Las enmiendas de Podemos-Equo Xixón incorporadas a la modificación de la ordenanza fiscal para regular la plusvalía han permitido que el texto salga adelante en el pleno de ayer. “Se nos presentaba en Xixón un documento progresivo y con nuestras enmiendas hemos introducido una rebaja de la plusvalía para la mayoría de las transacciones, las menos especulativas, y bonificaciones al comercio familiar para hacerlo más aún”, explicó la portavoz del grupo municipal, Laura Tuero, tras apoyar la modificación. Así, volvió a destacar una de las enmiendas que se añadieron al texto propuesto por el equipo de gobierno, que reduce el tipo impositivo de las transacciones más antiguas, las de más de 20 años, del 20 por ciento propuesto al 18, algo que afecta al 70 por ciento de los pagos, en su mayoría relacionados con herencias. También la que permite que las herencias de negocios familiares se bonificará un 95 o 75% en función del valor catastral.
La portavoz recordó que las escuelas de 0 a 3 en cada barrio, un programa 11×12 mejorado que ayude a las familias en la conciliación, servicios sociales que “atiendan a quienes más necesitan de ayudas cuando trabajar ya no permite ni llegar a fin de mes a las clases obreras”, actividades en la calle en verano y en vacaciones, reparación de calles, mejoras en el transporte público que atienda a todo el concejo… requieren recursos. “Todos los grupos municipales que estamos en este pleno hemos solicitado medidas como estas en alguna ocasión. El modelo para conseguirlo que defendemos las fuerzas progresistas y que molestan a las élites que atesoran el capital, es el modelo de redistribución de la riqueza y los impuestos justos y progresivos”.
Intervención de Laura Tuero sobre le impuesto de plusvalía.
Además, acusó a los representantes de PP y Cs de “hipocresía política”: “En Ayuntamientos donde están en cogobierno en los que habían anunciado, a bombo y platillo que iban a quitar este impuesto y el IBI diferenciado, ahí los tienen aún. En Oviedo, sin progresividad ninguna; en Salamanca, cogobierno de PP y CS dejan el gravamen al máximo (al 30%), pudiendo bajarlo, o quitarlo, como piden hacer aquí. Y en Alicante, otro tanto de lo mismo, cogobierno del PP y Cs y todo al máximo según el Real Decreto”.
También salió adelante la propuesta conjunta de Podemos-Equo Xixón e Izquierda Unida para que el Ayuntamiento se posicione en defensa del “marco jurídico e institucional de las Naciones Unidas para la solución del conflicto del Sahara Occidental, a través de la celebración de un Referéndum de Autodeterminación, con todas las opciones, como única vía para una solución pacífica y estable al ser un asunto de descolonización inacabado”, entre otras medidas de apoyo al pueblo saharaui. La abstención de PSOE y Vox no impidió la aprobación, después de que el José Ignacio Alguero, de la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, hablara de la situación del Sáhara reivindicando su dignidad como pueblo. “El acuerdo de Pedro Sánchez deja las manos libres a Marruecos para seguir pisando los derechos y dignidad del pueblo saharaui”, defendió Juan Chaves en su defensa de la propuesta.
Intervención de Juan Chaves sobre el conflicto del Sáhara
“Es importante recordar que ha supuesto para España abandonar 40 años de neutralidad, lo primero, que cedemos ante un dictador que usa como elementos de extorsión negociadora lo que con otros países serían materias de cooperación, la migración, abriendo y cerrando los flujos migratorios hacia Canarias, Ceuta y Melilla y el Estrecho, algo que seguirá haciendo cuando considere oportuno, la cooperación antiterrorista y el narcotráfico, y de momento no ha cambiado absolutamente nada”, explicó el edil de Podemos-Equo Xixón. Eso sí, para la coalición morada y verde el verdadero resultado de este acuerdo es “la traición al pueblo saharahui con el que tenemos una obligación moral y jurídica, la subalterización de la política exterior ante el régimen Marroquí, enemistarnos con Argelia, permitir que en Canarias nos monten plataformas petrolíferas…”. “Yo no sé quien ha negociado el acuerdo, pero es difícil hacerlo peor en menos tiempo”, sentenció el edil.
Podemos-Equo Xixón impulsó una batería de medidas para que la ciudadanía tenga una información veraz y clara sobre el uso responsable de las criptomonedas, desde lo local, lo autonómico y lo estatal. “Esta iniciativa no tiene como fin demonizar las criptomonedas y NFT’s pero es evidente que tienen un lado negativo que puede generar comportamientos y riesgos similares a los de los juegos de azar, aunque aquí estamos hablando de inversiones, no de juego, es, para que nos entendamos, un funcionamiento similar a la bolsa pero sin reguladores”, ha explicado Juan Chaves.
Según señaló el edil, el rápido crecimiento de este mercado “está ligado a una publicidad muy agresiva con cada vez más presencia en grandes acontecimientos deportivos como la NBA o la Fórmula 1, donde sustituyen a las casas de apuestas y tratan de captar al mismo tipo de cliente”. De hecho, es preocupante su crecimiento entre los jóvenes, que ven en ellas una forma de ganar dinero rápido sin esfuerzo, cuando reciben “una imagen irreal asociada al estatus social de la figura del inversor, la posibilidad de hacerse rico de manera inmediata, lo atractivo de lo digital”. En resumen, el grupo municipal señala que ante “la falta de control y regulación por una autoridad central que no es malo per se, pero que favorece la entrada de oportunistas y estafas piramidales que se aprovechan de la falta de formación e información de los jóvenes que se acercan a este mundo”, lo necesario es la información.
Intervención de Juan Chaves sobre las criptomonedas
Así, el Ayuntamiento realizará acciones preventivas en su programación de actividades juveniles, para informar de los riesgos y problemas sociales y de salud pública que estas actividades pueden provocar. Además, se instará al gobierno Estatal y Autonómico, a aplicar a la publicidad de aplicaciones y casas de cambio de criptomoneda, las mismas limitaciones que actualmente tienen las casas de apuestas.
La portavoz de Podemos-Equo Xixón preguntó al equipo de gobierno sí ha planteado al Ministerio la financiación del Plan de Vías a través de los fondos europeos Next Generation para así preservar el Solarón como pulmón verde de la ciudad. “A fecha de hoy tenemos un protocolo recién firmado que parece que no concreta nada de esta financiación. Decimos ‘parece’ porque a día de hoy este grupo municipal elegido por la ciudadanía en las urnas sigue sin tener dicho protocolo. Debe ser que las personas que han elegido a estos tres concejales no tienen derechos en esta ciudad para conocer de primera mano lo qué lleva 20 años enquistado gracias a quienes nos gobernaron en estos mandatos”, afeó Laura Tuero.
“Ayuntamientos de todo signo político han llegado a acuerdos durante este mandato con el Ministerio para el soterramiento de las respectivas estaciones sin falta de hipotecar la sostenibilidad y la configuración de la ciudad, sin que deba estar financiada con el ladrillo ni con la construcción de viviendas innecesarias. Si de veras creen en su propio discurso de ciudad sostenible, deberían convertir el Solarón en un gran parque este mandato”, sentenció la portavoz.
En esa línea, Podemos-Equo Xixón apoyó la iniciativa para que se replantee el plan especial de El Solarón una vez roto el convenio por parte del equipo de gobierno, porque para el grupo municipal morado y verde el objetivo de mantener El Solarón como un espacio verde que de aire al centro de la ciudad. “Xixón necesita que el Plan de Vías salga adelante, pero así, con documentos como ese protocolo, sin financiación y dando bandazos empezando todos los trámites de cero, no se va a lograr nunca. La única firma que queremos ver es la de un convenio que suponga avances reales, con plazos y financiación y coherente con el modelo de ciudad verde y sostenible”, explicó Laura Tuero.
La portavoz recordó además que esta parcela podría contener restos arqueológicos vinculados a la muralla defensiva construida para proteger la ciudad durante en el periodo de las guerras carlistas que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX. “Les recordamos que esta Ley determina la obligatoriedad de garantizar la identificación, valoración y conservación de aquellos restos arqueológicos susceptibles de constituir testimonio significativo de nuestro pasado, lo que cumple esta fortificación, única construcción defensiva en su clase y cronología realizada en Asturies”, señaló.
El ruego de Podemos-Equo Xixón sobre las posibles deficiencias en el formato de las notificaciones de sanciones por exceso de velocidad detectadas por radar quedó aplazado para el siguiente pleno debido a la ausencia de Aurelio Martín.
“La conciliación entre la vida familiar y la vida laboral sigue sin ser una realidad. Son las mujeres. Somos nosotras quienes renunciamos a nuestras trayectorias vitales y laborales y para eso tenemos retos delante, como el que ustedes plantean, pero que se trata también de algo muy importante cuando estamos hablando de conciliación, cuando estamos hablando de mejorar los campus, los campamentos, el proyecto 11 por 12, las escuelas de 0 a 3…”, señaló Laura Tuero en la propuesta para que las familias que se tenga en cuenta la necesidad de conciliación de las familias a la hora de priorizar el acceso a este tipo de actividades de los niños y niñas.
El Pleno contó con dos iniciativas relacionadas con el paseo del Muro, ambas poniendo el foco en integrantes del equipo de gobierno, comenzando por la Alcaldesa: “Desde el principio pedimos medidas acordes con una sociedad sostenible y enfocadas hacia el futuro que demandan las generaciones jóvenes y los organismos nacionales e internacionales. Hay que repensar las ciudades y Xixón no se puede quedar atrás, la sostenibilidad pasa por una transformación urbanística que incentive la movilidad activa y el respeto medioambiental; una doble apuesta por la salud”. Para la portavoz de la coalición, es necesario que la “ciudad vuelva a mirar al mar”, el problema es que “se ha llevado una pésima gestión política de una intervención que supone una oportunidad para configurar un Xixón del futuro sostenible que va más allá del espacio donde realizar esta obra”. Por eso, pidió “certezas de financiación, de plazos y del proyecto”.
Respecto a la propuesta de reprobación de los concejales de Urbanismo -Olmo Ron- y Movilidad -Aurelio Martín- la portavoz fue clara: “Estamos de acuerdo en que hay una falta de gestión y solvencia política en las áreas de medio ambiente y movilidad y mantenimiento y obras públicas, por no haber sido capaces de tener ya un proyecto para el paseo histórico de nuestra ciudad y estar ejecutándose en estos momentos, pero no por lo que la derecha reclama que no representa el sentir de la ciudad ni de los tiempos. Defendemos lo que defienden expertos urbanistas, es decir, ciudades más sostenibles, limpias y respetuosas con su entorno y sus habitantes”.
El grupo municipal apoyó algunos de los puntos de la iniciativa sobre el estudio de la situación de la atención presencial en los organismos públicos dependientes del Estado y del Principado de Asturias que ‘operan’ en la ciudad. “Como bien reflejan en la propuesta, esta es la administración con mayor grado de satisfacción ciudadana, por eso estando de acuerdo con la idea general de conocer la calidad del servicio que las diferentes administraciones prestan en la ciudad, creo que tiene más sentido que sea el Principado, una de las administraciones implicadas y que según según reflejan las encuestas, más margen de mejora tiene, sea quien asuma ese estudio de calidad del servicio”, defendió Juan Chaves.
La coalición morada y verde también apoyó la iniciativa para crear una oficina de captación de inversiones: “Si la pregunta es que Asturias recibe poca inversión extranjera en relación a otras comunidades, tienen ustedes toda la razón, donde no la tienen es la solución que aportan, que es cargar un gasto adicional al Ayuntamiento, de ahí que la enmienda que han aceptado para que esto se realice a través de Impulsa mejore la propuesta”.
En la propuesta sobre el nuevo edificio de la Comisaría, el grupo municipal se abstuvo: “No nos oponemos a un uso compartido de los edificios públicos por parte de distintos servicios. A pesar de esto, también entendemos que el edificio que albergará la futura comisaría de la policía local es un edificio municipal especial que precisa de unas consideraciones diferentes. Y que la construcción de la nueva comisaría debe servir para que en el futuro no haya problemas de espacio ni de seguridad para un desarrollo adecuado de la actividad de la policía local. El conjugar ambas concepciones es un elemento que nos genera muchas dudas con respecto a esta iniciativa que cierra la puerta a que desde el gobierno municipal se pueda hacer un análisis más exhaustivo sobre los posibles usos”, explicó Rufino Fernández.
Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.
Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.
FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.
AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.
Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.
PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.
OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.
Este contenido está bloqueado. Acepte las cookies en la categoría '%CC%' para ver este contenido.