Juan Chaves: “Con un plan de inversiones de un millón de euros al año, podríamos atender las necesidades energéticas de 4.400 familias al final de esta década”

Juan Chaves en rueda de prensa

Podemos-Equo Xixón propone un plan contra la Pobreza Energética a través de instalaciones de autoconsumo municipales que abarataría las facturas de las familias un 70%

Podemos-Equo Xixón propondrá en el pleno de mañana la elaboración y desarrollo de un Plan Municipal contra la Pobreza Energética que contenga como elemento central el desarrollo de instalaciones de autoconsumo. “Si tuviéramos un plan de inversiones a 2030 de 1.000.000 euros para la instalación de placas fotovoltaicas desde el Ayuntamiento, podríamos, a final de la década, reducir un 70 por ciento la factura de la luz de 4.400 familias, lo que permitirá que la necesidad de ayudas contra la pobreza energética vaya disminuyendo progresivamente”, explicó ayer el concejal Juan Chaves en rueda de prensa. 

Así, el plan consistiría en una inversión multianual en placas fotovoltaicas u otras instalaciones de autoconsumo para disminuir los costes energéticos para los hogares vulnerables, haciendo así que las ayudas contra la pobreza energética dejen de ser tan necesarias. El Ayuntamiento cuenta ahora con una línea de ayudas para el abono de suministro energético de 1.400.000 euros que llegan a aproximadamente 3.300 familias, con un máximo de 35 euros por hogar y mes que suponen 420 euros al año, mucho menos apoyo ahorro que el que tendrían con el plan que propone Podemos-Equo. “Es una ayuda necesaria pero que no soluciona el problema estructural, por eso, lo que nosotros plantemos y además alineado con las estrategias tanto del ministerio de Transición Ecológica como el de Servicios Sociales, es impulsar la creación de instalaciones de autoconsumo colectivo de carácter social dirigidas a población vulnerable que se encuentre en situación de pobreza energética. Con una inversión planificada, llegaríamos a muchas más familias, que pagarían bastante menos en su factura energética, porque, seamos realistas, 420 euros al año les solucionan poco o muy poco”, explicó el edil.

El ejemplo: solarización de Roces

La idea es dispersar por la ciudad diferentes instalaciones para abastecer a 500 metros a la redonda, que es lo que permite actualmente la ley”, explicó Juan Chaves que puso como ejemplo de este plan un proyecto para colocar placas fotovoltáicas en los tejados del depósito de aguas de Roces que realizó la cooperativa de energía Allumar. “Tenemos una simulación para que seamos más conscientes de lo que planteamos. Los depósitos de Roces tienen una superficie aproximada de 14.000 metros cuadrados, por lo que se necesitarían unos 35.000 paneles para cubrirla. Con esta instalación, en números redondos produciríamos 200 megavatios hora, energía suficiente para abastecer a 550 familias, de manera que el ahorro en su factura fuera de un 70% de media anual”, explicó. 

“La inversión para realizar este proyecto de solarización de Roces sería de unos dos millones de euros, que con las ayudas estatales y europeas a este tipo de iniciativas podría quedarse en un millón o incluso menos, unos 600.000 euros. Con ese millón, cada año más de medio millar de hogares dejarían de necesitar las ayudas para pagar la factura de la luz, por lo que antes de 2030 serían casi innecesarias”, insistió el edil.

Objetivo de los ministerios de Transición Ecológica y Servicios Sociales

Juan Chaves explicó que esta iniciativa sale directamente de las recomendaciones del PINIEC, de la estrategia contra la pobreza energética y la hoja de ruta de autoconsumo, todos ellos de los ministerios de Transición Ecológica y Servicios Sociales de los que en estos momentos el PSOE es responsable. “Lo que hacemos es traerlo a Xixón y, sabiendo que son eficientes, ponerlo en marcha. Hay ayudas par para ello; es una inversión con retorno social; no es un gasto, como ahora que las ayudas municipales van a parar a los bolsillos de las eléctricas, y es una ayuda inmediata para las familias y permanente en el tiempo. Es pura lógica”, destacó el concejal.

Intervención de Juan Chaves en la rueda de prensa.

La pandemia ha agudizado un problema que ya era grave, el de la pobreza energética, y a finales de 2021, en España había casi seis millones y medio de personas que “no podían tener su hogar a una temperatura adecuada, cocinar o incluso ducharse”. Para complicar más la situación, la invasión de Ucrania por parte de Rusia a inicios de este año 2022 provocó que los precios de la energía se disparen, “lo que hace suponer, aunque no hay datos oficiales, que esos seis millones y medio se van a quedar bastante cortos”. 

La situación complica definitivamente uno de los objetivos de la estrategia nacional contra la pobreza energética y del PNIEC que es la erradicación de la pobreza energética en los próximos años. “Hay que reconocer que tanto una pandemia como una guerra son circunstancias ajenas a cualquier planificación de lucha contra la pobreza energética, pero las soluciones que determinan ambos documentos siguen siendo válidas y, si acaso, dadas las circunstancias adversas, deberían acelerarse, y aquí es donde entramos en la materia de esta proposición”, explicó Juan Chaves.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.