La portavoz de Podemos-Equo Xixón insistirá en que se escuche a los y las vecinas respecto al proyecto del hotel y los planes urbanísticos: «Todo apunta a que el Partido Socialista volverá a poner el interés particular por encima del general»
Podemos-Equo Xixón solicitará en la comisión de Urbanismo de mañana toda la información que tenga el equipo de gobierno acerca del proyecto del hotel de cinco estrellas de Cimavilla. “El proyecto de un hotel de cinco estrellas ha de velar por los y las vecinas de barrio y por la protección del patrimonio histórico de Cimavilla, que es símbolo de la ciudad, estamos viendo cómo este proyecto está siendo todo lo contrario”,declaró ayer la portavoz, Laura Tuero.
“Queremos saber desde cuándo sabe el equipo de gobierno que existe la intención de derribar el edificio, cuya parte original de 1909 está en el Catálogo Urbanístico de Xixón con nivel 3, de protección ambiental. También queremos conocer si están de acuerdo en derribar edificios dentro de este conjunto histórico«, señaló la portavoz. Y va más allá: «Nos parece increíble que en vez de proteger el patrimonio de Xixón el Partido Socialista ayude a destrozarlo máxime cuando en 2017 ya había un proyecto para hacer en este edificio un hotel de cinco estrellas que respetaban no sólo el edificio original sino también partes como su artesonado. Durante años el edificio original sí contribuía al valor ambiental y paisajístico y ahora, por arte de magia no es necesario preservar nuestra historia«.
Para Laura Tuero «es una verdadera vergüenza lo que hace el Partido Socialista en esta ciudad, modificando todo a su antojo y llegando incluso a descatalogar edificios para que un promotor privado pueda obtener mayor rentabilidad. Están atentando directamente contra la historia de Xixón«. A todo ello añade la contradicción sobre el modelo de ciudad que conlleva este proyecto: «Tenemos ante nosotros un equipo de gobierno que pregonaba un cambio de modelo de movilidad sostenible para mejorar la vida de la gente cuando, para que se lucre un promotor privado, se harán 600 plazas nuevas en esta zona que hará que los coches lleguen al centro de la ciudad. Los aparcamientos disuasorios, quedan muy bien en el papel«.
Laura Tuero recuerda que el proyecto del hotel depende de la modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PERI) de Cimavilla (de 1992), el del cerro de Santa Catalina (de 1987), planes que ya se informó que se unirán en un sólo. Para el grupo municipal morado y verde lo fundamental es atender a los y las vecinas del barrio alto de Xixón: “Queremos saber cómo van a realizar los cambios en ambos planes viendo lo visto ya. El futuro plan tiene que atender las reivindicaciones de los vecinos, centradas en la accesibilidad y movilidad, además de proteger el patrimonio histórico y natural del entorno y alejar el peligro de una turistificación que derive en el cierre de negocios de cercanía y en la expulsión de población asentada en el barrio debido al encarecimiento de los inmuebles«, defendió. Y es que los precedentes no son halagüeños: «Todo apunta a que el Partido Socialista pasará de nuevo por encima de los vecinos y vecinas y en vez de velar por los intereses generales, volverán a atender al interés particular. A priori, la llegada del hotel podría ser una buena noticia, pero no a costa de pasar por encima de los intereses de los habitantes del barrio. Con este urbanismo depredador que sigue practicando el PSOE en Xixón lo que provocarán será la gentrificación del barrio de Cimavilla, es decir, el desplazamiento de los habitantes del barrio como ya se meten”.
El anillo de circunvalación
La iniciativa de la coalición morada y verde también se preocupa por el estado del proyecto de remodelación del ‘anillo de circunvalación’ del barrio, que pretende centralizar el tráfico de Cimavilla y equiparar aceras y calzadas. “Hasta mayo de 2022 no se hace nada, cuando tras una ardua polémica, se cambia el adoquín del tránsito de las Ballenas y se dice que el anillo de circulación tendrá ese mismo adoquín. A finales de septiembre se anunció qué el Ayuntamiento presentó a los fondos europeos Next Generation el proyecto ‘Gijón, hacia una movilidad cero emisiones’, consta de 5 actuaciones y una es el anillo”, señaló Laura Tuero, que preguntará si ha habido alguna respuesta desde Europa y si este proyecto se está coordinando de alguna manera con la unificación de los planes urbanísticos para que tenga coherencia.