Laura Tuero: “Después de dos meses de incendios en Monte Areo el equipo de gobierno no se ha preocupado lo suficiente por el problema”

La portavoz de Podemos-Equo visitó ayer a la asociación vecinal de Serín, tras preguntar en comisión por el papel del Ayuntamiento respecto a los incendios

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, visitó ayer a representantes de la Asociación vecinal de Serín, encabezada por José Luis Fernández, presidente de la entidad, para hablar sobre la problemática de los incendios forestales que han afectado el Monte Areo a lo largo de todo el verano. “Si unimos el poco personal de Bomberos y que los medios con los que cuentan están justos y en muchas casos antiguos, a la falta de desbroce, que dificulta el acceso y el movimiento de los efectivos por el monte, tenemos un cocktail perfecto para que el fuego sea más difícil de controlar. Coincidimos con los vecinos y vecinas en que la Administración tiene que empezar a preocuparse también por la prevención, con un buen mantenimiento, y porque los Bomberos cuenten con los medios necesarios para emergencias como esta”, señaló Laura Tuero. 

Los vecinos y vecinas de Serín han mostrado de forma pública su preocupación por estos episodios que no cesan y a los que, como ellos mismos dicen, todo apunta a que alguien se está dedicando a provocar los incendios en esta parroquia aprovechando, además, la “nula limpieza” de los caminos del monte. “En la zona rural estamos hartos de la dejadez municipal con los caminos públicos, tanto con la limpieza como con el mantenimiento del buen estado de los firmes”, sentenció José Luis Fernández durante la reunión. Además nos informaron que para evitar estos incendios, hubo vecinos que tuvieron que contratar personas que vigilaran sus fincas. 

La coalición llevó antes a la comisión de Seguridad y Medio Ambiente la situación del Monte Areo. En la misma línea que denuncian los vecinos de la parroquia, Podemos-Equo Xixón preguntó por el papel que está desarrollando el Ayuntamiento en el mantenimiento de los caminos en los montes de la zona y en las tareas de extinción de incendios. “Las respuestas que nos dieron son una muestra de que después de meses de incendios el equipo de gobierno no se ha preocupado lo suficiente por el problema”, sostiene la portavoz.

«Nos han respondido que van a consultar, porque desconocen si en el Monte Areo en concreto se hace limpieza para evitar incendios, por lo que pedirán informe al servicio municipal y al Principado. Lo hacen ahora que lo hemos solicitado desde el grupo municipal, esa es la preocupación por lo que ha venido ocurriendo», señaló. A la falta de desbroce, se une las malas condiciones de las carreteras, muy castigadas por el paso de camiones. El mal estado del pavimento hace que los caminos no estén en la situación que debieran para ser transitados ni por los vecinos en el día a día, ni por los camiones de bomberos, debido a la falta de mantenimiento. “Cualquier día vamos a tener un disgusto”, lamentan los vecinos que en especial señalan al AS-326.

Tampoco la respuesta sobre los recursos de Bomberos de Gijón para afrontar un incendio forestal satisfizo las inquietudes del grupo municipal. «Nos da la sensación de que el equipo de gobierno quiere desconocer realidad, porque lo que nos transmiten desde la plantilla de bomberos dista mucho de lo que nos han contado esta mañana en comisión”, explicó Laura Tuero. Y es que mientras el equipo de gobierno afirma que los recursos “son abundantes”, al grupo municipal se le transmite que los medios y la formación “son los justos para intervenir”. 

Y es que, recuerda la portavoz, el trabajo en Monte Areo no ha sido sencillo. “El último incendio se declaraba el pasado martes y se alargó en el tiempo hasta tres días. Además de atender otras emergencias, el servicio de bomberos del Ayuntamiento tuvo que actuar en dos frentes y movilizar numerosos efectivos y material, además de tener que recibir la colaboración de retenes de tierra y del helicóptero de Bomberos de Asturias”. El pasado mes de julio, otro ejemplo, “el servicio de extinción de incendios también tuvo que ser reforzado por Bomberos de Asturias, con material y el helicóptero. En esta ocasión  el foco que más preocupó a los bomberos fue el de San Andrés de los Tacones, por su proximidad a las viviendas de esta parroquia”. “Según nos dicen, lo que antes eran servicios mínimos, de trece efectivos, se han convertido en lo habitual. Ir a incendios como estos con falta de personal y con salidas de efectivos a la par neutralizando nidos de avispas, no solo es poco eficiente, sino que es una temeridad. Nos comentaban los bomberos que si en el último incendio del bar Mercante en la Cuesta el Cholo hubiesen tenido dos efectivos neutralizando nidos, o tres ó cuatro en el Monte Areo hubiese sido muy posible se hubiera perdido el edificio del bar entero. El gran problema para todo tipo de siniestros es la falta de personal”, sentenció Laura Tuero.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.