En esa línea van, precisamente, las demandas de Mar de Niebla. “El modelo de atención que tenemos en estos momentos en la ciudad es un desastre. Estamos todavía con una burocracia medieval, que ocasiona que los profesionales se desborden. Nadie es culpable de nada, pero sí somos todos responsables de cambiar el modelo. Si seguimos haciendo las mismas cosas, tendremos los mismos resultados”, aseveró Blanca Cañedo-Arguelles. Y reivindica: “No podemos seguir atendiendo a la gente diciéndoles venga usted mañana; no podemos seguir poniendo papeles y papeles encima de la mesa para que una persona que está en nuestro país tenga la documentación en regla; no podemos seguir poniendo obstáculos a las personas que están sin techo con todas las viviendas que están vacías. Ya está bien”.
“En este momento, no hay tantas situaciones que sean sobrevenidas, que sean puntuales, sino unos problemas estructurales que propician que gente que está trabajando no llegue a fin de mes, que no tenga garantizados unos ingresos mínimos vitales”, insistió Laura Tuero, que acusa al equipo de gobierno de seguir “en sus trece” en un modelo de Servicios Sociales que no funciona: “Desde lo local hay que redefinir el sistema entero, porque las ayudas que servían hace 20,10 o 5 años, ahora no”. Por eso, ambas defendieron unos Servicios Sociales encaminados a la intervención y prevención en lugar de esperar a que la situación de las personas sea insostenible. “Para ello también es necesario ese nuevo modelo que permita que las y los profesionales puedan centrarse en estas acciones en lugar de ahogarse entre papeles”, sostiene Laura Tuero.
Renta Social
“La nueva Renta Social tiene que redefinirse en una mesa que esté participada por las trabajadoras sociales del Ayuntamiento y las entidades del tercer sector, como Mar de Niebla. No podemos avanzar en Derechos Sociales si no se hace de forma conjunta con quienes mejor conocen los problemas”, explicó Laura Tuero, que insistió en que la Renta Social estaba funcionando: “Había cosas que mejorar, pero lo que es innegable es que todas las personas en Xixón tienen que tener un mínimo de ingresos para poder vivir. Desde lo local se puede actuar para conseguirlo”.