Laura Tuero: “A Barbón se le debería caer la cara de vergüenza por no sacar adelante las leyes LGTBI y trans”

Podemos-Equo Xixón saca adelante varias propuestas: el Ayuntamiento contará este año con una pancarta reivindicativa del día del Orgullo, aunque no la bandera, e instará al Principado a avanzar en la legislación

El equipo de gobierno solo aceptó en parte el ruego que Podemos-Equo Xixón llevó a la comisión de Servicios Sociales de ayer, para impulsar medidas en favor de los derechos del colectivo LGTBI+ a apenas unos días de la celebración del Día Internacional del Orgullo, el 28 de junio: el Ayuntamiento contará este año con una pancarta reivindicativa del día, aunque el equipo de gobierno no ha querido que fuera la bandera, e instará al Principado a avanzar en la Ley LGTBI y Ley Trans. “Si tuviéramos ya una legislación de protección de los derechos del colectivo, los supuestos problemas para colgar la bandera, no existirían. Si En el marco de esta semana del Orgullo, los poderes públicos deben visibilizar su compromiso con los derechos de estas personas y especialmente este Ayuntamiento. Xixón es un concejo orgulloso de su diversidad, una ciudad en la que cabemos toes, como dice el lema de la manifestación del Orgullo este año”, ha sentenciado la portavoz del grupo municipal, que estuvo acompañada en la rueda de prensa por Carjul García-Bernardo, presidenta de Disex, y Deva Álvarez, integrante de la asociación. 

Laura Tuero lamentó que no haya un mayor compromiso por parte del equipo de gobierno con los derechos LGTBI, al no haber aceptado todas las actuaciones que proponía Podemos-Equo Xixón: “Este equipo de gobierno no tenía en consideración colgar la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento como lo hicieron el año pasado. Hemos llegado al acuerdo también para que en ese caso se coloque una pancarta con un lema y la bandera arcoíris conmemorativos del día 28 de junio”. 

“Solicitábamos, la colocación de la bandera porque tenemos que recordar lo que sucedió aquí, con la denuncia de Abogados Cristianos en 2020, lo mismo que sucedió también en el Ayuntamiento de Zaragoza, donde luego el TSJ el pasado 15 de junio en Aragón revocó la sentencia”, recordó Laura Tuero, que citó las palabras de Miguel Presno, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, sobre esta sentencia: “la colocación de la bandera arcoíris no vulnera la ley que regula la exhibición de banderas, porque no es una bandera oficial, por lo que no habría nada ilegal en su exhibición en nuestra Casa Consistorial y, además, se daría cumplimiento por parte de las instituciones del artículo 9.2 de la Constitución que vela y ordena a los poderes públicos, como es este Ayuntamiento, que remuevan todos los obstáculos a la igualdad real de las personas y de los grupos que se integran”. 

Intervención de Laura Tuero en la rueda de prensa

Además de contar con la presencia de Disex en la rueda de prensa, las asociaciones Xega y Llar Trans también transmitieron al grupo municipal su apoyo a la propuesta. “Colectivos LGTBI asturianos como XEGA, Disex y Llar Trans,  trabajan en el día a día autonómico y local para ofrecer apoyo y acompañamiento a víctimas de la lgbtbifobia dan cuenta de esta realidad. Son numerosos los casos que llegan a las puertas de su colectivo para buscar asesoramiento, acompañamiento y sobre todo comprensión ante la violencia que viven por el simple hecho de ser personas LGTBI y eso demuestra todo lo que queda por hacer”, explicó Laura Tuero.

Carjul García-Bernardo defendió la necesidad de dar visibilidad a las reivindicaciones del colectivo. “Un acto que puede parecer trivial como colgar una bandera, es mucho más significativo de lo que puede parecer. Es fundamental que toda la sociedad se sensibilice, cosa que no será posible si el propio Ayuntamiento nos da la espalda. Por eso rogamos una vez más que se dé un paso al frente, que el Ayuntamiento comience a responsabilizarse de su papel en la protección y visibilización de nuestro colectivo. Tenemos que estar unides en la lucha”, sentenció la presidenta de Disex.

Unas leyes que no llegarán este mandato

Pese a que el gobierno gijonés aceptó instar al Principado de Asturias a que “de una vez por todas nuestra Comunidad Autónoma tenga una ley LGTBI y una ley trans esta legislatura que se está ya terminando”, Laura Tuero lamenta que seamos “la única comunidad autónoma junto con Castilla León, gobernada por la derecha, que no tenemos una ley LGTBI todavía” y que tampoco llegará este mandato. “Aquí queremos apelar directamente, también de forma pública igual que hicimos en la Comisión, al presidente regional, Adrián Barbón, porque consideramos sinceramente se le tendría que caer la cara de vergüenza cuando anuncia, megáfono en mano en la Plaza de la Escandalera, en diciembre del año pasado, en la manifestación de apoyo contra la agresión homófoba al joven Kevin Rubio, que se reuniría de forma inmediata con los colectivos para poner en marcha de forma inmediata esa ley LGTBI. La respuesta que nos han dado hoy en comisión es que se anunció ya que se pondrá en marcha en diciembre. En diciembre de este año se nos va la legislatura, no va a haber los plazos necesarios ni reglamentarios para poder cerrar en 2019-2023 una ley LGTBI”, explicó la portavoz.

Puntos lila para luchar contra todas las violencias sexistas

Otra de las medidas de la coalición para las que el equipo de gobierno careció de decisión política para aceptar fue la ampliación de los puntos lila para atender también todas las violencias sexistas y la agresiones LGTBIfóbicas. “El Partido Socialista, en este caso el equipo de gobierno, lo tiene muy claro, para ellos estas problemáticas no tienen la misma raíz, para ellos las agresiones que sufrimos las mujeres son distintas. Nosotros lo tenemos muy claro, y hay que decirlo alto, todas estas agresiones tienen que ver con una raíz social de esas violencias machistas, de esas violencias patriarcales que van contra la libertad sexual de las personas y van en ese sentido también ayuntamientos como Barcelona y Valencia”, defendió Laura Tuero.

Carjul García-Bernardo y Deva Álvarez, de Disex, hablan de sus reivindicaciones.

Más visibilidad para colectivo

Al margen de la colocación de la pancarta en el Ayuntamiento con motivo del Día del Orgullo, Podemos-Equo Xixón también arrancó el compromiso para que el Ayuntamiento organice una la exposición en espacios museísticos antes de que terminara el mandato y preferentemente en el último trimestre del año, igual que realizar la campaña de visibilidad en los 25 mupis, del Ayuntamiento. Laura Tuero recordó que “las personas LGTBI siguen sin vivir vidas de pleno derecho”. Por ejemplo, en España el 72% de trabajadores LGTBI+ están dentro del armario, de acuerdo con el Proyecto Adim de la Universidad Complutense de Madrid. Según datos de la OCDE en los países de esta organización los profesionales LGTBI tienen un 7% más de desempleo. Según datos del Ministerio de Interior en 2021 aumentó en un 10% las agresiones en comparación con el año anterior. Por su parte, Deva Álvarez denuncia que “las instituciones nacionales han dejado que España se desplome del segundo puesto que habíamos conseguido en el ranking de 2011 de protección y comodidad de personas del colectivo LGTBI al puesto 11. Esta realidad se puede ver también de forma local. Como ella ha mencionado, por la oleada de violencia que hemos estado experimentando como resultado de esta falta de implicación de las instituciones”.

Teléfono gratuito y movilizaciones

Carjul García-Bernardo quiso hacer hincapié en que existe un número de teléfono gratuito de atención ante las agresiones lgtbifóbicas y las problemáticas a las que se enfrentan las personas del colectivo (635 178 634). “En este teléfono, que impulsa el Principado con el apoyo de XEGA, se han recibido tantas llamadas que la línea no lo ha soportado. El aumento de agresiones desde la pandemia ha sido brutal”, señaló la presidenta de Disex.

Además, Laura Tuero y Disex invitaron a todas las personas a que participen en las dos manifestaciones del Orgullo, que se celebran este sábado en Xixón (con salida en el paseo de Begoña a las 18.00 horas) y el próximo martes, día Internacional del Orgullo LGTBI+ en Oviedo (en la plaza del Ayuntamiento a las 17.00 horas).

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.