Podemos-Equo Xixón quiere saber qué fiabilidad se le da al nuevo estudio sobre el carbón de El Musel y pide convocar al Consejo de Medio Ambiente para que representantes de los diferentes estudios lo expliquen
Podemos-Equo Xixón volverá a solicitar hoy en comisión información sobre las manchas de carbón que tiznan periódicamente la playa de San Lorenzo. Y es que considera que los datos que parece desprender el nuevo borrador preliminar del estudio que ha encargado por la Autoridad Portuaria a la Universidad de Oviedo sobre el origen de las manchas devuelven la lucha contra el problema a la casilla de salida, ya que, parece ser que determinan ahora qué el carbón que cae a las aguas del puerto se queda en los fondos marinos por cuestiones de orografía submarina.
“Queremos saber cual es la situación porque no podemos dejar que la Autoridad Portuaria, con este estudio, de por eximidas sus responsabilidades cuando todavía no se ha aclarado de dónde proviene el carbón. Ni el Principado, ni el Ayuntamiento, si tienen de verdad voluntad de solucionar el problema, pueden permitirlo”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero.
Por ello, el grupo municipal exigirá que se convoque el Consejo de Medio Ambiente, que no se ha reunido desde junio del pasado año, para hablar de este y otros problemas de contaminación de la ciudad. “Solicitaremos que estén presentes los expertos que realizaron los dos informes que ahora tenemos. Además, con esta nueva información toca abordar este tema con la presencia del presidente de Autoridad Portuaria, Laurenao Lourido, para que explique ante esta Comisión qué está haciendo el Puerto para combatir la contaminación, para que se nos explique su Plan y todos los estudios que tengan”, señaló Laurta Tuero.
Falta información
“Los datos no cuadran con lo que vemos en la playa. Lo primero que hay que saber es exactamente los datos que desprende este informe previo y el definitivo, pero, sobre todo, qué van a hacer para dar con el origen del carbón. Si, como todo el mundo preveía, el carbón no procede del Castillo de Salas, y ahora, según dicen, tampoco de El Musel, de algún sitio tendrá que venir”, sentenció la portavoz.
Además, mientras llega la comisión, Podemos-Equo exige que los grupos municipales tengan acceso a las conclusiones preliminares del estudio, un ejercicio de transparencia que hasta ahora, siempre ha costado muchas peticiones al equipo de gobierno para acceder a la información. La coalición también preguntará al equipo de gobierno de Xixón si ya se han colocado las cámaras de videovigilancia por parte de la Autoridad Portuaria en sus zonas graneleras, como marca el Plan de Calidad del Aire de 2017. “Lo primero, es que el carbón ni ningún otro granel deben caer al mar, y el Plan marca esta medida y lo segundo, es que se aclare si tenemos una mina submarina y no lo sabíamos”, afirmó la edil.