Además de contar con la presencia de Disex en la rueda de prensa, las asociaciones Xega y Llar Trans también transmitieron al grupo municipal su apoyo a la propuesta. “Colectivos LGTBI asturianos como XEGA, Disex y Llar Trans, trabajan en el día a día autonómico y local para ofrecer apoyo y acompañamiento a víctimas de la lgbtbifobia dan cuenta de esta realidad. Son numerosos los casos que llegan a las puertas de su colectivo para buscar asesoramiento, acompañamiento y sobre todo comprensión ante la violencia que viven por el simple hecho de ser personas LGTBI y eso demuestra todo lo que queda por hacer”, explicó Laura Tuero.
Carjul García-Bernardo defendió la necesidad de dar visibilidad a las reivindicaciones del colectivo. “Un acto que puede parecer trivial como colgar una bandera, es mucho más significativo de lo que puede parecer. Es fundamental que toda la sociedad se sensibilice, cosa que no será posible si el propio Ayuntamiento nos da la espalda. Por eso rogamos una vez más que se dé un paso al frente, que el Ayuntamiento comience a responsabilizarse de su papel en la protección y visibilización de nuestro colectivo. Tenemos que estar unides en la lucha”, sentenció la presidenta de Disex.
Unas leyes que no llegarán este mandato
Pese a que el gobierno gijonés aceptó instar al Principado de Asturias a que “de una vez por todas nuestra Comunidad Autónoma tenga una ley LGTBI y una ley trans esta legislatura que se está ya terminando”, Laura Tuero lamenta que seamos “la única comunidad autónoma junto con Castilla León, gobernada por la derecha, que no tenemos una ley LGTBI todavía” y que tampoco llegará este mandato. “Aquí queremos apelar directamente, también de forma pública igual que hicimos en la Comisión, al presidente regional, Adrián Barbón, porque consideramos sinceramente se le tendría que caer la cara de vergüenza cuando anuncia, megáfono en mano en la Plaza de la Escandalera, en diciembre del año pasado, en la manifestación de apoyo contra la agresión homófoba al joven Kevin Rubio, que se reuniría de forma inmediata con los colectivos para poner en marcha de forma inmediata esa ley LGTBI. La respuesta que nos han dado hoy en comisión es que se anunció ya que se pondrá en marcha en diciembre. En diciembre de este año se nos va la legislatura, no va a haber los plazos necesarios ni reglamentarios para poder cerrar en 2019-2023 una ley LGTBI”, explicó la portavoz.
Puntos lila para luchar contra todas las violencias sexistas
Otra de las medidas de la coalición para las que el equipo de gobierno careció de decisión política para aceptar fue la ampliación de los puntos lila para atender también todas las violencias sexistas y la agresiones LGTBIfóbicas. “El Partido Socialista, en este caso el equipo de gobierno, lo tiene muy claro, para ellos estas problemáticas no tienen la misma raíz, para ellos las agresiones que sufrimos las mujeres son distintas. Nosotros lo tenemos muy claro, y hay que decirlo alto, todas estas agresiones tienen que ver con una raíz social de esas violencias machistas, de esas violencias patriarcales que van contra la libertad sexual de las personas y van en ese sentido también ayuntamientos como Barcelona y Valencia”, defendió Laura Tuero.