La portavoz de Podemos-Equo Xixón, junto a Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, y Covadonga Tomé, candidata de la formación a las próximas elecciones autonómicas, se reunieron con la asociación vecinal para apoyar sus demandas
La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, se reunió ayer con integrantes de la asociación vecinal de Nuevo Roces que ven como otro mandato se acerca a su final y continúan sin contar con un consultorio médico y un colegio de Primaria, reivindicaciones ya históricas del barrio. “Acabamos el mandato como lo iniciamos. En 2019 tuvimos la primera reunión con los y las vecinas de Nuevo Roces para escuchar sus peticiones para los presupuestos de Asturies. Cuatro años después siguen sin tener consultorio de salud, ni colegio, por no hablar ya del instituto, porque dentro de poco, los niños y niñas que ya hace diez años vinieron aquí a vivir, necesitarán de un instituto, que también estaba dentro del proyecto de este barrio y el Principado de Asturies ni se ha molestado todavía en plantearlo”, explicó Laura Tuero, que estuvo acompañada por Covadonga Tomé, candidata de la formación a las próximas elecciones autonómicas, y Daniel Ripa, diputado de Podemos Asturies, que trasladarán al gobierno del Principado, una vez más, estas demandas en la negociación presupuestaria.
“En el barrio más joven de Xixón son ya más de 6.000 vecinos y vecinas y, nos están diciendo ahora, que ya alcanzan la cifra de 1.400 menores de doce años. Además, está pensado para acoger a 11.000 personas por lo que continúa la construcción de edificios”, señaló Laura Tuero. Así, estarán pendientes de las partidas presupuestarias autonómicas de 2023, así como las licitaciones y la situación de los proyectos para vigilar y reclamar que el centro de salud y del colegio “sean una realidad” de forma urgente. “Cuando estos vecinos y vecinas llegaron a este barrio hace diez años, les aseguraron que iban a tener la dotación de servicios públicos adecuada para la cantidad de población, por cierto, muy joven, con una media de 35 años. Contaban con que iban a tener un colegio para llevar a sus hijas y sus hijos, con un instituto y con centro de salud. La realidad es muy diferente”, lamentó, por su parte, Covadonga Tomé. La candidata de Podemos Asturies recordó que “año tras año Podemos Asturies ha llevado como propuesta a la negociación presupuestaria al Principado estas infraestructuras y no se ha puesto ni un ladrillo”. Así, Covadonga Tomé anunció que desde Podemos Asturias se llevará “una vez más” a la negociación esta inversión y sobre todo la ejecución de las inversiones ya comprometidas”.
En el caso del consultorio médico, existen además otros afectados. “Este retraso supone no solamente el perjuicio para los vecinos y las vecinas de Nuevos Roces, sino además sobrecarga para los barrios colindantes, porque lo que no se atiende en este centro de Salud que no existe, tiene que atenderse desde otro centro, en este caso el de Contrueces que está absolutamente colapsado”, relataron tanto Covadonga Tomé como Laura Tuero.
Miguel Bernardo, presidente de la asociación, recordó que en 2019, cuando el actual gobierno asturiano comenzó la legislatura, se les prometió que en 2023 estarían ya construidos el consultorio médico y el colegio público. “La realidad es que estamos ya finalizando el 2022 y actualmente no hay ni un movimiento de tierra en el barrio. En este momento ya solo aspiramos a que, por lo menos, las obras comiencen en 2023. Nuestra gran preocupación es que desde 2010, siempre se prometieron cosas que no se cumplieron. Lastimosamente, volvemos a tener las pruebas reales de que no se ha cumplido con lo prometido y, aunque estamos acostumbrados, vamos a seguir peleando”, explicó el presidente vecinal.
Otras reivindicaciones
Laura Tuero señaló que “esta situación de dejadez con Nuevo Roces también llega por parte del Ayuntamiento”. Así incidió en que la pasarela de Nuevo Roces que se inauguró “con todos los honores”, sigue sin contar con un acceso peatonal en condiciones. Además, repasó otros problemas del barrio que se deben abordar desde el Principado, como la falta de mantenimiento de las viviendas de Vipasa o la colocación de las pantallas antirruido para aplacar los niveles de sonoridad de la autovía minera, por encima de lo que marcan las directrices de salud. “No puede haber zonas de Xixón que sean de primera y zonas que sean de tercera. Mientras el gobierno gijonés dice que apuesta por la ‘ciudad de los quince minutos a pie’ donde tienes que tener ese centro de salud, esas escuelas y todas las infraestructuras públicas necesarias, aquí lo que estamos viendo es que Nuevo Roces tiene carreteras nacionales por ambos lados y los niños y niñas tienen que coger autobuses todos los días para llegar a su colegio”, sentenció Laura Tuero.