Podemos-Equo Xixón e IU mostraron su apoyo a la portavoz de Libres y Combativas para las concentraciones en Xixón, el lunes, y Madrid, el martes, en contra de una rebaja de condena al asesino de Paz Fernández Borrego
La portavoz de Podemos-Equo Xixón, Laura Tuero, y Aurelio Martín, portavoz de Izquierda Unida, ratificaron esta mañana su apoyo a las movilizaciones de la asociación Libres y Combativas para pedir justicia para Paz Fernández Borrego, a solo unos días de que el Tribunal Supremo estudie el recurso de su asesino, Javier Ledo, para reducir su condena de 24 años de cárcel y 10 años de libertad vigilada ya ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. “La fuerza la tenemos en la calle, en la movilización. Así conseguimos esta sentencia y así la vamos a defender. Quieren quitarnos esta justicia, muy amarga porque ninguna condena devuelve la vida a las mujeres asesinadas, pero hemos creado jurisprudencia y vamos a defender con uñas y dientes esta conquista que hemos alcanzado y a la que no vamos a renunciar”, señaló la portavoz de la asociación, Beatriz García, en la rueda de prensa celebrada esta mañana.
Las concentraciones tendrán lugar el próximo lunes frente a los Juzgados de Xixón, a las 19.00 horas, y el martes en Madrid, el mismo día en que el Supremo trata el asunto, frente al propio edificio del Tribunal Supremo a las 9.30 horas. Y es que a finales de julio se conoció la noticia de que la Justica volvía a admitir a trámite el recurso en el que, en palabras Beatriz García, “el asesino intenta otra vez zafarse del crimen que cometió planteando una rebaja de condena, que se elimine el agravante y se le condene por homicidio y no por asesinato y nuevamente restar gravedad a un asesinato tan cruel como éste”. “No vamos a permitir que en 2018 Javier Ledo asesine a Paz y en 2021 la justicia patriarcal siga torturando a su familia”, sentenció la portavoz de Libres y Combativas. “Es un ejemplo de lo que la Justicia tiene reservado, no solo a las mujeres asesinadas, sino a las mujeres, a las familias, a todos los colectivos y personas que hemos salido a manifestarnos en contra de esta aberración machista. La justicia para Paz no se toca porque la hemos logrado con la movilización”, añadió.
Por su parte, Laura Tuero recalcó que se trata de “un logro de más de 30 colectivos, sindicatos y organizaciones progresistas que quienes estamos en las instituciones y reclamamos una justicia feminista tenemos la obligación moral de apoyar, el deber moral de cambiar las cosas y establecer por fin la perspectiva de género en todos los ámbitos”. Por ello, reafirmó la necesidad de seguir avanzando en las leyes: “Desde las Administraciones, hemos de hacer todo lo que esté en nuestra mano para acabar con el sesgo patriarcal de la justicia y seguir avanzando en la reforma del código penal, con leyes como la impulsada por Unidas Podemos de las Libertades Sexuales, cuyo proyecto está aprobado y que eliminará por fin el delito de abuso, para llamarlo por su nombre, agresión”, añadió Laura Tuero.
Aurelio Martín, en la misma línea, lamentó que “el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial muchas veces van por detrás de esta gran demanda social”. “Tenemos que exigir cada vez con más contundencia, que se pongan todos los medios, sin ninguna tibieza, para acabar con esta lacra que es la violencia machista. No puede haber excusas, lo que tiene que haber es condenas ejemplarizantes en el ámbito del discurso político, en el de la legislación y en el de las decisiones judiciales”, sentenció.