Así, explicó la forma en que se aplican los precios en el mercado mayorista de electricidad, con un sistema marginalista: la oferta se ordena por precios empezando por la más barata hasta cubrir la demanda energética del país. Si la tecnología más barata no cubre el total de la demanda se pasa a la siguiente, y así sucesivamente hasta que la demanda del país se vea cubierta. Evidentemente, la última tecnología en entrar será la más cara de todas las ofertadas -actualmente el gas-, y el precio que se paga a todos los productores de energía sea el de la última tecnología que ha cubierto la demanda, en este caso el gas, con lo que al margen del porcentaje de la demanda energética que el gas cubra y hay días que el gas cubre menos del 10%, toda la energía de ese día se pagará a ese precio independientemente del precio al que hayan ofertado inicialmente.
Para Podemos-Equo Xixón, la independencia energética europea pasa por el impulso de las renovables y el Pacto Verde y el primer paso es una reforma que desvincule el precio del gas de la electricidad. “Si se desacopla el gas de la electricidad, acercando así el precio al coste de producción, las renovables, que no dependen de ninguna materia prima extranjera como el petróleo, gas o uranio y que ya cubren el 40 o 45 por ciento de la demanda en nuestro país, todavía ganarían más peso. Son las más baratas de producir, además de ser las más rápidas y baratas de instalar. Lo que tenemos que hacer es acelerar el proceso de transición energética para evitar esa dependencia extranjera que tenemos y ofrecer energía más barata”, sostiene Juan Chaves.
Ayudas al sector del taxi
Otra de las consecuencias de la dependencia energética de Europa agravada por la guerra de Ucrania se ha hecho notar en el precio de la gasolina, que supera en casi todas las gasolineras los 2 euros por litro, mientras el gasóleo también está en precios récord. Uno de los sectores afectados por esta situación es el de los taxis, que ya requirió medidas especiales por parte del Ayuntamiento al ser duramente castigado por la situación derivada del covid-19 y que ya ha mostrado públicamente su inquietud ante la escalada de precios de la gasolina, que comienza a hacer inviable la prestación del servicio. Así, la portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, preguntará hoy en la comisión de Urbanismo, si el equipo de gobierno ya se ha reunido con representantes del sector y si se plantean nuevas medidas de ayuda.