“Parece ser que la desestimación no está motivada adecuadamente y podría no ajustarse a derecho”, afirma la portavoz de Podemos-Equo Xixón
Ante la noticia publicada hoy de que se han desestimado todas las alegaciones contra el proyecto de construcción de un hospital de Quirón en Nuevo Gijón, Laura Tuero advierte de que “no nos sorprende que las alegaciones hayan sido rechazadas. A nadie le puede sorprender que la propia multinacional Quirón, en su respuesta a las alegaciones, rechace todas ellas”. La portavoz de Podemos-Equo Xixón considera que esta respuesta a favor del convenio urbanístico que facilitaría la instalación en Xixón de la multinacional de la sanidad privada “es confusa, al supeditarlo al Plan General de Ordenación (PGO) y a otras cuestiones, y con carencias y lagunas, según han confirmado fuentes jurídicas consultadas por nuestro grupo municipal”.
Laura Tuero anuncia que “estudiaremos con detalle todos los informes de respuesta a las alegaciones. Según los expertos que hemos consultado, parece ser que la desestimación no está motivada adecuadamente y podría no ajustarse a derecho”. La concejala ahonda en esta valoración al señalar que “desestiman las alegaciones y no informan de qué recurso cabría contra ese acuerdo, que sería lo que en términos jurídicos se denomina «pie de recurso», recogido en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y de obligado respeto”. Añade al respecto que “la falta de motivación acarrearía la nulidad de la resolución, tal y como establece el artículo 120.3 de la Constitución: «Las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública»”.
Por otro lado, Laura Tuero llama la atención sobre las circunstancias que rodean esa desestimación de las alegaciones contra el convenio de permuta de terrenos entre el Ayuntamiento y Quirónsalud. “Se ha convocado la Comisión de Urbanismo, Promoción Económica y Empleo fuera del plazo establecido y para el próximo martes, entre dos días festivos”, señala la portavoz de la coalición, que ve en ello “un claro intento de que pase inadvertido ante la opinión pública. El equipo de gobierno municipal pretende dar carpetazo a esto con la misma opacidad que ha envuelto todo lo relativo al convenio con Quirón”.
Tras las declaraciones del consejero de Salud, Pablo Fernández, en la Comisión de Salud de la Junta General en mayo donde afirmaba que el hospital privado podía ser un complemento que ayude a que el problema de las listas de espera no se agrave, “no nos sorprende leer, en la respuesta de las alegaciones realizada por la multinacional alemana Quirón, que buscarán con el Principado fórmulas de colaboración para atender no sólo a la población gijonesa, sino a la de toda Asturies”, comenta Laura Tuero. Y es que, añade, “una de las dos fórmulas de negocio de Quirón para implantarse en lugares con rentas que no son de clase alta es firmar convenios de derivación para aumentar la tasa de beneficios”.
La portavoz de la coalición afirma que “cada vez vemos más claro que también en Asturies el modelo de negocio de Quirónsalud será ese, que provoca un retraimiento de recursos en la sanidad pública y su deterioro”. Cita como ejemplo negativo de ellos “la sanidad en la comunidad de Madrid. Allí recientemente se llevó a cabo una histórica y multitudinaria manifestación en la que la ciudadanía y los profesionales sanitarios salieron en defensa de la sanidad pública. ‘La salud no se vende’ era una de las consignas”.