La portavoz de Podemos-Equo Xixón estuvo en la presentación de las aportaciones de Podemos Asturies al Plan de Calidad del Aire del Principado
“No deja de sorprendernos que, ayer mismo en el pleno, ante el ruego para renovar el Pacto europeo de las Alcaldías para el clima y la energía, que suscriben más de 7.000 municipios, la Alcaldesa considera que ya no es necesario, que con lo que se está haciendo es suficiente. Pues no estamos de acuerdo, porque, por ejemplo, llevamos años pidiendo una estación fija en el Lauredal, pero, sobre todo, que se pongan en marcha las medidas necesarias con los datos que desprende en cuanto a las partículas PM10”, señaló ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón. Laura Tuero, junto al diputado de Podemos Asturies Daniel Ripa y el representante del grupo municipal en el Consejo sectorial de Medio Ambiente, José Manuel Lago, estuvieron en el Lauredal para presentar las alegaciones del grupo morado en la Xunta al Plan Estratégico de Calidad del Aire del Principado, un total de 18 puntos que recogen muchas de las demandas de Xixón.
Tres días superando límites
José Manuel Lago señaló que la estación móvil del Lauredal lleva tres días dando datos superiores al límite que recomienda la OMS y no es un hecho aislado. “La zona central de Asturies somos una de las zonas más contaminadas de todo el territorio español. Encabezamos el ránking de enfermedades cardiorespiratorias como consecuencia de la contaminación”, señaló. “Tenemos muchos estudios, muchas promesas pero parece, como vemos estos días, que a quienes están gobernando en el Ayuntamiento y en el Principado les tiembla la mano cuando hay que tomar medidas, pero sobre todo cuando son multinacionales”, añadió Laura Tuero.
“De nada sirve esta estación fija si no se exige a Arcelor-Mittal que tenga en funcionamiento los filtros de sinter. Si se permite que siga en la misma situación. Que se lo digan a los vecinos y vecinas de Xixón en los días de viento, la nube gris que proviene de estas dos chimeneas, sin olvidar todas esas medidas que llevamos pidiendo en el ayuntamiento y que tienen que ver con la contaminación por el transporte de carbones en El Musel”, señaló Laura Tuero. Y es que la portavoz recordó que primero Xixón Sí Puede y ahora Podemos-Equo Xixón han apoyado desde el principio las luchas ecologistas, para que “haya medidas reales”.
18 medidas
El documento contempla 18 acciones entre las que está una rebaja de los límites legales de emisiones para adecuarlos a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y otras muchas que afectan a todo el territorio regional y con en ello a Xixón. Pero además, dos de ellas hablan directamente de los problemas que la ciudad comparte con otras zonas del centro de Asturies. Por un lado, instalar cámaras de videovigilancia de alta resolución en las zonas de el Alto de la Campa Torres, depósito de agua de Jove, Polígono de Somonte III, Poago, Muselín, Polígono de la Peñona y Tabaza, que permitan hacer seguimiento de las emisiones de las instalaciones industriales.
Por otro, que el puerto de El Musel y el Puerto de Avilés además de instalar cámaras para el control de las labores de estiba y desestiba, transporte y almacenamiento de graneles, implementar medidas específicas por su elevado tráfico de graneles sólidos, como apantallamientos, sistemas inteligentes de riego de acopios y viales, tratamiento de las aguas de riego y lluvia en circuitos cerrados que impidan su vertido al mar, asfaltado y pavimentado en las zonas de acopio y tránsito de vehículos e implantación de sistemas de almacenamiento en naves cerradas de algunos graneles.