|

Laura Tuero: “Cuando hablamos de los terrenos de Naval Gijón, no hablamos de un contencioso, sino de la lucha por el futuro de Xixón”

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a extrabajadores del astillero, pide coherencia a la corporación: “hagamos todo lo posible para que esta parcela esté en manos del Ayuntamiento cuanto antes y comenzar a desarrollar el proyecto de economía azul”

Lo que estamos hablando aquí al final no es de un contencioso, es de la lucha de un futuro se Xixón y de Asturies. Ese fue el espíritu que tuvieron estos quince extrabajadores que se personaron en la causa de los antiguos terrenos de la Naval y el que defiende nuestro grupo municipal”, setenció ayer la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, tras conocerse el fallo del Tribunal Supremo que no admite el recurso de casación interpuesto por la sociedad Pymar contra el Plan General de Ordenación de la ciudad acerca de sus terrenos, que el documento urbanístico destina a proyectos de Economía Azul. “Es necesario aprovechar cuanto antes la oportunidad de generación de empleo que ofrece la actual ordenación de la parcela. Por eso, lo que solicitamos al equipo de gobierno y también a todos los grupos municipales que seamos coherentes con lo que firmamos en mayo en una declaración institucional sobre este tema y que hagamos todo lo posible para que esta parcela esté en manos del Ayuntamiento cuanto antes y comenzar a desarrollar ese proyecto de economía azul”, defendió la portavoz, que estuvo acompañada por el abogado de los extrabajadores, Javier Calzadilla, y Juan Manuel Martínez Morala y Ramón González, dos de estos extrabajadores.

Intervención de Laura Tuero

“Este proyecto lo marca el PGO aprobado por todos los partidos políticos, menos lamentablemente por el PSOE en su momento, aunque ahora vemos que sí está en la misma línea para este desarrollo del parque científico tecnológico”, defendió Laura Tuero. Así, pide un compromiso del Ayuntamiento y el Principado para poder avanzar en el proyecto: “Se habla del poco tiempo que queda de mandato. Es cierto que el tiempo se nos va, pero nosotros no vamos a quedarnos en el inmovilismo. Nos comprometimos a trabajar como grupo municipal hasta mayo de 2023 y así lo haremos”.

El abogado Javier Calzadilla quiso tener unas palabras hacia los quince extrabajadores de Naval Gijón, calificando el fallo del Supremo como positivo: “Tengo que dar una vez más la enhorabuena al grupo de trabajadores que han hecho el esfuerzo de personarse en el Tribunal Supremo, cuando no tenían la obligación, pero decidieron hacerlo para seguir en esta lucha. Este también es un triunfo para ellos sin duda alguna y desde ese punto de vista merece el mayor de los elogios”. El letrado, con todo, llamó a la prudencia, al encontrarse abierto un proceso en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. “Somos optimistas como fuimos ya cuando anunciamos que veíamos pocas posibilidades de que se admitiera a trámite el recurso en el Tribunal Supremo y pensamos de igual manera sobre el recurso presentado por Pymar ante el Tribunal Superior de Justicia. Solo un 15 por ciento de estos recursos se admiten, una cifra muy pequeña. No obstante, hay que ser prudentes y esperar al auto”, explicó.

Intervención de Javier Calzadilla

Dos procesos paralelos

Así, el abogado relató cómo han venido sucediéndose los recursos y respuestas. “En este último paso que se ha dado, el Tribunal Supremo inadmitió el recurso de casación de Pymar,  que alegaba que no había una memoria de viabilidad económica suficiente que justifica la aprobación ese de ese ámbito en el PGO. El Supremo, sin entrar en el fondo del asunto, lo que analizó fue la concurrencia o no de los requisitos que se exigen para la admisión del recurso. Lo que se exige se llama interés objetivo, es decir, ya no tanto que sea un caso particular, sino que tenga un interés, podemos decirlo así, nacional para interpretar la normativa”, explicó. Además, habló del proceso paralelo que continúa abierto en el TSJ. “En este caso Pymar alega que el PGO vulnera la normativa del Principado, en concreto, que el alcance y contenido de las fichas del PGO para estos terrenos es insuficiente. En julio de este año, una vez que comprobó que había dos recursos un el Supremo y otro la propia sala, decidió seguir la orden que hay del Tribunal Supremo que dice que hay que esperar a que se resuelva y por tanto suspendió el proceso. Ahora que ya es firme la decisión del Supremo, procede que el TSJ analice si a su juicio existe interés objetivo dentro que el ámbito para admitir a trámite o no el recurso de casación de Pymar y si no lo admite, como esperamos, ya sería del todo firme y se abrirían todas las obligaciones de esta ficha del PGO”, explicó.

Intervención de Manuel Martínez Morala

En representación de los extrabajadores, Manuel Martínez Morala celebró el fallo del Supremo como un gran paso en su lucha e insta a continuar el camino. “Lógicamente ahora el Ayuntamiento debe hacerse con los terrenos que al ser industriales, serán más baratos para las arcas del ayuntamiento de Gijón, para desarrollar ese proyecto industrial para crear empleo”, señaló el extrabajador. Así, apeló a Impulsa, en Xixón, y al consejero de Industrial, en Asturies, para que hagan una defensa firme del proyecto de la economía azul en los terrenos de la antigua Gijón Naval: “Es fundamental tener en cuenta que en una ciudad marítima con un polígono tecnológico que busca impulso, tiene poco sentido que no tenga un complemento al parque tecnológico dedicado a la industria ligada al mar. Una industria que además es limpia y, por tanto, compatible y complementaria tanto con  el sector servicios como con la vivienda”.

Dinero público para Pymar

“Si hay voluntad y parece que la hay por parte de las fuerzas políticas, se puede avanzar. En el consejo de Administración de Pymar se sientan representantes de numerosas instituciones públicas desde Ministerios hasta Comunidades Autónomas, que también deberían tener voluntad política para pedirles que desistan de continuar con el recurso ante Tribunal Superior de Justicia de Asturias y defiendan el interés general de la ciudad, porque necesitamos el tiempo”. Además, recordó que el momento perfecto es ahora, porque hace casi ya un año que Pymar recibió 20 millones del Gobierno de España a través de los Fondos de Reestructuración para proyectos de I+D+I y en marzo de este año, otros 310 millones de los Fondos de Resiliencia para proyectos estratégicos. También recordó que el Ayuntamiento puso en marcha un convenio con la Universidad de Oviedo para crear una cátedra de economía azul. “El mismo vicepresidente de Asturies, Juan Cofiño, anunció una oficina específica para ayudar a los inmigrantes en la búsqueda de empleo y de vivienda en la lucha contra el invierno demográfico. En ello se habla del retorno de talento joven que se ha tenido que marchar de Asturies y de darle oportunidades reales. Aquí tenemos una oportunidad real y muchas herramientas”, señaló Laura Tuero.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.