|

El abogado de los extrabajadores de Naval Gijón: “En la sentencia ha pesado que en la ficha que define los usos se cumple que el interés general prevalece sobre el particular, como recoge la ley de Suelo”

Rueda de prensa con trabajadores de Naval Gijón

Los extrabajadores y el letrado estuvieron ayer con Laura Tuero, que tratarán de buscar una iniciativa conjunta de la corporación

La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, estuvo ayer con extrabajadores de Naval Gijón y el abogado que les representa en el caso sobre la ordenación de los terrenos del antiguo astillero en los que Pymar pretende construir 400 viviendas -además de 350 ya permitidas en terrenos aledaños- tras la sentencia contraria a los intereses de la empresa. “Desde Podemos-Equo Xixón pediremos que el Ayuntamiento, al igual que en su momento se hizo con la finca de la Formigosa para la ampliación del Parque Científico Tecnológico, se ponga manos a la obra para que el proyecto de economía azul qué ya defendió Xixón Sí Puede y qué llevamos en nuestro programa, sea un hecho lo antes posible”, señaló Laura Tuero, que buscará impulsar una iniciativa conjunta de la corporación en este sentido, como le solicitaron los propios extrabajadores. En la rueda de prensa estuvieron, además de la portavoz, los extrabajadores Juan Manuel Martínez Morada y Ramón González y el abogado Javier Calzadilla.

En la sentencia ha pesado que en la ficha que define los usos se cumple que el interés general prevalece sobre el particular, como recoge la ley de Suelo”, explicó el letrado acerca de los puntos clave de la sentencia. El abogado explicó que Pymar, “en su legítimo derecho de defender el interés privado”, pretendía que, con la construcción de 400 viviendas, el uso residencial predominará sobre el industrial. Tanto el Ayuntamiento como estos extrabajadores, defendieron que permaneciera como predominantemente industrial, “así lo entendió el Ayuntamiento y así se recogió la ficha en el Plan General de Ordenación”. “Ante las alegaciones de Pymar se presentaron cinco periciales para que analizaban si realmente era arbitraria, como alegaba Pymar, estas determinaciones urbanísticas que presentaba el Ayuntamiento. En esta última sentencia, el perito judicial, designado por la sala, manifestó que la industria azul como uso predominante, parece coherente a los objetivos buscados, que no son otros que la recuperación de esa zona de terreno tan importante para Gijón”, explicó el letrado. 

Además, Calzadilla quiso “poner en valor el papel activo en favor del interés general de la ciudad que han realizado estos quince trabajadores”. En la misma línea que defendió Laura Tuero: “Son estas personas las que han estado trabajando sin descanso para que Xixón cuente con una industria innovadora en los antiguos suelos del astillero, para fomentar la creación y atracción de actividades económicas de alto valor añadido ligadas al mar. Lo que no hacen las instituciones públicas de Asturies, qué es velar porque se tenga una industria sostenible y de futuro, firmar acuerdos para que se mantengan o venga empleo de calidad, lo hacen los trabajadores”.

Sobre la posibilidad de que la empresa presente recurso, como parece según los medios de comunicación que hará, Calzadilla quiso dejar claro que Pymar “está en su derecho”, pero en su opinión este recurso tiene pocos visos de prosperar: “el interés casacional, que es el que tienen en cuenta el Supremo para admitir un recurso a trámite, no entra dentro de ese interés lo que es la valoración de la prueba por parte del tribunal, es decir los posibles errores en la valoración de la prueba. Las 62 páginas de la sentencia es una muestra más de lo profundamente fundamentada que está”.

Los extrabajadores esperan la sentencia firme 

Juan Manuel Martínez Morala, extrabajador de Naval Gijón, pide por parte del Ayuntamiento actuaciones para defender el uso industrial de esta parcela. “Sea como sea, Pymar no debería poder actuar así, con intereses privados sobre el interés general de la ciudad, cuando está participada por pequeños astilleros públicos, Ministerio de Industria, Ministerio de Trabajo… El Ayuntamiento debería ponerse con el consejo de Administración para hacer que esto no se recurra. Vimos que al Ayuntamiento se alegra de esta sentencia, esperamos que entonces actúe”, explicó Juan Manuel Morala.

Además, mira al futuro en el caso de que la sentencia se vuelva firme: “Esta sentencia no va contra nadie, simplemente es defender la Industria. Tendremos que estar muy vigilantes con que la elaboración del PERI que se deberá realizar para desarrollar lo descrito en el PGOU, no de pasos atrás en este sentido”, añadió Juan Manuel Martínez. 

Otro caso de dinero público para desmantelar la Industria

“Quiero recordar que el cierre de Naval Gijón supuso 150 millones de dinero público del Ministerio y al Principado”, señaló, por su parte, Laura Tuero. La portavoz recordó que en el año 2000, 200 eventuales son despedidos y otros 200 prejubilados. “Con su cierre se pierden 400 puestos de trabajo directos y se firma, de forma inexplicable, la cesión de los 22.000 metros cuadrados a Naval Gijón que los entrega a Pymar, quien los hipoteca y en sus planes estaba destinarlos para la construcción de pisos que podrían adquirir unos pocos. Obviamente poco o nada le importa a Pymar defender el futuro de Xixón, poco o nada le importa que la industria y los empleos en nuestra ciudad languidezcan”,  comentó.

Copyright ©2020 PODEMOS-Equo Xixón | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Nuestra web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede leer más sobre las cookies en la página de la cookies para más información, o puede aceptar su uso en el botón ACEPTAR.

Ajuste de cookies

Debajo puede elegir qué tipo de cookies quiere permitir en esta web. Pulse en "guardar ajustes de cookies" para que los cambios tengan efecto.

FuncionalesCookies necesarias para el buen funcionamiento de la web.

AnalíticasCookies necesarias para el análisis de los visitantes de la web a efectos estadísticos.

Redes SocialesCookies de redes sociales como YouTube o Facebook, que pueden proporcionar contenido externo a la web. Podrían conectar con su cuenta personal en dichas redes.

PublicidadCookies para mostrar contenido y anuncios personalizados.

OtrasCookies de otros servicios y funcionalidades externas de la web.