Podemos-Equo Xixón preguntará en la comisión de mañana por la falta del respaldo de los técnicos del Principado para aprobar no instalar el filtro del Sinter B y por las medidas para reducir el tráfico pesado en La Calzada
Podemos-Equo Xixón llevará a la comisión de Medio Ambiente de hoy una batería de preguntas acerca del nuevo plan de calidad del aire de la zona oeste, cuyo protocolo se activó por primera vez la semana pasada, prácticamente a la par de la puesta en marcha de la estación de medición de contaminación de El Lauredal. “Todas las medidas son bienvenidas, pero hay que tener en cuenta que se aplican restricciones en forma de parches, como vimos con las medidas aplicadas, pero que el Principado y el Ayuntamiento no parecen tener intención de actuar en el origen de la contaminación”, señaló ayer la portavoz de la coalición, Laura Tuero. El grupo municipal pone el foco en dos fuentes de contaminación: ArcelorMittal y el tráfico de camiones en la zona oeste.
Así, Laura Tuero recordó el cambio en la autorización ambiental de la multinacional siderúrgica, que le permite retrasar la instalación del filtro en el Sínter B secundario. “IU denunció en el Principado presuntas irregularidades en este cambio de autorización al no contar con el respaldo de los técnicos, mientras en Xixón, estando en el gobierno, guarda silencio”, explicó la portavoz. Por ello, preguntará mañana si pretenden revisar la medida de 3 del plan, que supone “Implantar en el sinter B secundario un filtro de mangas que complete al precipitador existente, adelantando la fecha establecida en la autorización ambiental”. “Esperamos que ni el gobierno del Principado, ni el local, tengan intención de dejar en el olvido esta medida. Sería una muestra más de lo poco qué importa en realidad los vecinos y vecinas de la zona frente a una multinacional que no cumple con los parámetros europeos contra la contaminación. No se explica de otro manera que hayan sido capaces de anular este punto 3 al aceptar la alegación de la empresa que se excusó en que la crisis económica le impedía poner ya el filtro, en un año en el que tuvo 1.903 millones de euros de beneficios en el primer trimestre y a la vista de que no había respaldo técnico para aceptar esta alegación, no se haga nada desde el Ayuntamiento”, sentenció.
Tráfico pesado
Una de las medidas que recogía el nivel 1 del protocolo anticontaminación fue el desvío de los camiones con graneles sólidos pulverulentos para evitar su paso por el centro de La Calzada. “Nos preguntamos por qué es posible desviar los camiones de forma transitoria, pero no hacerlo de forma permanente para evitar el tráfico pesado en el centro del barrio de La Calzada”, señaló Laura Tuero. De este modo, solicitará también que se traslade a los grupos municipales de la oposición los datos trimestrales de paso de camiones en los dos accesos a El Musel, tal y como se acordó en el pleno de junio de 2021. “En el año 2017, último del que hay datos públicos, por la Avenida del Príncipe de Asturias pasaron casi 400.000 camiones. Estamos ante un problema sin resolver más que reivindicado por los vecinos y vecinas de La Calzada y pasará el mandato como estábamos, sin avanzar”, recordó Laura Tuero
Además, recuerda que, según el punto 16 del plan de calidad del aire, tanto ArcelorMittal como la Autoridad Portuaria tienen que someterse a un plan empresarial de movilidad y preguntará por el estado de su tramitación.