| ,

Juan Chaves: “El equipo de gobierno fía la transición al fondo de eficiencia energética, pero se olvida de que la ciudad tiene que avanzar de la mano”

Juan Chaves, con vecinos de Santa Bárbara

El concejal de Podemos-Equo Xixón presentó la propuesta de una Oficina Local de Energía, junto a vecinos y vecinas de Santa Bárbara que trabajan para impulsar una comunidad energética en el poblado

Podemos-Equo Xixón ha presentado una enmienda al borrador de presupuestos de 2022 para crear una Oficina Local de Energía, una ventanilla única en la que informar y fomentar las energías renovables, las comunidades energéticas y el autoconsumo, facilitando a la ciudadanía todos los trámites. “Se nos marcan unos objetivos en materia de medio ambiente y energía que si, desde las ciudades, no somos proactivos van a ser imposibles de cumplir. El 70 por ciento de la población vive en las ciudades, la mayor parte de estos logros nos competen a nosotros. Da la sensación que este equipo de gobierno está fiando todo a al fondo de eficiencia para la mejora en las instalaciones municipales, pero se está olvidando de que el resto de la ciudad tiene que ir de la mano”, explicó ayer Juan Chaves, en una rueda de prensa con vecinos de Santa Bárbara, en la que se presentó la medida que se ha puesto sobre la mesa en la negociación presupuestaria. Y es que el barrio quiere crear una comunidad energética, que les permita compartir la energía de placas fotovoltaicas y esta propuesta del grupo municipal viene a ser la herramienta para facilitarles el proyecto. 

Juan Chaves explica cómo funciona la Oficina Local de Energía

  

“A raíz de la propuesta de Podemos-Equo Xixón aprobada en el pleno el año pasado para la implantación de un barrio solar, estos vecinos y vecinas se han puesto manos a la obra”, comentó el concejal de Podemos-Equo Xixón. Así, cerca de una de treintena de vecinos y vecinas han creado el grupo motor de la iniciativa que pretende dar la oportunidad a las 202 viviendas de Santa Bárbara de sumarse a la comunidad energética. A priori, la propuesta del barrio es colocar las placas fotovoltaicas en los edificios municipales que están en el centro, para poder así llegar a todas las viviendas, aunque según explica uno de los vecinos, Ángel Pérez, “esta es la primera idea, según otras comunidades energéticas que hay en el país y que desde su implantación han crecido, pero puede cambiar, porque precisamente necesitamos más ayuda técnica”.

Y es que el proceso está siendo más complicado de lo esperado. “Se pusieron en contacto conmigo y de manera informal hablé con diferentes concejales y técnicos para ponerlos en contacto y así llevamos meses. Ellos siguen en contacto, pero apenas han recibido respuesta y el proyecto no avanza”, explicó Juan Chaves. De ahí, que el grupo municipal insista en la necesidad de la Oficina de Energía: “El PNIEC -Plan Nacional Integrado de Energía y Clima- ya marca que haya una ventanilla única para este cometido”.

El concejal recordó, además, los beneficios de los barrios solares o comunidades energéticas: “El autoconsumo colectivo descentraliza el consumo energético. Es decir, reduce emisiones, es más eficiente porque se consume cerca de donde generas y además genera ahorros importantes en la factura”. De hecho va más allá: “Solo hay beneficios, este modelo lo tiene todo, y además, tenemos a unos ciudadanos y ciudadanas que quieren sacarlo adelante. Lo que necesitamos es que la voluntad política del equipo de gobierno sea facilitarlo, porque además es una obligación. No entendemos qué más necesitan”.

Una energía gestionada democráticamente

Los vecinos y vecinas de Santa Bárbara queremos formar parte del nuevo modelo de transición energética”. Esta fue la declaración de intenciones con la que comenzó Ángel Pérez su intervención. Así, no solo defiende la iniciativa como una herramienta para reducir la factura energética y en la lucha contra el cambio climático, sino también como una herramienta democrática. “Este modelo sitúa a los ciudadanos en el centro, acompañados por las Administraciones. Estas comunidades funcionan de forma democrática y crean sentimiento de comunidad, promueven que los ciudadanos hicieran propios los proyectos y por tanto fomentan la participación ciudadana real, la que va desde el ciudadano hacia la institución y no al revés”, explicó. Por ello, reclaman apoyo al Ayuntamiento, como Administración más cercana, “para dar el impulso y el estímulo” a la iniciativa.

Ángel Pérez habla de la iniciativa del barrio de Santa Bárbara

“Creemos que la Oficina Local de Energía será el espacio para crear el sustrato necesario para fomentar el ahorro energético de las familias, porque sería el espacio al que acudir con todas las dudas que a nosotros nos están surgiendo”, añadió el vecino de Santa Bárbara.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.