La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a José Luis Rodríguez y Olaya Suárez, denuncian los incumplimientos del plan y aboga por el vial de Jove: “No hemos escuchado a Adrián Barbón posicionarse para defenderlo”
“Estamos terminando el mandato igual o peor que lo iniciamos. Los datos de contaminación empeoraron con respecto a 2021 y eso que tenemos un plan de calidad del aire de 2020 que finaliza este año y que anunciaron los gobiernos del Principado y Xixón a bombo y platillo”, sentenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, que fue desgranando, junto a José Luis Rodríguez, representante de la Plataforma contra la contaminación y de la FAV, y la candidata de Podemos Xixón a las próximas elecciones, Olaya Suárez, algunos de los incumplimientos del ‘Plan de acción a corto plazo para la reducción de los niveles de partículas en suspensión en la atmósfera de la zona oeste de Xixón’, cuya vigencia termina este año, y otras medidas contra la contaminación anunciadas. “El partido socialista tiene mucho trabajo que hacer para que el próximo plan sea verdaderamente efectivo porque viendo todos los datos que hay, a todas luces éste no lo ha sido”, señaló la portavoz, que pedirá el desglose de la ejecución del plan en comisión.
“Nos toca seguir denunciando los graves problemas de contaminación que seguimos sufriendo por mucho que nos quieran pintar de verde todo el Ayuntamiento y el Principado”, corroboró, por su parte, José Luis Rodríguez. Y es que, según los datos de la web oficial, todas las estaciones de medición de calidad del aire menos una superaron el límite de la OMS para partículas PM 10 y todas ellas lo hicieron para las de PM 2,5.
Laura Tuero tildó de fracaso el plan: “La medida estrella de ese plan que anunciaron Adrián Barbón y el vicepresidente Cofiño era instalar un filtro en el sinter secundario antes de diciembre de 2022. Sin embargo, el plan, con medida estrella, termina estrellado porque un año después el propio Principado de Asturias retrocede y colabora para que no se cumpla con este proyecto”, lamentó Laura Tuero. Recordó que fue en el Principado donde se presentó el plan porque de ellos depende la lucha contra la contaminación, “si bien es cierto que luego aquí el equipo de gobierno se sumó a un documento que ha resultado a todas luces ineficaz con los datos de contaminación que tenemos”.
El grupo municipal en el Ayuntamiento y el partido en la Xunta, llevan pidiendo todo el mandato que el proceso de descarbonización no puede pasar por la pérdida de empleo: “Hay una falsa dicotomía, un falso debate, que hace elegir entre trabajo y la lucha contra la contaminación. No es así, forman parte de la misma fórmula, son dos partes de la ecuación que son indivisibles”. Por ello, recuerda, que el Principado va a contar con la mayor ayuda pública de la historia, 450 millones para este proceso. “No se pueden dar ayudas millonarias a multinacionales y permitirles no solo que no haya contrataciones, sino todo lo contrario, financiar con dinero público los despidos de la gente”, sentenció.
Apoyo a los trabajadores de Ebhisa
“Queremos mostrar todo nuestro apoyo a los trabajadores de Ebhisa expedientados tras filtrarse un vídeo esta nube de polvo la nube de polvo que se levantó en su terminal. La actitud de la dirección de la empresa, como la de la Autoridad Portuaria, debería ser poner remedio a los problemas pero decide cargar contra los trabajadores”, denunció Olaya Suárez. “Desde la Plataforma contra la Contaminación y la FAV también defenderemos a estos trabajadores que han sido castigados por denunciar algo tan obvio que vimos en todo Xixón”, sentenció José Luis Rodríguez.
Así, la candidata de Podemos Xixón urge al Ayuntamiento y al Principado, como miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, “a pedir responsabilidad a la empresa y a que se pongan a trabajar para reducir al máximo la contaminación, porque además son estas dos instituciones las que han acordado el plan”. Pone como ejemplo algunas medidas del plan, relativamente sencillas, que todavía no se han puesto en marcha, como el asfaltado del muelle Marcelino León, que al ser de tierra, no se puede limpiar “y los propios trabajos ven como las nubes de polvo no salen de las pilas de carbón sino que salen del suelo”. Otra medida que se quedó en el tintero es la limpieza de los viales y las zonas de paso.
El representante de la Plataforma contra la contaminación fue incluso más allá: “El Musel es un grave problema, porque es un puerto basura, pero hay que tener en cuenta dónde tienen también almacenadas miles y miles de toneladas de carbón y de otro tipo de materiales, en Aboño”. Volviendo al puerto se pregunta qué ha pasado con medidas como “las cámaras de vigilancia y los inspectores que no se contrataron para hacer una vigilancia a las empresas para que cumplan la ley”.
El vial de Jove
Laura Tuero recordó otro punto importante en la lucha contra la contaminación, el vial de Jove. “Estamos hablando de una medida que es de consenso y por la que todos los grupos municipales nos reunimos con los diputados y diputadas que tenemos en el Congreso para empujar por su construcción de una vez por todas con el indicio de la licitación de la obra el primer trimestre del año, antes de las elecciones. Le pedimos a la alcaldesa Ana González que no deje de luchar por el vial de Jove, pero también a Adrián Barbón, ya que es una infraestructura que va en beneficio de toda Asturies, que haga todo lo posible para que sea una realidad, porque todavía no lo hemos escuchado posicionarse para defenderlo”, explicó. Además, la portavoz de Podemos-Equo Xixón recordó que el grupo municipal presentó una proposición para que utilizará como único acceso a El Musel para camiones el túnel de Aboño, para paliar los problemas de contaminación, mientras se construye el vial de Jove.