Podemos-Equo, Ciudadanos, Foro, PP y Vox ofrecieron una rueda de prensa conjunta para pedir explicaciones sobre lo que consideran “al menos una mala gestión” de los recursos públicos
Los grupos de la oposición han solicitado la comparecencia en el consejo de Divertia de la gerente de la entidad, Lara Martínez, y el director del Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX), Alejandro Díaz Castaño, para arrojar luz sobre “el tristemente famoso”, en palabras de Juan Chaves, artículo de JotDown, pagado con dinero público. “Hay muchas incógnitas que despejar y nadie mejor que la gerente y el director para responderlas. Por ejemplo, ¿quién decide que se contrate un publireportaje que acaba derivando un artículo demoledor contra la imagen del director del festival de la ciudad?”, señaló el edil de Podemos-Equo Xixón, que impulsa la convocatoria.
Los cinco grupos de la oposición (Podemos-Equo, Ciudadanos, Foro, Partido Popular y Vox) ofrecieron una rueda de prensa en la que explicaron que, pese a que se ha convocado el consejo extraordinario de Divertia para tratar el tema el día 25 “claramente después de que se filtrara la petición de esta solicitud”, reclamarán que, en ella o en una nueva convocatoria extraordinaria, se produzcan las dos comparecencias.
Juan Chaves pone el foco, entre otros asuntos, en la intención inicial de la pieza publicitaria: “La duda es cómo llegamos a esa situación que al final afecta a la imagen del festival. No cuestionamos la independencia de la periodista, pero nos gustaría saber si recibió indicaciones para que el artículo tuviera ese tono de crítica. Tampoco sabemos si el artículo pasó supervisión y tuvo el visto bueno de alguien vinculado a Divertia o el festival”. Así, el objetivo final es aclarar “la cadena de desafortunadas decisiones que ha llevado a que, con dinero público, se haya pagado un artículo que deteriora gravemente la imagen del director, el festival y la ciudad”, así como depurar responsabilidades. “Pedimos transparencia en un asunto que, en el mejor de los casos, obedece a una mala gestión de recursos públicos, pero que además puede esconder más problemas de gestión o mala praxis”, concluyó.
Resto de grupos
Ana Isabel Menéndez, concejala de Ciudadanos, resaltó que cuando se contrata un servicio, “es fundamental en una buena gestión hacer un seguimiento del proceso y un control del resultado”, algo que claramente no ha ocurrido en este caso. “Podemos tener teorías distintas, pero es muy sintomático que estemos todos aquí reunidos denunciando una mala gestión y una decisión errónea”, señaló.
Jesús Martínez, de Foro, incidió además en el origen publicitario, de pago, del artículo: “Si se tratase de una publicación periodística libre, nosotros no tendríamos nada que decir. Evidentemente respetamos la libertad de prensa, pero en este caso se trata de un encargo directo de la empresa municipal y nos parece preocupante que se destine el dinero de todos los gijoneses no a dar promoción sino a arreglar determinadas cuitas políticas”.
Alberto López-Asenjo, del Partido Popular, señaló que en estos momentos de pandemia “Divertia tiene que dejarse de hacer magia y centrarse en la situación actual que a todos nos preocupa”. Para el edil, las explicaciones son pertinentes “para que el dinero público vaya realmente a lo que tiene que ir”.
María Muñiz, representante de Vox en el consejo de Divertia, expresó también sus dudas: “Queremos saber quién ha tomado las decisiones y por qué y sobre todo si está satisfecho con el resultado”.