La portavoz de Podemos-Equo insiste en defender un modelo sostenible tanto para el urbanismo como para la industria, y pide que Arcelor también se ajuste a ello
“Han tapizado de verde el proyecto de El Solarón para enmascarar el hecho de que se mantiene la volumetría de la edificación: en vez de construir la torre de la discordia aumentarán la planta de los edificios más altos que hay previstos”. Con estas palabras resumió Laura Tuero la información facilitada este martes en la Comisión de Urbanismo en relación con los futuros usos del Parque Tren de la Libertad. La portavoz de Podemos-Equo Xixón lamentó que “nuestro grupo ha sido de los últimos en recibir una información que ya tenían los representantes políticos de Gijón al Norte y, antes que ellos incluso, el PP”.
La edil de la coalición morada y verde ve en ese trato de favor que se le dispensa al Grupo Popular “un regreso a los vicios de la política del bipartidismo, donde se negociaba y pactaba acuerdos a dos bandas y sin luz ni taquígrafos”. Detalla al respecto que “lo que nos han presentado es quitar la torre de veinte pisos de El Solarón y poco más. Todo indica que el acuerdo está atado y bien atado entre las dos fuerzas de gobierno y la derecha gijonesa, de espaldas una vez más al movimiento vecinal y a la ciudadanía.
Han intentado tapizar de verde el proyecto para enmascarar el hecho de que se mantiene la volumetría de la edificación ya que en vez de construir las torres de la discordia aumentarán la planta de los edificios más altos que hay previstos. Ahora el equipo de gobierno propone parcelar más el terreno para una venta más rápida y construir a la mayor brevedad unos pisos que no tendrán precios asequibles. Y eso, en una ciudad que lo que necesita son viviendas a un precio accesible, espacios verdes y dotaciones públicas de servicios en la zona centro”.
Deja claro que “este proyecto no encaja con el modelo de desarrollo urbanístico sostenible, participativo y con visión de futuro que desde Podemos-Equo Xixón defendemos y seguiremos defendiendo.
Reunión con representantes de Arcelor
Por otro lado, Laura Tuero participó en el encuentro en el Ayuntamiento entre portavoces de los grupos políticos y dos directivos de Arcelor: Margarita Álvarez y Alberto Carrero, directora de Medio Ambiente y director de Comunicación, respectivamente. La concejala portavoz valoró la reunión en estos términos: “Es de agradecer la asistencia de representantes de Arcelor a este encuentro, pero más de agradecer sería que las estaciones de medición dejen de marcar niveles por encima de las que determina la Organización Mundial de la Salud y que se apliquen medidas para revertir esto de forma urgente”.
Pidió también que la multinacional del acero regrese al Consejo de Medio Ambiente de Xixón, en el que ya tuvo representación a comienzos de este mandato, porque en ese órgano están representados los grupos políticos y la sociedad civil, por lo que es un foro adecuado para intercambiar información y buscar soluciones”. Y recordó al resto de participantes en la cita que una de las medidas recogidas en el vigente Plan de Mejora de la Calidad del Aire de 2017 preveía la colocación de cámaras de videovigilancia en torno a las zonas de graneles de El Musel y en las áreas industriales de Aboño y Montiana, y esa fue una de las medidas aprobadas en los presupuestos participativos del Ayuntamiento en 2017. Pero desde el equipo de gobierno se nos ha informado de que el Ayuntamiento y el Principado no ven necesario ponerla en práctica porque, dicen, no es efectiva”.
Laura Tuero considera que el problema de contaminación atmosférica relacionado con la factoría de Arcelor “no puede ser atajado con la construcción en la acería gijonesa de una chimenea de 60 metros de altura que no parece pensada para reducir las emisiones, sino para dispersarla entre los concejos de Xixón y Carreño”. Y advierte de que “nos mantendremos vigilantes ante la situación, porque defendemos para Xixón y para Asturies un modelo de industria sostenible que se ajuste a los criterios de transición ecológica y que ofrezca empleo digno y de calidad”.