomé, médica y consejera ciudadana de Podemos Asturies; Sandra Lobo, militante de Podemos Xixón, y José Luis Peón, representante del área de Medio Ambiente de la Federación de Asociaciones Vecinales, FAV. “Xixón está dentro del top de las ciudades más contaminadas, ya no solo de Asturias, sino de España. Es indudable la responsabilidad del Partido Socialista, de Adrián Barbón y de Cofiño, que son los máximos responsables en materia de Medio Ambiente en el Principado, y el PSOE aquí en Xixón, gobiernos del mismo signo político. Les preguntaremos si van a seguir dejando que lo que se vende como el paraíso natural se esté convirtiendo en un paraíso de la contaminación y en el paraíso también de las enfermedades respiratorias y dónde se den tasas más altas de cáncer”, sentenció la portavoz de la coalición morada y verde.
Así, Podemos-Equo Xixón en el Ayuntamiento y la diputada de Podemos Asturies Nuria Rodríguez en la Junta General, pedirán explicaciones sobre la situación en la zona oeste en aspectos como qué medidas se están aplicando, una vez activado el protocolo, ante y desde las multinacionales de las que provienen estos niveles de contaminación, además de si el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Xixón conoce o sabe si van a cambiar los protocolos. “También pediremos un análisis medida por medida para saber cuáles están resultados y cuáles no para poder mejorarlos, porque vemos claramente que no están funcionando”, explicó Laura Tuero.